¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

Autor: GTPHONE

Fecha: 04/08/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

¿Tu empresa recibe muchas llamadas? Entonces necesitas un sistema eficiente para gestionarlas. Las líneas 901 son números de tarificación compartida: el coste se divide entre la persona que llama y la empresa. Esto facilita el contacto, mejora la percepción de tu marca y optimiza la atención al cliente.

 

Este tipo de numeración no está vinculado a ninguna provincia, lo que permite atender a clientes de toda España con un único número. Además, el prefijo se integra con centralitas virtuales, que redirigen las llamadas según horario, ubicación o carga de trabajo sin necesidad de instalaciones físicas.

 

Mira, si aún no te has sumado a esta tecnología hay datos que debes conocer: Según la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), el 45% de las empresas españolas compraron servicios en la nube en el 2023 y el mercado mundial de VoIP, superó los 40.000 millones de dólares en 2022, proyectando un crecimiento del 10 % anual hasta 2032.

 

Así que mientras lees esto, tus competidores están dando un paso al frente en la adopción de nuevas tecnologías. Si tú no sabes cómo hacerlo, aquí te explicaremos qué son los números 901, cómo se reparte el coste, cuáles son las ventajas de contratarlos, en qué se diferencian de otros prefijos y resolveremos todas tus dudas.

Tabla de Contenido

  1. ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

¿Qué son las líneas 901 y cómo funcionan?

 

Una línea 901 es un número de tarificación compartida que divide el coste de la llamada entre tu empresa y el usuario.

 

Cuando alguien marca un número que empieza por 901, la llamada se redirige a una centralita virtual alojada en la nube. Desde ahí puedes programar desvíos de llamadas según el horario, la ubicación del cliente o la carga de trabajo.

 

En GTPhone, por ejemplo, estas líneas soportan hasta 400 llamadas por segundo, un dato que muestra la capacidad para call centers y servicios de gran demanda.

 

A diferencia de los números geográficos, el prefijo 901 no está asociado a una provincia. Así puedes atender a clientes de toda España con un único número, sin importar desde dónde llamen. Además, los 901 son accesibles desde el extranjero con el prefijo +34.

 

¿Cómo se reparte el costo de las llamadas a los 901?

 

Uno de los factores que hacen popular al prefijo 901 es su modelo de tarificación compartida. Así se reduce la barrera de entrada para el usuario y permite a las empresas recuperar parte del gasto operativo de su atención telefónica.

 

A diferencia de los números 900, donde el negocio asume el 100 % del coste, aquí ambas partes contribuyen, lo que lo convierte en un sistema más sostenible a largo plazo para los negocios que reciben grandes volúmenes de llamadas.

 

El coste se reparte así:

 

  • Cliente: Paga una tarifa similar a una llamada local cuando llama desde un teléfono fijo. Las tarifas desde móvil pueden ser más elevadas y varían según el operador.
  • Empresa: Asume la otra parte del coste. La mayoría de proveedores cobra una cuota mensual y una tarifa por minuto, pero la facturación por segundos y sin coste de alta, con activación en 24‑48 horas como lo hace GTPhone es el modelo más transparente y rentable.

 

Diferencias entre el 901 y otros prefijos

 

Las numeraciones especiales españolas se diferencian por quién paga la llamada y por su finalidad. Para que no te confundas a la hora de contratar, te conviene saber en qué se diferencian:

 

Número 900

 

Es una línea gratuita para quien llama. La empresa paga el 100 % del coste. Es ideal para servicios de atención al cliente de sectores básicos como agua, luz, gas, porque el Real Decreto-ley 37/2020 obliga a ofrecer un número sin coste adicional.

 

Número 901

 

El coste es compartido. Como ya te lo mencionamos, la llamada cuesta lo mismo que a un fijo local desde el teléfono fijo del cliente, mientras que desde móvil la tarifa depende del operador.

 

Este número es perfecto para empresas que quieren un servicio premium con una barrera de entrada baja.

 

Número 902

 

El consumidor paga todo el coste, que suele ser alto. Tienes que saber que la legislación obliga a que las empresas que usen 902 ofrezcan también un número geográfico o móvil alternativo.

 

Número 905

 

Está destinado a votaciones o concursos telefónicos, como por ejemplo los televotos. Se cobra una tarifa fija al usuario por llamada.

 

Números 803/806/807

 

Se trata de prefijos asociados a servicios de ocio, entretenimiento o profesionales y con tarifas altas. Cada uno tiene un uso específico:

 

  • 803: Es exclusivo para contenido adulto.
  • 806: Ha sido destinado para servicios de tarot y algunos concursos.
  • 807: Por ley se usan para ofrecer servicios profesionales colegiados.

 

Para que veas mejor las diferencias, preparamos el siguiente cuadro comparativo:

 

Prefijo

¿Quién paga?

Coste para el cliente

Uso recomendado

¿Permite monetizar?

900Solo la empresa.Gratis.Atención gratuita en sectores regulados como energía, salud, banca, entre otros.No
901El cliente y la empresa.Similar a una llamada local desde fijo. Es más caro desde móvil.Atención profesional sin asumir todo el coste.De forma parcial
902Solo el cliente.Tarifa superior a una llamada local. No está incluida en bonos.Requiere ofrecer alternativa geográfica si se usa para atención al cliente.No
905Solo el cliente.Tarifa fija por llamada.Votaciones, concursos y televoto.
803/806/807Solo el cliente.Tarifa premium por minutoServicios de ocio, tarot, adultos y consultas profesionales

 

 

Ventajas de contratar números especiales para empresas

 

Antes de entrar en los beneficios específicos de una línea 901, es útil entender por qué el teléfono sigue siendo relevante.

 

Según un estudio de la empresa global de consultoría y externalización de la experiencia del cliente Foundever, el 75,7 % de los consumidores en España declara que el teléfono es el canal preferido para contactar con atención al cliente, muy por encima de redes sociales o chat en vivo.

 

Es un dato que refuerza que, a pesar del avance de los canales digitales, la llamada sigue siendo la opción dominante cuando se trata de consultas o gestiones importantes.

 

Dicho esto, veamos cuáles son las ventajas más importantes de contratar un número de tarificación compartida:

 

1. Proyecta una imagen profesional y nacional

 

Un número no geográfico transmite seriedad y confianza. Cada vez que tus clientes marquen tu número sabrán que llaman a una empresa consolidada y no a un móvil personal.

 

Al mismo tiempo, al no estar vinculado a una provincia, proyectas presencia en todo el país.

 

2. Es más accesible y ayuda a aumentar las llamadas

 

El coste compartido incentiva a tus clientes a llamar más a menudo, especialmente desde teléfonos fijos.

 

Esto reduce la fricción y puede aumentar hasta un 15 % el volumen de llamadas, porque la gente no teme al cargo extra.

 

3. Mejora la gestión con una centralita virtual

 

Las líneas 901 se integran con centralitas en la nube que permiten distribuir llamadas según horario, ubicación o carga de trabajo. Puedes grabar conversaciones, obtener estadísticas en tiempo real y conectarlas con tu CRM.

 

Recuerda que el 45% de las empresas ya usan servicios cloud, entonces este tipo de tecnología es indispensable si quieres empezar a crecer.

 

4. Escala más rápido

 

La principal ventaja de la tecnología VoIP es que no necesitas instalar hardware ni cables. El servicio se configura en la nube y puede estar operativo en menos de 48 horas.

 

Además, las tarifas pueden cobrarse por segundos y sin coste de alta, lo que favorece a pymes con presupuestos ajustados.

 

5. Representan un ahorro a mediano plazo 

 

A diferencia de los números 900, donde la empresa lo paga todo, aquí recuperas parte del gasto a través de la tarificación compartida.

 

Este modelo permite amortizar el servicio de centralita virtual y financiar a tu equipo de atención.

 

¿Ahora quieres saber qué te aporta la centralita virtual? No dejes de leer nuestro post: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas que debes conocer.

 

Preguntas frecuentes sobre las líneas 901

 

Aunque las líneas 901 llevan años en el mercado, aún existen dudas sobre su uso. Están reguladas por normativas específicas y su implementación técnica siempre plantea interrogantes.

 

Si estás considerando implementar una línea 901 en tu empresa, este apartado aclara dudas frecuentes y corrige ideas erróneas.

 

 

¿Se puede llamar a un 901 desde el extranjero?

 

Sí. Las líneas para call centers son accesibles desde la mayoría de operadores extranjeros si se marca el prefijo internacional +34 antes de la numeración. Esto permite atender a clientes que residen fuera de España o a turistas que necesitan asistencia.

 

¿Están permitidos los números 901 para atención al cliente?

 

La legislación española exige que las empresas ofrezcan un número geográfico o móvil alternativo y que el coste de la llamada no sea superior al de una llamada local.

 

Por lo tanto, puedes usar un 901, pero debes cumplir esa condición y nunca utilizarlo como único canal si prestas servicios básicos como agua, luz o salud.

 

¿Qué necesito para contratar una línea 901?

 

Debes estar dado de alta con un CIF, proporcionar una dirección fiscal española y firmar un contrato con un proveedor autorizado.

 

Después, configura la centralita virtual según las necesidades de tu negocio y habilita las funciones de desvío y grabación.

 

¿Qué ventajas tiene un 901 frente a un número 900 o 902?

 

A diferencia del 900, donde tu empresa asume el 100 % del coste, y del 902, donde lo paga todo el cliente, la línea 901 divide el coste. Esto incentiva a los usuarios a llamar y te permite recuperar parte de los gastos.

 

¿Cuánto cuesta mantener una línea 901 al mes?

 

El coste mensual de una línea 901 varía según el proveedor, pero suele oscilar entre 5 € y 20 €, más la tarifa por segundos de las llamadas recibidas.

 

La numeración 901 consolida su valor en España

 

El crecimiento de las líneas 901 es una consecuencia de cómo evoluciona la atención al cliente y la infraestructura tecnológica en España.

 

Las empresas españolas están incorporando servicios cloud a sus estrategias de comunicación. A esto se suma que el mercado mundial de VoIP supera los 40.000 millones de dólares.

 

Así que, las marcas que integran un número de tarificación especial con centralitas virtuales ganan en escalabilidad, control y percepción de marca.

 

Además, mejoran la disponibilidad para sus clientes y optimizan sus recursos.

 

Checklist rápida para decidir si tu empresa necesita una línea 901:

 

  • ¿Recibes un volumen constante de llamadas de clientes desde diferentes regiones?
  • ¿Quieres compartir el coste de la atención sin afectar la experiencia del usuario?
  • ¿Necesitas un número único nacional, sin atarte a una ubicación?
  • ¿Buscas integrar la atención telefónica con tu CRM o centralita virtual?
  • ¿Deseas monetizar tu tiempo sin asumir el 100 % del gasto?

 

Si has respondido “sí” a tres o más, estás listo para contratar una línea 901.

 

¿Listo para implementar una línea 901? Contacta con GTPhone y activa tu línea 901 en 48 horas con asesoramiento gratuito.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.