De dónde es el prefijo 901 y cómo impulsa tu centralita virtual
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-901 ›
- De dónde es el prefijo 901 y cómo impulsa tu centralita virtual
Autor: GTPHONE
Fecha: 11/09/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿Sabes de dónde es el prefijo 901 que aparece en tantas líneas de atención en España? No pertenece a ninguna provincia ni ciudad concreta. Es un número de tarificación compartida creado para que tanto la empresa como el cliente asuman parte del coste de la llamada.
Este detalle marca la diferencia con otras numeraciones como el 900 o el 902, y es lo que ha hecho que muchas compañías lo adopten como parte de su estrategia de comunicación.
Un único número válido en todo el país proyecta seriedad, evita dar móviles personales y transmite la imagen de empresa consolidada.
Cuando se combina con una centralita virtual, el 901 no es solo un prefijo: se convierte en una herramienta de gestión que permite redirigir llamadas, medir resultados y escalar sin grandes costes. Por eso cada vez más negocios en España lo utilizan como parte de su atención al cliente.
En las próximas secciones explicaremos con detalle de dónde es el prefijo 901 en España, cómo lo clasifica la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) qué exige la ley y cómo integrarlo en tu centralita virtual para reducir costes, medir resultados y escalar sin perder control.
Tabla de Contenido
¿Cómo funcionan los prefijos especiales en España?
Los prefijos telefónicos han evolucionado de forma significativa desde su introducción. Originalmente, se diseñaron para facilitar la conexión manual entre centralitas.
Con el tiempo, la automatización y el incremento en el número de usuarios requirieron un sistema más estructurado.
En la actualidad, son una parte integral de la infraestructura de telecomunicaciones, adaptándose de manera constante a las necesidades tecnológicas y demográficas.
Los prefijos telefónicos no solo sirven para identificar regiones, sino que también optimizan el enrutamiento de llamadas.
Esto asegura que las comunicaciones sean eficientes y efectivas. Además, ofrecen una capa adicional de organización que permite a los proveedores de servicios gestionar mejor los recursos y garantizar la calidad del servicio.
A continuación, explicaremos los prefijos que componen el Plan Nacional de Numeración Telefónica en España:
Prefijos geográficos
Son aquellos que identifican una ubicación específica dentro de un país. Su uso es crucial para la distribución de llamadas locales y nacionales.
Prefijos no geográficos
Incluyen números de tarificación especial y líneas de emergencia. Estos prefijos permiten servicios adicionales, como atención al cliente y soporte técnico, sin estar vinculados a una ubicación física.
Prefijos de servicios específicos
Se utilizan para servicios como fax, datos móviles o servicios de VoIP. Estos prefijos ayudan a distinguir entre diferentes tipos de comunicaciones, asegurando que cada llamada se procese adecuadamente.
El prefijo 901 no es un código de área geográfica ni un código de país. En vez de eso, es un tipo especial de número utilizado en España. Estos números son conocidos como números de tarificación especial y se utilizan para diversos servicios que requieren un costo adicional al usuario.
Origen del prefijo 901 en España y su evolución
El prefijo 901 se introdujo en España como parte de una estrategia para facilitar la comunicación empresarial y gubernamental.
Su diseño buscó ofrecer un servicio de atención al cliente más accesible, compartiendo los costos entre el usuario y la entidad receptora. A lo largo de los años, su uso se ha expandido, convirtiéndose en una herramienta esencial para muchas organizaciones.
¿Para qué se utilizan los 901 España?
Los números con prefijo 901 se emplean principalmente para servicios de atención al cliente. Estos incluyen consultas bancarias, servicios técnicos y soporte de productos.
También se utilizan en sectores gubernamentales para ofrecer información pública o gestionar citas y trámites. Este prefijo es una opción popular debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de llamadas sin sobrecargar las líneas locales.

¿De dónde es el prefijo 901 y qué significa para tu empresa?
Si te preguntas de dónde es el prefijo 901, la respuesta es clara: es numeración no geográfica de España incluida en el Plan Nacional de Numeración.
No pertenece a ninguna provincia; funciona en todo el territorio y también se marca desde fuera con +34.
En la práctica, hablamos de un número nacional pensado para atención profesional con tarificación compartida.
Puntos clave para tu empresa
En pocas líneas y sin rodeos: de dónde es el prefijo 901 y qué cambia en tu operativa diaria:
- Es numeración no geográfica de España: Usas un solo número para todo el país.
- Coste compartido: El cliente paga una parte y tu empresa la otra. Desde fijo suele equivaler a una llamada local, desde móvil depende del operador. Indica el precio de forma visible.
- Normativa: Lo rige la Ley 11/2022, que indica que debes informar del coste antes de la llamada. Si es postventa la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios indica que, en sectores esenciales, como energía, banca, seguros, agua, salud, tienes que ofrecer una alternativa geográfica o gratuita.
- Imagen y control: Dejas de usar móviles personales, mantienes coherencia de marca y, con centralita virtual, añades IVR, horarios, colas y métricas en tiempo real.
- Desde el exterior: Se marca +34 901 y tu centralita enruta por idioma, horario o carga.
¿Cómo potencia tu centralita virtual?
Cuando integras el 901 en tu centralita virtual, dejas de tener “un número” y pasas a operar un canal completo, medible y fácil de escalar.
Así es como se nota en el día a día:
- Entra cada llamada donde debe. El enrutamiento inteligente dirige por horario, cola o habilidades del agente. Si soporte está lleno, la llamada entra en ventas de forma temporal o salta al siguiente grupo disponible. Menos espera, más resolución a la primera.
- Todo queda registrado. Grabaciones, notas y métricas se guardan de forma automática. Con los informes detectas picos, ajustas horarios y entrenas al equipo con casos reales.
- Escalas sin cables ni obras. Altas y bajas de agentes en minutos, sedes virtuales y trabajo remoto sin dolores de cabeza. La infraestructura crece al ritmo del negocio.
- Tu CRM se adelanta a la conversación. La integración con CRM/helpdesk abre la ficha del cliente al descolgar: pedidos, tickets y acuerdos en pantalla. Respuestas más rápidas, menos transfers.
Veamos un ejemplo realista: Publicas tu 901 en la web. Llama alguien desde Sevilla y, un minuto después, otro cliente desde Coruña.
La centralita enruta cada llamada al equipo libre, registra lo ocurrido y te devuelve métricas en tiempo real.
El resultado es cobertura nacional con un solo número, control de costes y una experiencia homogénea, independientemente de desde dónde te llamen.
¿Quieres saber más sobre las centrales en la nube? No dejes de leer nuestro artículo: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas.
¿Es seguro y legal usar el prefijo 901 en tu empresa?
La percepción pública del prefijo 901 varía. Mientras algunas personas valoran la facilidad de acceso, otros están muy al pendiente de los costos asociados.
Las organizaciones deben equilibrar estos puntos de vista, buscando formas de reducir las tarifas mientras mantienen un servicio accesible y eficiente.
El gobierno y los organismos reguladores han tomado medidas para abordar las preocupaciones relacionadas con el uso de números 901.
Se han implementado regulaciones para garantizar que los costos sean transparentes y que los consumidores tengan acceso a alternativas más económicas. Estas regulaciones buscan proteger al consumidor y fomentar una competencia justa entre los proveedores de servicios.

Lo mínimo legal que debes cumplir
Si vas a usar el prefijo 901 con centralita virtual, estarás tratando datos. Para hacerlo bien y evitar sanciones basta con cubrir estos puntos, de forma clara y práctica:
Base legal
Di para qué necesitas esos datos y en qué te amparas: gestionar la solicitud/contrato del cliente o interés legítimo para calidad y trazabilidad de la atención. Escríbelo en tu política de privacidad y en el registro de actividades.
Informa desde el primer segundo
Incluye una locución breve en el IVR con lo esencial: quién es el responsable, para qué usarás los datos, si grabas la llamada, cuánto tiempo conservarás la grabación y un canal de contacto.
Pon el contrato con tu proveedor por escrito
Firma con tu operador un acuerdo de encargo de tratamiento. Debe detallar medidas de seguridad, cómo se gestionan accesos y cómo te ayudarán ante derechos de los usuarios o incidentes.
Seguridad técnica y organizativa
Control de accesos por rol, cifrado del audio en tránsito y, si es posible el registro de accesos a grabaciones, contraseñas robustas y mínimo privilegio. Define además cuánto tiempo conservas las grabaciones y automatiza su borrado.
Si hay una brecha, actúa
Ante un acceso no autorizado o pérdida de grabaciones, evalúa el riesgo y, si procede, notifica a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en 72 horas y a los afectados cuando exista alto riesgo. Ten un plan de respuesta.
Conclusión: De dónde es el prefijo 901 y cómo aprovecharlo en tu centralita
Si te preguntan de dónde es el prefijo 901, la respuesta es sencilla: es numeración no geográfica de España con tarificación compartida.
No está ligado a provincias y funciona con un único número para todo el país. Justo por eso encaja tan bien con una centralita virtual que enruta, mide y escala sin instalaciones.
Para tu empresa, el valor está en la operación diaria: menos móviles personales expuestos, atención consistente y métricas para decidir.
Integra el prefijo 901 en España con IVR, horarios, colas y CRM, añade transparencia de precios y cumple con la Ley de Protección de Datos si grabas llamadas. El resultado es cobertura nacional, control de costes y una experiencia de cliente que sí se puede auditar.
En resumen: entender el origen del prefijo 901 te ayuda a usarlo con criterio. Configurado en tu centralita virtual, se convierte en un canal estable para vender, atender y crecer sin disparar gastos.
Hablemos de tu caso: ¿Quieres activar tu 901 con centralita virtual y que empiece a funcionar en menos 48 horas? Contacta con GTPhone y pide una demo personalizada.
¿Aún dudas si te conviene? Lee ¿Por qué las startups inteligentes están usando el prefijo 901? y mira cómo lo integran para ganar cobertura y eficiencia.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS