Coste teléfono 901 España explicado para empresas

Autor: GTPHONE

Fecha: 11/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Para cualquier negocio que atiende a nivel nacional, el coste teléfono 901 en España es un factor que no se puede pasar por alto. Este prefijo ofrece ventajas para las empresas, pero también implica ciertos matices en las tarifas para los usuarios.

 

Conocer cómo funciona te ayudará a tomar decisiones financieras más inteligentes y a mejorar la experiencia de quienes llaman a tu centralita.

 

En este artículo te explicaremos en detalle cómo funciona el coste teléfono 901, qué impacto tiene para tu negocio y para tus clientes, qué dice la normativa española y qué alternativas puedes valorar integrando una centralita virtual.

Tabla de Contenido

  1. Coste teléfono 901 España explicado para empresas

¿Qué son las líneas 901?

 

Los números 901 son conocidos como números compartidos de tarificación especial. A diferencia de los números geográficos convencionales, las llamadas a números 901 tienen un coste compartido entre el que llama y el que recibe la llamada.

 

Esto significa que ni la empresa ni el cliente asumen el coste total de la llamada.

 

Los números 901 son fáciles de reconocer por su prefijo distintivo y son utilizados principalmente para servicios de atención al cliente.

 

Las líneas de este tipo no están asociadas a una ubicación geográfica específica, lo que permite a las empresas recibir llamadas de todo el país sin necesidad de múltiples números locales.

 

La tarificación compartida es una característica clave, ya que busca equilibrar los costes entre las partes involucradas.

 

¿Cómo nacieron los números de tarificación compartida?

 

Los números 901 comenzaron a utilizarse en España a finales de los años 90 como una solución para gestionar llamadas a nivel nacional sin necesidad de múltiples líneas locales.

 

Con el crecimiento del comercio y los servicios nacionales, estos números ofrecieron una forma eficiente para las empresas de centralizar sus servicios de atención al cliente.

 

A lo largo de los años, las tarifas y regulaciones asociadas a estos números han evolucionado, reflejando cambios tecnológicos y económicos.

 

¿Los 901 son iguales a otros números especiales?

 

Es importante no confundir los números 901 con otros números de tarificación especial, como los 902 o 900.

 

Los números 900 son gratuitos para el que llama, mientras que los 902, al igual que los 901, pueden implicar costes adicionales. La principal diferencia radica en que los 902 suelen tener tarifas más altas que los 901.

 

Además, los números 900 están destinados a incentivar la comunicación sin coste para el usuario, a menudo utilizados para líneas de servicio al cliente donde la empresa asume por completo el coste de la llamada.

 

¿Cuál es el coste teléfono 901 en España?

 

El coste de llamar a un número 901 varía según el proveedor de servicios telefónicos y el plan tarifario que se tenga contratado.

 

Por lo general, el precio de una llamada a un 901 es más alto que una llamada local, pero más bajo que una llamada a un 902.

 

Los operadores suelen cobrar las llamadas al prefijo 901 España como si fuesen una llamada interprovincial. Esto significa que el precio puede depender de la duración de la llamada y de la hora del día en que se realice, ya que algunos proveedores ofrecen tarifas reducidas en horarios específicos.

 

¿Qué factores influyen en el coste de un número de atención al cliente?

 

El coste teléfono 901 en España no es un importe único ni fijo. Depende de varios elementos que conviene tener en cuenta antes de contratar este tipo de numeración para tu empresa.

 

Entre los factores más relevantes del precio de llamar a un 901 están:

 

  • El operador telefónico.
  • La duración de la llamada.
  • La franja horaria en la que se realiza.

 

Para entender mejor su impacto, lo ideal es compararlo con otros prefijos. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), llamar a un número 901 desde un fijo tiene un precio aproximado de 0,04 € a 0,07 € por minuto, más un establecimiento de llamada de 0,15 € a 0,30 €.

 

En cambio, las tarifas 901 desde móvil pueden oscilar entre 0,10 € y 0,40 € por minuto, y estas llamadas no suelen estar incluidas en los bonos de las tarifas.

 

Para ponerlo en contexto: una llamada de 10 minutos a un 901 desde un fijo puede costar alrededor de 0,67 €, mientras que la misma llamada a un número 900 sería gratuita para el cliente y a un 902 podría superar los 1,20 €.

 

 

Esto demuestra que, aunque el coste de llamar a un 901 no es tan alto como el de un 902, sí puede acumularse en la factura mensual, sobre todo si tus clientes realizan varias llamadas al mes.

 

Por ello, es importante analizar las cifras, evaluar patrones de uso y considerar la integración del 901 con una centralita virtual para garantizar transparencia, mejorar la experiencia del usuario y optimizar los recursos de tu empresa.

 

¿Qué otras opciones tienen las empresas?

 

El coste teléfono 901 en España no es la única alternativa disponible. Todas las opciones son válidas y pueden convivir según el tipo de negocio, el perfil de los clientes y la estrategia de comunicación.

 

Sin embargo, conviene destacar que los 901 siguen siendo los más usados, ya que los españoles continúan mostrando una clara preferencia por el canal telefónico frente a otros medios de contacto.

 

De hecho, una encuesta elaborada por HubSpot refleja que casi la mitad de los usuarios, 49 %, prefiere ser atendido directamente por teléfono, frente a solo el 7 % que opta por soluciones automatizadas como chatbots.

 

Entre alternativas al 901 para empresas se encuentran:

 

Números geográficos equivalentes

 

Muchas compañías ofrecen teléfonos con prefijos locales que permiten a los usuarios pagar lo mismo que una llamada ordinaria. Esto genera ahorro, sobre todo para quienes cuentan con tarifas planas que incluyen llamadas a fijos nacionales.

 

Si crees que esta opción es buena para tu negocio, lee más aquí: ¿Qué es un número VoIP geográfico?

 

Canales digitales de atención

 

Aplicaciones como WhatsApp, Telegram o el correo electrónico permiten atender consultas sin coste adicional para el cliente.

 

Son opciones útiles para ciertos trámites, aunque no reemplazan la inmediatez de la voz en tiempo real.

 

Servicios VoIP o llamadas por Internet

 

Plataformas como Skype, Teams o Zoom facilitan la comunicación de voz y video a través de Internet. Son soluciones prácticas en entornos digitales, aunque requieren conexión estable y no siempre resultan cómodas para todos los perfiles de cliente.

 

Números gratuitos 900

 

En sectores esenciales como energía, seguros, salud o banca, la normativa establece que las empresas deben ofrecer un número sin coste adicional para el consumidor.

 

Esta obligación está recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2007, Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), artículo 21.2, que indica que el coste de la atención al cliente no puede superar el de una llamada ordinaria desde un fijo.

 

Además, la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, refuerza la obligación de informar de manera clara y transparente sobre las tarifas antes de la llamada.

 

¿Qué pasa si un usuario considera que se le cobró más de lo establecido?

 

Si un usuario considera que ha sido injustamente cobrado por llamar a líneas de atención al cliente 901, puede presentar una reclamación ante la compañía telefónica.

 

También es posible acudir a organizaciones de defensa del consumidor para obtener asistencia en la resolución de disputas. Estos organismos ofrecen orientación sobre cómo proceder y, en algunos casos, mediar entre el consumidor y la empresa para alcanzar una solución satisfactoria.

 

Las regulaciones sobre el uso de números 901 están diseñadas para proteger a los consumidores de cargos excesivos.

 

La legislación actual puede exigir a las empresas que ofrezcan alternativas más económicas, en especial si los números 901 son el único método de contacto. Estar al tanto de estas regulaciones es fundamental para garantizar que los derechos del consumidor sean respetados.

 

 

Preguntas frecuentes sobre el coste de los números 901

 

El coste teléfono 901 en España genera dudas entre usuarios y en las propias empresas. Aquí respondemos a las preguntas más habituales para aclarar conceptos y ayudarte a tomar decisiones mejor informadas.

 

¿Cuánto cuesta llamar a un 901 desde un fijo?

 

El coste medio de una llamada a un número 901 desde un teléfono fijo en España es de entre 0,04 € y 0,07 € por minuto, más un establecimiento de 0,15 € a 0,30 €.

 

¿Y cuánto cuesta desde un móvil?

 

Desde un móvil, el precio puede variar entre 0,10 € y 0,40 € por minuto, y generalmente no está incluido en los bonos de las tarifas planas.

 

¿Puedo reclamar si me cobran más por una llamada a un 901?

 

Sí. Si consideras que el cargo excede lo establecido, puedes reclamar primero ante tu operador. En caso de no obtener respuesta satisfactoria, puedes acudir a organismos de defensa del consumidor o a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

 

¿Qué normativa regula el coste de los números 901?

 

El Real Decreto Legislativo 1/2007 establece que el precio de una llamada de atención al cliente no puede superar el de una llamada ordinaria desde un fijo.

 

Además, la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, obliga a informar con claridad sobre el coste antes de que el usuario realice la llamada.

 

Si quieres saber más sobre las regulaciones puedes leer nuestro artículo: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.

 

¿Son legales los números 901 para atención al cliente en todos los sectores?

 

Sí, pero con matices. En sectores esenciales como energía, seguros, salud o banca, es obligatorio ofrecer al menos una alternativa gratuita.

 

En otros sectores, las empresas pueden utilizar los 901 siempre que cumplan las obligaciones de transparencia en precios.

 

Conclusión: El coste teléfono 901 y su valor para empresas

 

El coste teléfono 901 en España debe verse como una herramienta de equilibrio entre empresa y cliente.

 

Este modelo de tarificación compartida sigue siendo muy utilizado, porque responde a la preferencia de los usuarios por la atención telefónica y porque permite a las compañías proyectar una imagen profesional a nivel nacional.

 

Checklist rápida para tu empresa:

 

  • ¿Necesitas un número único nacional sin depender de ubicaciones geográficas?
  • ¿Quieres repartir el coste de la atención con tus clientes?
  • ¿Tu estrategia de atención prioriza el canal telefónico?
  • ¿Conoces la normativa que regula el uso de los 901?
  • ¿Has considerado integrar tu 901 con una centralita virtual para reducir gastos?

 

Si has respondido “sí” a la mayoría, tu negocio se beneficiará de implementar una línea 901.

 

¿Quieres saber cómo optimizar tus costes con una solución transparente? Contacta con GTPhone y recibe asesoría gratuita para configurar tu línea en menos de 48 horas.

 

¿Te interesa seguir aprendiendo? Lee también: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.