Coste líneas 901: Lo que pagan usuarios y empresas en España

Autor: GTPHONE

Fecha: 09/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El coste líneas 901 ha sido motivo de debate durante años en España. Este tipo de numeración es muy utilizada por empresas y organismos públicos para centralizar la atención al cliente, de allí que conocer cómo funciona es indispensable.

 

Muchas personas se sorprenden al ver su factura telefónica, porque creen que funciona igual que un número gratuito 900, cuando en realidad no es así.

 

Las líneas 901 se basan en un modelo de tarificación compartida. Esto significa que tanto el cliente como la empresa reparten los gastos de la llamada, lo que permite a las compañías reducir su presupuesto en comunicación, pero al mismo tiempo genera un coste que recae en el consumidor.

 

En este artículo vamos a analizar en detalle la tarificación compartida 901, cómo afecta tanto a usuarios como a empresas, cuáles son los factores que influyen en el precio final y qué alternativas existen para ofrecer una atención telefónica transparente y económica.

Tabla de Contenido

  1. Coste líneas 901: Lo que pagan usuarios y empresas en España

¿Qué son las líneas 901 y cómo funcionan?

 

Las líneas 901 son números de teléfono especiales que se utilizan en España para servicios de atención al cliente y soporte técnico.

 

A diferencia de los números geográficos estándar, los números 901 tienen un coste compartido entre el llamante y el destinatario. Esto significa que tanto la persona que llama como la empresa que recibe la llamada pagan una parte del coste total de la llamada.

 

Lo que las hace únicas en comparación con otros números de teléfono. Por ejemplo, estos números no están vinculados a una ubicación geográfica específica, lo que les da una apariencia nacional.

 

 Además, las tarifas no están reguladas de la misma forma que las de los números geográficos, lo que puede llevar a una variabilidad de precios.

 

¿Quieres más detalles? No dejes de leer: ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

 

Ventajas de las líneas 901 para empresas

 

Las compañías que deciden apostar por el prefijo 901 no lo hacen por casualidad. Detrás hay razones que van desde el ahorro en costes hasta la mejora en la percepción de marca.

 

El modelo de tarificación compartida permite equilibrar el presupuesto sin perder calidad en la atención, algo que para muchas pymes y grandes corporaciones en España marca la diferencia. Veamos los principales beneficios:

 

1. Ahorro en costes operativos

 

El hecho de que el gasto de la llamada se reparta con el cliente significa que la empresa no asume el 100 % de la factura telefónica, como ocurre con los números 900. Para un call center o un despacho profesional que recibe decenas de llamadas diarias, este detalle representa un ahorro mensual considerable.

 

2. Imagen profesional y mayor recordación

 

Un número 901 transmite seriedad y organización frente a clientes que buscan confianza. Además, son fáciles de recordar y ayudan a diferenciarse de la competencia.

 

Por ejemplo, una correduría de seguros con clientes en toda España puede proyectar un perfil más sólido utilizando un 901 en lugar de varios números locales.

 

3. Alcance nacional con un solo número

 

Otra de las ventajas es que el 901 no está ligado a ninguna provincia. Esto significa que una empresa de Valencia puede atender con el mismo número a clientes de Bilbao, Sevilla o Barcelona sin necesidad de gestionar líneas diferentes.

 

Este aspecto unifica la comunicación y refuerza la sensación de cobertura nacional.

 

4. Escalabilidad y flexibilidad

 

Cuando se integra con una centralita virtual, la línea 901 permite redirigir llamadas según horarios, departamentos o disponibilidad de agentes.

 

Esto ayuda a optimizar recursos sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura física.

 

En resumen: el 901 es una herramienta de ahorro, un recurso para crecer, proyectar una imagen nacional y facilitar la gestión de la atención al cliente en cualquier sector.

 

¿Las 901 tienen inconvenientes para los usuarios?

 

Aunque el modelo de tarificación compartida tiene beneficios claros para las empresas, desde el lado del consumidor también existen aspectos que conviene tener en cuenta.

 

No se trata de que las líneas 901 sean negativas en sí mismas, sino de entender cómo funcionan para evitar malentendidos y mejorar la experiencia del usuario. Esto es lo que tú como empresa debe considerar:

 

1. Coste superior en determinados casos

 

La llamada puede resultar con un precio más elevado de lo esperado, en especial si se realiza desde un teléfono móvil.

 

Mientras que desde un fijo la tarifa suele ser similar a una llamada local, con el móvil la factura puede variar según el operador.

 

Por ejemplo, un autónomo que llame varias veces en un mismo mes desde su móvil puede notar el impacto en su factura si no tiene claro el coste por minuto.

 

Para entender mejor el coste líneas 901 que pagan los usuarios puedes leer nuestro artículo: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?

 

2. No siempre incluidas en tarifas planas

 

Las llamadas a números 901 no suelen estar incluidas en los bonos de minutos de las tarifas planas, ni de móvil ni de fijo.

 

Esto significa que, aunque el usuario piense que está utilizando parte de su paquete de minutos gratuitos, en realidad se le factura de manera independiente.

 

Este detalle es clave y explica por qué algunos consumidores se sorprenden al recibir el desglose de su factura.

 

3. Percepción de falta de transparencia

 

Otro punto es que no siempre se informa de forma clara el precio exacto antes de llamar. En muchos casos, las empresas comunican su número de atención sin detallar las condiciones tarifarias, lo que puede crear la sensación de opacidad.

 

No obstante, hay que recordar que la Ley General de Telecomunicaciones obliga a informar con transparencia y que cada vez más compañías incluyen en su web o contratos una advertencia visible sobre el coste del 901.

 

En conclusión, más que inconvenientes insalvables, se trata de aspectos que los consumidores deben conocer para planificar mejor sus llamadas.

 

Y a la vez, las empresas tienen la oportunidad de ganar confianza siendo claras con la información, ofreciendo alternativas cuando sea necesario e integrando su 901 con una centralita virtual que optimice cada minuto de comunicación.

 

¿No tienes una centralita virtual en tu negocio? Aquí te decimos lo que necesitas saber: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas.

 

Factores que influyen en el coste de una llamada al 901

 

El coste de los teléfonos 901 no es fijo, depende de diferentes condiciones que pueden hacer variar el precio final.

 

Comprender estos factores es fundamental tanto para las empresas que comunican este prefijo como para los usuarios que lo marcan, ya que de ello depende evitar sorpresas en la factura. Veamos:

 

1. El operador telefónico

 

Cada compañía aplica su propia estructura de precios. Por eso, el mismo minuto de llamada puede costar distinto dependiendo el operador. Algunos incluyen descuentos o bonos especiales, mientras que otros facturan el 901 fuera de cualquier tarifa plana.

 

2. El plan contratado por el usuario

 

No todos los planes incluyen numeraciones especiales. Mientras que un paquete de empresa puede ofrecer condiciones ventajosas, un usuario particular con un plan básico probablemente pague la llamada íntegra.

 

3. Diferencias según el origen de la llamada

 

Las llamadas a un 901 desde fijo suelen ser más económicas. El precio se asemeja al de una llamada local, aunque al no estar incluidas en bonos, el gasto puede acumularse si la llamada es muy larga.

 

Ahora, el coste líneas 901 desde móviles es diferente. La llamada a un 901 desde móvil se factura como si fuera a un número nacional, pero sin los beneficios de los minutos gratuitos. Esto hace que incluso una conversación breve genere un cargo significativo.

 

4. Duración de la llamada

 

El tiempo es otro factor clave: cuanto más se prolongue la llamada, mayor será el coste. Por eso, a nivel práctico, es recomendable que los usuarios preparen sus consultas antes de llamar para optimizar los minutos invertidos.

 

Preguntas frecuentes sobre el coste líneas 901

 

Aunque hemos explicado los puntos principales, todavía existen dudas frecuentes entre empresas y usuarios. Aquí resolvemos las más habituales:

 

¿El coste de un 901 es siempre el mismo para todos los operadores?

 

No. Cada operador fija sus tarifas para llamadas a números 901 y no todos los planes incluyen estas numeraciones.

 

Por eso, dos usuarios que llamen al mismo número pueden pagar precios diferentes dependiendo de la compañía y del contrato que tengan activo.

 

Sin embargo, debes saber que los precios pueden ser aproximadamente similares, toda vez que el uso de los 901 está regulado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 

¿Se puede llamar a un 901 desde el extranjero?

 

Sí, siempre que se marque con el prefijo internacional +34 antes del número. Sin embargo, el coste lo determina el operador del país de origen, por lo que es recomendable consultar la tarifa internacional antes de realizar la llamada para evitar sorpresas en la factura.

 

¿Las llamadas a un 901 cuentan dentro de los bonos de minutos gratuitos?

 

En la mayoría de los casos, no. Los 901 no suelen estar incluidos en los bonos de minutos de las tarifas planas, ni de móvil ni de fijo.

 

¿Qué diferencia hay entre un 901 y un número 900?

 

La diferencia principal está en quién paga la llamada. En un 900, la empresa asume el 100 % del coste, por lo que el cliente llama gratis.

 

En un 901, el gasto se reparte entre ambas partes, lo que ayuda a las compañías a reducir su presupuesto de comunicación.

 

¿Cómo puede una empresa reducir el impacto del coste para sus clientes?

 

La mejor manera es integrar la línea 901 con una centralita virtual que optimice la duración de las llamadas, informar sobre el coste y, en algunos casos, ofrecer un número alternativo gratuito o geográfico para determinados servicios.

 

Aquí te decimos con detalles lo que debes hacer: Centralita VoIP: guía completa para una integración paso a paso.

 

Conclusión: Entender el precio de las líneas 901 antes de contratar

 

El coste líneas 901 es un factor clave tanto para empresas como para usuarios. Para los negocios, esta numeración representa una forma de proyectar profesionalismo, ahorrar en gastos de comunicación y atender clientes de todo el país.

 

Para los consumidores, la clave está en conocer las condiciones y tarifas aplicadas para evitar cargos inesperados.

 

Checklist rápido para empresas

 

  • ¿Estás informado sobre cómo funciona la tarificación compartida?
  • ¿Comunicas de forma clara el coste de tus líneas 901 a tus clientes?
  • ¿Sabes qué tarifas aplican tus operadores más comunes?
  • ¿Tienes integrada tu línea 901 con una centralita virtual para optimizar costes?
  • ¿Ofreces un número alternativo cuando corresponde por normativa?

 

Al final, las líneas 901 no son un problema, sino una solución si se gestionan con transparencia y con el respaldo de una centralita virtual.

 

¿Quieres contratar una línea 901 con centralita virtual en menos de 48 horas? Contáctanos en GTPhone y te asesoramos gratis.

 

¿Quieres seguir aprendiendo sobre numeraciones especiales? Lee en nuestro blog: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.