¿Qué es un número VoIP geográfico?
- GTPHONE ›
- Blog › numero-virtual ›
- ¿Qué es un número VoIP geográfico?
Autor: GTPHONE
Fecha: 06/02/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿Te imaginas atender a tus clientes como si estuvieras en el mismo barrio, aunque tus oficinas se encuentren en otra ciudad? Los números VoIP geográficos lo hacen posible, porque es una tecnología diseñada para gestionar llamadas de forma más efectiva.
Las líneas geográficas en la nube ayudan a construir una presencia de marca sólida, porque combinan la confianza de un número local con la flexibilidad que ofrece la tecnología VoIP.
De allí que, cada vez más empresas se suman a esta plataforma. Además, según un estudio de Global Growth Insights, se prevé que para el año 2033 el mercado mundial de telefonía VoIP supere los 136 mil millones de dólares.
Es una cifra que no deja dudas de que la numeración geográfica en la nube será clave para el desarrollo de las empresas en los próximos años. Entonces, sí o sí, tu negocio tiene que sumarse a esta tecnología para proyectarse en un mercado cada vez más competitivo.
¿Quieres saber más? Aquí te explicamos qué es un teléfono VoIP local, por qué es esencial para tu negocio, cómo funciona, cuáles son sus beneficios, cómo se aplica a los sectores empresariales y todo lo que necesitas saber antes de adoptar esta tecnología, ¡veamos!
Tabla de Contenido
¿Qué es un Número VoIP Geográfico y por qué es esencial para tu negocio?
La línea telefónica virtual con prefijo local es un número que utiliza la tecnología de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) para funcionar. Lo que lo hace geográfico es que incluye un prefijo de área que corresponde a una ubicación física específica.
En otras palabras, es un número que funciona a través de internet, pero da la impresión de ser un número de teléfono fijo convencional.
Por ejemplo, imagina que tienes una tienda en línea y quieres que tus clientes de Madrid piensen que te están llamando a una oficina local. El teléfono VoIP local, te permite adquirir un número telefónico virtual con el prefijo "91" de Madrid, aunque no tienes una oficina allí.
Entonces, las llamadas se gestionan a través de internet, pero tus clientes ven el número como si fuera un teléfono fijo de Madrid.
Es esencial para las empresas, porque:
- Proyecta una imagen de presencia local.
- Facilita la comunicación con los clientes.
- Ofrece profesionalidad y credibilidad.
- Permite a las empresas competir en mercados locales.
- Se pueden gestionar las llamadas desde cualquier lugar.
- Se integran con plataformas de Customer Relationship Management (CRM).
Tanto las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), como las grandes corporaciones que desean ofrecer un servicio más accesible, eficiente y conectado a la innovación tecnológica, necesitan una numeración geográfica para la gestión de sus comunicaciones.

¿Por qué un número geográfico puede mejorar tu negocio?
La línea VoIP con prefijo se adapta a las necesidades actuales del mercado y permite a las empresas tener una presencia local sin necesidad de contar con oficinas físicas. De entrada, es una ventaja indiscutible.
Pero, los beneficios clave de los números VoIP geográficos van más allá de esto y las detallamos a continuación:
1. Representa un ahorro de costos
Las líneas tradicionales implican costos de instalación, mantenimiento y llamadas a la larga distancia. Los números geográficos en la nube usan internet para la gestión de llamadas y esto reduce los costos operativos.
Además, ¡solo pagas por lo que usas!, lo que te permite controlar el presupuesto de comunicaciones de forma más eficiente y evitar facturas imprevistas.
2. Ofrece flexibilidad
¿Tu empresa ya se sumó al trabajo remoto? Atento con este dato: En España las empresas seguirán creciendo con empleados a distancia. Según un informe que publica Statista.com, se trata del cuarto mejor país del mundo para el home office.
Entonces, el teletrabajo tarde o temprano tocará a la puerta de la mayoría de las corporaciones y cuanto antes estés preparado para ello, ¡mejor!
Adoptar un sistema que facilite esta modalidad laboral es crucial. El sistema VoIP ofrece la flexibilidad que requiere el teletrabajo. No importa si estás en la oficina, en casa o de viaje: tus comunicaciones se mantienen activas.
3. Es una tecnología escalable
Para las empresas en crecimiento, la escalabilidad es un factor crítico. Las centrales telefónicas tradicionales requieren inversiones en hardware y líneas físicas cada vez que la empresa expande sus operaciones. Con un número VoIP geográfico, este problema desaparece.
Por ejemplo, imagina que tienes una empresa de marketing digital, inicias con una centralita virtual VoIP geográfica para gestionar 10 líneas de llamadas. En poco tiempo, la demanda de clientes aumenta y necesitan atender 30 llamadas simultáneas.
En lugar de invertir en nuevos equipos o líneas telefónicas físicas, simplemente amplías tu plan VoIP en la nube para añadir más líneas.
En resumen, un número VoIP geográfico es una solución más económica y eficiente que las centrales tradicionales y ofrece la flexibilidad y escalabilidad necesarias para impulsar el crecimiento de tu empresa.
¿Cómo funciona un número VoIP geográfico?
Como ya lo mencionamos, los VoIP geográficos operan a través de internet y se integran a los sistemas de comunicación modernos.
Los números virtuales para empresas funcionan de la siguiente manera: al usar la nube, las llamadas se redirigen a dispositivos móviles, ordenadores o centralitas virtuales, sin importar la ubicación del equipo, ¡solo necesita conexión a internet!
Piensa en ello como tener un número de teléfono de tu ciudad, incluso si tu negocio opera desde cualquier parte del mundo. Es como darles a tus clientes esa sensación de “aquí estamos, cerca de ti".
Además, tienes la posibilidad de conectar el número geográfico a herramientas, como, CRM, correo electrónico, software de gestión de proyectos, entre otros.

Ejemplos prácticos de uso en diferentes sectores
Uno de los aspectos más interesantes de los números geográficos en las centralitas virtuales, es que se adaptan a las necesidades específicas de cada sector. Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo son aprovechados por las empresas:
Retail
En el sector retail la interacción directa con los clientes es fundamental para impulsar las ventas y lograr la fidelización del público. Así que, estas empresas requieren de un sistema de comunicaciones efectivo y moderno.
En este mercado, los números VoIP geográficos son un plus para generar una conexión más cercana y confiable con el público.
Supongamos que una tienda de zapatos opta por utilizar telefonía IP con numeración local que incluya el prefijo "93", propio de la ciudad de Barcelona. Aunque la tienda opere desde otra ciudad o incluso desde otro país, los clientes locales verán ese número y percibirán que están tratando con un negocio de su área.
Servicios financieros
En el sector financiero, la confianza y la credibilidad son aspectos fundamentales para el crecimiento de un negocio.
Analicemos este punto así: un banco que usa un número local, por ejemplo, uno que comience con “91” en Madrid, transmite una imagen de solidez y confianza, esencial cuando se manejan datos sensibles y se resuelven problemas financieros.
Tecnología
En el sector tecnológico la gestión de soporte técnico y ventas globales es un aspecto fundamental. Estas empresas pueden aprovechar los números VoIP geográficos para ofrecer soporte técnico y atención al cliente desde una ubicación percibida como local, mientras que sus operaciones pueden estar distribuidas globalmente.
Por ejemplo, una compañía de software con clientes en diversas regiones, puede asignar números locales a sus equipos de soporte y así facilitar una comunicación directa y rápida.
Preguntas frecuentes sobre números VoIP geográficos
Es normal que antes de adoptar una nueva tecnología surjan dudas. Están son las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes:
1 ¿Puedo conservar mi número telefónico actual?
Sí, solo hay que migrar tu número al sistema VoIP.
2 ¿Y si necesito cambiar el número puedo hacerlo?
Sí, y esto es útil si tu negocio se expande a otras regiones.
3 ¿El sistema VoIP es compatible con dispositivos móviles?
Sí. Los sistemas de número VoIP geográfico son compatibles tanto con teléfonos fijos como con dispositivos móviles.
4 ¿Cuánto cuesta un número VoIP con prefijo local?
El sistema de llamadas en la nube con números geográficos resulta más económico que las centrales tradicionales. Al momento de la migración debes considerar las tarifas de instalación y actualizaciones del sistema.
5 ¿Es seguro usar un número VoIP geográfico?
¡Sí!, los números geográficos VoIP son confiables. Cuando contrates, debes preguntarle a tu proveedor cuáles medidas de seguridad ofrece para proteger las llamadas.
Es muy importante que cuente con cifrado de extremo a extremo y cifrado de llamadas.
6 ¿Puedo trabajar con un número en varios dispositivos al mismo tiempo?
¡Absolutamente! Puedes conectar y configurar tu número VoIP en múltiples dispositivos, como teléfonos móviles, ordenadores y tabletas para trabajar desde diferentes ubicaciones al mismo tiempo.
Los números geográficos en la nube son la nueva forma de gestionar las comunicaciones empresariales
Las empresas que desean crecer y posicionarse en el mercado deben apostar a la modernización de los procesos. En el ámbito de las comunicaciones la tecnología ofrece ventajas que, al aprovecharlas, mejoran la imagen de la marca y ayudan a fidelizar clientes.
Un teléfono VoIP local es parte de esa tecnología emergente que hoy marca la pauta y que escalará en el mercado a largo plazo.
Es de recordar que entre las ventajas que ofrece se encuentran:
- La reducción de costos operativos.
- Flexibilidad para sumar a las empresas al entorno remoto.
- Una comunicación ágil y profesional.
- Se integran con plataformas CRM.
A esto se le suma que son simples de instalar porque todo está al alcance de un clic. Así que, si quieres saber más sobre cómo tu empresa puede incorporarse a lo más nuevo en comunicaciones, ¡contáctanos!
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS