Coste llamadas números 900 desde móvil: Lo que debe saber tu empresa

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-900
  • Coste llamadas números 900 desde móvil: Lo que debe saber tu empresa

Autor: GTPHONE

Fecha: 08/10/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El coste llamadas números 900 desde móvil es una de las dudas más frecuentes para las empresas que valoran contratar este prefijo.

 

El atractivo del 900 es evidente: para el cliente es gratis marcarlo desde cualquier dispositivo, pero el gasto lo asume íntegramente la compañía que ofrece la línea.

 

La diferencia aparece cuando esas llamadas entran desde un teléfono móvil. Mientras que desde un fijo el coste para la empresa es estable y predecible, desde móvil puede multiplicarse por tres o cuatro.

 

Teniendo en cuenta que en España el 99,5 % de la población usa teléfono móvil como principal dispositivo de comunicación, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este factor es determinante para tu negocio.

 

Por eso, antes de implantar un 900, es fundamental conocer cómo se calculan estas tarifas, qué variables influyen en el precio y cómo puedes optimizar la inversión con una centralita virtual.

 

Aquí encontrarás información detallada, normativa vigente y ejemplos prácticos que te ayudarán a tomar decisiones.

Tabla de Contenido

  1. Coste llamadas números 900 desde móvil: Lo que debe saber tu empresa

¿Qué son las líneas 900 en España?

 

Los números 900 son conocidos como números de tarificación especial en España. Se utilizan principalmente para servicios de atención al cliente y soporte técnico.

 

Lo que hace que los números 900 sean más atractivos es la ausencia de coste para el llamante, lo que puede ser un alivio para aquellos que necesitan contactar con frecuencia a servicios de atención al cliente.

 

Pero para las empresas, al ser números de tarificación especial, los costes de las llamadas varían dependiendo del proveedor de servicios y del tipo de línea desde la que se realice la llamada.

 

¿Por qué las llamadas a los números 900 son gratis para el cliente?

 

Los números 900 forman parte de la numeración especial en España. Su característica principal es que el cliente nunca paga por llamar, ni desde fijo ni desde móvil. Todo el coste lo asume la empresa que contrata el servicio.

 

Este modelo nació para garantizar la accesibilidad a sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, energía o aseguradoras.

 

De hecho, la normativa vigente obliga a estas compañías a ofrecer un canal gratuito de contacto. Esto lo establece el artículo 21.2 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

 

Comparados con otros prefijos:

 

  • En el 901, el coste se comparte entre cliente y empresa.
  • En el 902, lo paga íntegramente el usuario.
  • El 900, en cambio, se ha consolidado como sinónimo de atención gratuita, transparencia y confianza, lo que explica por qué cada vez más pymes y startups lo integran en su centralita virtual.

 

Coste llamadas números 900 desde móvil vs fijo

 

La diferencia de precios entre fijo y móvil es lo que más preocupa a las empresas. Desde un teléfono fijo, la tarifa media que paga la empresa por una llamada al 900 ronda los 0,04 € por minuto, mientras que desde móvil puede subir a entre 0,15 € y 0,30 € por minuto, dependiendo del operador.

 

El salto no es menor si lo trasladamos a volumen. Una pyme que recibe 5.000 llamadas mensuales con una duración media de 3 minutos podría pasar de asumir unos 600 € (si todas entran desde fijo) a más de 2.200 € si la mayoría procede de móviles.

 

Ya te lo mencionamos, el dato del INE confirma esta tendencia: el 99,5 % de los españoles usa el móvil como dispositivo principal para comunicarse.

 

Eso significa que, en la práctica, que la gran mayoría de las llamadas que recibas en tu línea 900 vendrán de móviles.

 

Esta realidad convierte al análisis de costes en un paso imprescindible antes de contratar. No se trata de frenar la decisión, sino de proyectar con datos reales la inversión y contemplar herramientas que la hagan más rentable.

 

Factores que influyen en el coste para la empresa

 

El precio final que paga tu negocio por una llamada a un número 900 desde móvil no depende de un único factor. Estos son los elementos que debes considerar:

 

  • Operador de telefonía y plan de tarifas: Cada proveedor establece sus condiciones. Algunos ofrecen paquetes que abaratan las llamadas móviles, mientras que otros aplican tarifas estándar.
  • Duración media de las llamadas: Cuanto más se alargue la conversación, mayor será la factura mensual. Aquí influyen tanto la eficiencia del equipo como los procesos de atención.
  • Volumen de llamadas entrantes: No es lo mismo recibir 100 llamadas al mes que 5.000. El coste se multiplica y puede convertirse en un gasto significativo si no se gestiona bien.
  • Horarios de mayor demanda: Concentrar llamadas en determinadas franjas puede saturar al equipo y alargar tiempos de espera, lo que repercute en minutos extra facturados.
  • Negociación con el proveedor VoIP: Empresas especializadas como GTPhone permiten ajustar condiciones, integrar centralitas virtuales y optimizar costes según el perfil de la empresa.

 

Veamos el siguiente ejemplo práctico:

 

Una academia online que recibe 2.000 llamadas mensuales de 2 minutos cada una podría pagar:

 

  • Desde fijo: 160 € aprox.
  • Desde móvil: 640 € aprox.

 

La diferencia de 480 € al mes, o casi 6.000 € al año, justifica optimizar la gestión con una centralita virtual.

 

Y para que lo entiendas mejor, aquí te dejamos un artículo donde tienes información valiosa: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas.

 

Cómo reducir el impacto del coste de llamadas móviles a un 900

 

La buena noticia es que existen formas de controlar este gasto sin renunciar a los beneficios de un número 900. Estas son las principales:

 

  • Integrar una centralita virtual: Permite redirigir llamadas automáticamente, reducir tiempos de espera y distribuir la atención entre varios agentes.
  • Desvío inteligente por horarios y zonas: Al organizar las llamadas según franjas o ubicaciones, se evita la saturación y se reduce la duración media de cada llamada.
  • Informes de consumo y grabaciones: Las estadísticas en tiempo real ayudan a detectar picos de gasto, ajustar personal y reducir tarifas 900.
  • Entrenamiento del equipo: Agentes con guiones claros resuelven consultas más rápido, lo que se traduce en menos minutos facturados.
  • Negociación con proveedor VoIP: Trabajar con un operador especializado como GTPhone permite pactar tarifas transparentes y adaptadas al volumen real de tu negocio.

 

Con estas medidas, es posible transformar el 900 en un canal rentable de captación y fidelización, en lugar de una fuente de gastos imprevistos.

 

Preguntas frecuentes sobre el coste de llamadas móviles a un 900

 

Aunque el funcionamiento de las líneas 900 está regulado, siguen existiendo muchas dudas en torno a los costes desde móviles. Aquí resolvemos las más habituales:

 

¿Las tarifas desde móvil siempre son más caras?

 

Sí, en la mayoría de los casos. Desde un fijo, el coste es similar al de una llamada local, mientras que desde móvil la empresa paga un precio más elevado por minuto.

 

¿El cliente paga algo al llamar desde su móvil a un 900?

 

No. Para el cliente, la llamada es siempre gratuita, independientemente del dispositivo que use. Todo el gasto lo asume la empresa.

 

¿Es obligatorio ofrecer un 900 en algunos sectores?

 

Sí. En sectores como electricidad, gas, telecomunicaciones, banca y agua es obligatorio ofrecer un canal gratuito de contacto, según el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

 

Hay otros detalles legales que te conviene saber. Así que no dejes de leer nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso

 

¿Puedo limitar las llamadas desde móviles para reducir gastos?

 

No es posible discriminar el origen de las llamadas. Lo que sí puedes hacer es reducir su impacto con una centralita virtual, optimizando tiempos de atención y negociando tarifas.

 

¿Qué diferencia hay con una línea 901 para móviles?

 

En un 901, el coste se comparte entre cliente y empresa, por lo que el usuario paga una parte. En cambio, en un 900 la empresa asume el 100 % del gasto, lo que garantiza la gratuidad total para el consumidor.

 

Conclusión: El coste de llamadas móviles a un 900, de gasto a inversión

 

El coste llamadas números 900 desde móvil puede parecer elevado a primera vista, pero en realidad es el precio de ofrecer a tus clientes un canal gratuito, accesible y profesional.

 

En España, donde prácticamente todos los usuarios se comunican desde el móvil, es vital que las empresas anticipen este escenario y planifiquen su presupuesto con realismo.

 

Una línea 900 mal gestionada puede convertirse en un gasto imprevisto, pero con una centralita virtual, informes de consumo y negociación con un proveedor VoIP especializado, se transforma en una ventaja competitiva difícil de igualar.

 

Piénsalo así: cada llamada que entra desde un móvil y es atendida de forma ágil y profesional es una oportunidad de negocio.

 

El desafío es aprender a gestionarlas para que cada euro invertido se convierta en valor para tu empresa.

 

Checklist final antes de contratar un 900:

 

  • ¿Tienes claro cuánto cuesta realmente una llamada desde móvil frente a fijo?
  • ¿Has calculado el volumen estimado de llamadas móviles en tu sector?
  • ¿Tu centralita virtual está preparada para reducir tiempos de espera?
  • ¿Cuentas con un proveedor que te dé tarifas transparentes y soporte técnico?

 

Si respondes afirmativamente, estás listo para transformar el coste de las llamadas móviles en un activo de tu negocio.

 

¿Quieres controlar mejor el coste de tu línea 900? Contacta con GTPhone y recibe asesoramiento gratuito sobre centralitas virtuales y tarifas adaptadas a tu negocio.

 

¿Aún dudas entre un 900, un 901 o un 902? Lee nuestro artículo sobre ¿Cuánto vale mantener activo tu teléfono 900 en España? y compara opciones antes de decidir.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.