¿Cuánto vale mantener activo tu teléfono 900 en España?

Autor: GTPHONE

Fecha: 01/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Un 900 teléfono coste no es un gasto cualquiera: es una inversión directa en la confianza de tus clientes. Cada vez que alguien marca un 900 sabe que no pagará nada y esa certeza multiplica las probabilidades de contacto. Para tu empresa, significa más oportunidades de venta y una imagen de marca profesional.

 

Ahora bien, la gratuidad para el usuario final no implica que tu negocio no asuma costes. Mantener un número corporativo requiere cubrir cuotas de servicio, tarifas por segundo recibido e incluso el soporte tecnológico de la centralita virtual que organiza las llamadas.

 

Comprender esa estructura es lo que diferencia a una empresa que pierde dinero de otra que convierte el teléfono en un motor comercial.

 

En este artículo verás, con cifras claras y ejemplos prácticos, cuánto cuesta realmente mantener un 900 en España, qué factores influyen en su rentabilidad y cómo sacar provecho de él para fidelizar clientes y aumentar ingresos.

 

Si estás pensando en contratarlo o cambiar de proveedor, aquí encontrarás la guía que necesitas para tomar una decisión rentable y estratégica.

Tabla de Contenido

  1. ¿Cuánto vale mantener activo tu teléfono 900 en España?

¿Cuál es la estructura de costes de un 900 en España?

 

El coste de una línea 900 no se reduce a una única tarifa. Los operadores establecen un modelo de negocio que combina costes fijos y variables. Analizar cada componente es determinante para calcular el valor total de la inversión.

 

Costes fijos

 

Estos son los gastos iniciales y recurrentes. Son predecibles y permiten una mejor planificación financiera:

 

  • Cuota de alta: Es el coste inicial por la activación de la línea.
  • Cuota de mantenimiento mensual: Un gasto fijo que se abona cada mes dependiendo del uso de la línea. Por ejemplo, en GTPhone la cuota mensual para clientes de unos 100 minutos es de aproximadamente 5 euros. Mientras que aquellas empresas que superan los 2 mil minutos al mes la cuota es gratis.

 

Costes variables

 

Este es el principal componente del 900 teléfono coste y depende del volumen y la duración de las llamadas que recibas. Por lo general, se facturan por minutos consumidos. La tarifa por minuto puede variar según el operador y el paquete contratado.

 

Un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) señala que las empresas españolas gestionan cerca de 300 millones de minutos de llamadas al año. Este alto volumen de uso subraya la importancia de negociar tarifas competitivas con los proveedores.

 

¿Cuesta lo mismo las llamadas desde móvil que desde fijo?

 

Recordemos que las llamadas a las líneas 900 son gratis para el público, pero no para las empresas que son quienes asumen el precio.

 

En este sentido, no todas las llamadas tienen el mismo coste para tu negocio. La tarifa que abonas por cada minuto depende de un factor que, a simple vista, puede pasar desapercibidos.

 

El origen de la llamada fijo vs. móvil: Aunque para el cliente la llamada sea gratuita, la tarifa que paga tu negocio es diferente si la llamada proviene de un teléfono fijo o de un móvil.

 

El coste de las llamadas desde redes móviles es más elevado, debido a los precios de origen, que son las tarifas que el operador de tu línea 900 debe pagar al operador del móvil que realiza la llamada.

 

La CNMC ha intervenido para regular estos precios, pero la diferencia sigue siendo considerable.

 

Veamos este ejemplo práctico: Imaginemos que tu empresa recibe 100 llamadas al mes.

 

Si todas provienen de líneas fijas, el coste total de llamadas será más bajo.

 

Si 70 de esas 100 llamadas provienen de móviles, el coste total para tu marca aumentará, incluso si la duración media de las llamadas es la misma. Por lo tanto, un análisis del 900 teléfono coste de tu empresa debe considerar el perfil de tu cliente.

 

Servicios añadidos que marcan la diferencia en los costes de números 900

 

El número de tarificación inversa es el primer paso, pero para que se convierta en un canal de ingresos y fidelización, debe integrarse con una centralita virtual.

 

Ahí es donde tu negocio deja de limitarse a recibir llamadas y empieza a gestionarlas. Con estas funcionalidades, cada interacción se convierte en una oportunidad de venta o en una experiencia de cliente memorable.

 

 

Centralita virtual en la nube

 

Gestiona las llamadas desde cualquier lugar y dispositivo, sin necesidad de hardware físico. Esto significa flexibilidad para equipos híbridos, delegaciones en distintas ciudades o agentes en remoto. Además, puedes escalar en minutos si tu negocio crece o necesitas reforzar campañas específicas.

 

Respuesta de Voz Interactiva (IVR)

 

Permite diseñar menús de opciones como “marque 1 para ventas, 2 para soporte”. Con ello reduces transferencias innecesarias y aumentas la satisfacción del cliente.

 

La implementación de IVR puede reducir hasta un 40 % el tiempo medio de gestión al dirigir cada llamada de forma directa al agente adecuado.

 

Grabación y análisis de llamadas

 

Más allá del cumplimiento legal, contar con grabaciones te permite formar a tu equipo con casos reales, detectar oportunidades de mejora y resolver incidencias con pruebas objetivas. Integradas en la centralita, las grabaciones se convierten en datos accionables para elevar la calidad de tu servicio.

 

Integración con CRM y herramientas de negocio

 

Cuando tu centralita se conecta con Salesforce, HubSpot o Zendesk, el agente que atiende ya sabe quién llama, su historial de compras y el motivo más probable de contacto. Esto reduce los tiempos de respuesta y mejora la tasa de conversión.

 

Colas de espera inteligentes y desvíos automáticos

 

No importa si tu oficina de Madrid está saturada, el sistema puede redirigir llamadas a tu equipo en Valencia o a un agente en remoto, sin que el cliente lo perciba. Así nunca pierdes una oportunidad por falta de disponibilidad.

 

Las empresas que priorizan la experiencia del cliente generan un 60 % más de beneficios frente a las que no lo hacen. La diferencia está en cómo usas la tecnología.

 

Contexto legal y normativo del 900

 

La reciente Orden TDF/149/2025 ha transformado la forma en que las empresas interactúan con los clientes.

 

Desde el 7 de junio de 2025, el telemarketing comercial a móviles solo puede realizarse desde un número 800 o 900. El incumplimiento de esta norma puede acarrear multas de hasta 2 millones de euros.

 

Además, las compañías de servicios básicos de interés general, como agua, luz, gas, entre otros están obligadas a ofrecer un teléfono 900 para la atención al cliente, garantizando la accesibilidad total para el consumidor.

 

Estas regulaciones refuerzan la importancia de tener un número de tarificación inversa, no solo como una ventaja competitiva, sino como un requisito legal.

 

Por lo tanto, los números corporativos gratuitos se convierten en una inversión necesaria para la conformidad legal y la continuidad del negocio.

 

¿Quieres conocer más detalles de las regulaciones los números de tarificación inversa? Lee nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso

 

Preguntas frecuentes sobre líneas 900

 

La decisión de contratar una línea 900 genera muchas preguntas. A continuación, respondemos algunas de las más comunes para aclarar conceptos y ayudarte en tu elección.

 

 

¿Se pueden recibir llamadas internacionales en una línea 900?

 

Una línea 900 está diseñada para recibir llamadas gratuitas solo desde el territorio nacional español. Si tus clientes llaman desde el extranjero tendrán que pagar una tarifa que depende del país y de los costes del operador.

 

¿Se pueden desviar las llamadas de un 900 a un móvil o fijo?

 

Sí, es posible. La mayoría de los proveedores permiten el desvío de llamadas a cualquier número fijo o móvil, tanto nacional como internacional. Sin embargo, este desvío podría generar un coste adicional para la empresa, que varía según el destino de la llamada.

 

¿Qué sucede si mi línea 900 está ocupada?

 

Un sistema de centralita virtual permite gestionar las llamadas que entran cuando la línea está ocupada.

 

Esto se puede hacer mediante colas de espera, mensajes personalizados o buzones de voz. Estas funciones adicionales te aseguran que no perderás ninguna oportunidad de contacto.

 

¿Es posible portar un número 900 de un proveedor a otro?

 

Sí. La portabilidad numérica es un derecho de los usuarios en España. Puedes mantener tu número 900 al cambiar de proveedor, lo que te permite buscar una mejor tarifa o servicio sin afectar la continuidad de tu negocio ni la percepción de tus clientes.

 

¿Cómo se puede medir el rendimiento de una línea 900?

 

La mayoría de las centralitas virtuales ofrecen herramientas de analítica y estadística. Con ellas puedes medir el número de llamadas recibidas, su duración media, el horario de mayor afluencia y la tasa de llamadas perdidas.

 

Estos datos son clave para optimizar tu estrategia y tu 900 teléfono coste.

 

¿Cuál es el coste promedio mensual de mantener un 900 en España?

 

El coste de mantener un número 900 en España depende del volumen de llamadas y del origen, si es de fijo o móvil, pero en promedio las empresas pagan entre 20 y 150 € al mes.

 

¿Vale la pena un prefijo 900 para tu negocio?

 

Contratar una línea de atención al público gratuita es una inversión que se traduce en llamadas reales, clientes fieles y una marca con más autoridad en el mercado.

 

El precio mensual de mantenerlo activo se compensa cuando tu negocio recibe más contactos y convierte esas conversaciones en ventas.

 

El punto está en cómo configuras la línea con una centralita virtual para aprovechar cada llamada. Un 900 bien gestionado, mejora tu servicio y proyecta profesionalismo a nivel nacional.

 

Checklist para tomar la mejor decisión

 

  • Evalúa la demanda: ¿Tu empresa necesita más volumen de llamadas y clientes potenciales?
  • Mide el origen: ¿Recibes más llamadas desde móviles o fijos? Esto impacta en tu coste real.
  • Piensa en extras: IVR, grabación de llamadas, estadísticas y CRM marcan la diferencia.
  • Cumple la normativa: En sectores esenciales debes ofrecer un número gratuito o geográfico.
  • Calcula el ROI: ¿Cuántas ventas necesitas cerrar para cubrir la cuota mensual? En la mayoría de los casos, basta con una sola.

 

¿Estás listo para sumarte a la comunicación empresarial gratuita? Contacta con GTPhone y configura tu línea 900 con centralita virtual en menos de 48 horas.

 

Y si quieres seguir aprendiendo sobre numeración especial, te recomendamos leer: Claves para elegir la centralita virtual IP para tu empresa.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.