¿Cuál es el coste del teléfono 900 con centralita virtual?
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- ¿Cuál es el coste del teléfono 900 con centralita virtual?
Autor: GTPHONE
Fecha: 07/10/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Cuando una empresa se plantea implantar un número gratuito, la primera pregunta es directa: ¿Cuál será el coste del teléfono 900? La respuesta es que depende del volumen de llamadas, de si entran desde fijo o móvil y del proveedor con el que trabajes.
Lo que sí es seguro es que el cliente nunca paga nada. Ese detalle convierte al 900 en una herramienta de fidelización, pero también en una inversión que tu negocio debe aprender a gestionar para que no se dispare la factura.
En este artículo veremos cuánto supone realmente mantener un 900, qué exige la normativa española y cómo sacarle partido con una centralita virtual que convierta cada llamada en una oportunidad de negocio rentable.
Tabla de Contenido
¿Qué es un teléfono 900 y cómo funciona?
Un teléfono 900 es un número de atención al cliente clasificado como numeración no geográfica de cobro revertido automático.
Esto significa que, independientemente de dónde se encuentre el usuario dentro de España, siempre podrá llamar sin coste. Toda la factura recae en la empresa que contrata la línea.
Este modelo se popularizó en los años 90 y hoy sigue vigente porque elimina cualquier fricción en la comunicación con el cliente.
Para una pyme, contar con un 900 supone proyectar la misma imagen que una gran compañía, ofreciendo un canal de contacto inmediato y gratuito.
El funcionamiento es sencillo: el cliente marca el número y la llamada llega a la centralita virtual de la empresa. Desde ahí, se puede decidir si atenderla directamente, redirigirla a un departamento específico o derivarla a un equipo en remoto.
Características principales de una línea 900
Cada uno de los números de tarificación especial tienen características que los distinguen y estas son las de los 900:
Numeración no geográfica
No está vinculado a una provincia ni a un número local. Esto proyecta una imagen nacional, algo clave para empresas que quieren expandirse más allá de su ámbito regional.
Accesibilidad total
Para el cliente, es un número siempre gratuito, tanto si llama desde un fijo como desde un móvil.
Integración con centralitas virtuales
Al gestionarse por VoIP, un 900 se conecta fácilmente con una centralita en la nube. Esto permite:
- Redirigir llamadas según el horario laboral.
- Atender por departamentos.
- Desviar a agentes en distintas sedes o incluso en teletrabajo.
- Grabar y analizar llamadas para mejorar procesos.
Comparación con otros prefijos
- 901: coste compartido entre cliente y empresa.
- 902: coste íntegro para el cliente.
- 900: coste íntegro para la empresa, pero ninguna barrera para el usuario.
En resumen, el 900 es el prefijo que más confianza genera porque elimina la duda de si llamar tendrá coste, lo que se traduce en más llamadas, más oportunidades de venta y mejor experiencia de cliente.
¿Cuál es el coste del teléfono 900 para tu empresa?
El coste del teléfono 900 no funciona como una tarifa plana universal. Cada llamada recibida genera un cargo a la empresa, y ese importe depende de factores técnicos y de uso.
Es decir, no cuesta lo mismo una llamada corta desde un fijo en Madrid que una conversación de varios minutos desde un móvil en Barcelona o una redirección al extranjero.
Por eso, antes de contratar este servicio, conviene entender bien cuáles son las variables que marcan el pago mensual. Estos son los factores que determinan el coste:
Llamadas desde fijo
El coste por minuto es reducido y estable. Para la empresa resulta predecible y más fácil de presupuestar.
Por ejemplo, una llamada de tres minutos desde un fijo puede suponer apenas 0,15 € para la compañía.
Llamadas desde móvil
Aquí está la gran diferencia. El precio puede ser hasta tres veces más alto que el de una llamada desde un fijo.
Considerando que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 99,5 % de los españoles utiliza el móvil como principal dispositivo de comunicación, este es el factor que más impacta en la factura mensual.
Volumen de llamadas
Una empresa con 200 llamadas al mes apenas notará la diferencia, pero un call center con 10.000 sí tendrá que invertir más dinero. El 900 es escalable, pero la previsión del volumen es clave para no sobredimensionar la inversión.
Marco legal que regula el coste de un 900 en España
El coste del teléfono 900 no queda al libre criterio de las empresas, sino que está regulado para garantizar la transparencia y proteger al consumidor.
De hecho, diferentes normas obligan a ofrecer este canal sin coste para el usuario y sancionan los abusos en la información comercial.
Estas son las normas clave que aplican al 900:
Real Decreto Legislativo 1/2007
En los sectores considerados esenciales, como banca, energía, seguros, agua y telecomunicaciones, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe que la atención al cliente tenga un coste para el consumidor.
Esto significa que las compañías de estos ámbitos deben habilitar un número gratuito, siendo el 900 la opción más habitual.
Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones
Refuerza la obligación de informar de manera clara y veraz sobre las tarifas.
Además, la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe expresamente la publicidad engañosa que pueda inducir al consumidor a pensar que un número de coste adicional es gratuito.
En el caso del 900, las empresas deben destacar su gratuidad para el cliente.
Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo
Aunque no tienen rango de ley, actúan como referencia técnica y de buenas prácticas. Recomiendan:
- Informar siempre de que el 900 es gratuito para el usuario.
- Evitar confusiones con otros prefijos.
- Ofrecer un canal alternativo en caso de incidencias técnicas.
Riesgos de incumplir la normativa
No respetar estas obligaciones puede suponer sanciones que superan los 10.000 €, además de un impacto reputacional inmediato.
Los consumidores están cada vez más informados y un error en la gestión de la numeración puede traducirse en quejas, reclamaciones ante Consumo y pérdida de confianza en tu marca.
Antes de contratar tu línea 900, te recomendamos que leas nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso y estarás empapado en todo lo referente al marco legal.
¿Cuáles son los beneficios de asumir el coste de un 900?
Para muchas empresas, cubrir el coste del teléfono 900 puede parecer un gasto innecesario. Sin embargo, cuando se analiza en términos de reputación, confianza y retorno comercial, queda claro que es una inversión con beneficios medibles.
Confianza y accesibilidad para el cliente
El cliente sabe que no pagará nada al marcar un 900, lo que elimina cualquier freno a la hora de llamar.
Esto se traduce en más interacciones, más consultas resueltas y, por tanto, más oportunidades de venta.
Además, en sectores como banca, salud o seguros, un canal gratuito es ya un estándar esperado por el consumidor.
Proyección de imagen nacional
A diferencia de un número geográfico o un móvil, el 900 transmite solidez y cobertura nacional. Da igual si la empresa opera desde una sola oficina en Valencia o desde varias sedes en Madrid y Bilbao: para el cliente, la percepción es de una compañía con alcance en todo el país.
Conversión comercial y fidelización
Cada llamada es una oportunidad. Estudios demuestran que el 75,7 % de los consumidores en España prefieren el teléfono como canal principal de contacto.
Si tu número es gratuito, el volumen de llamadas aumenta y, con ello, la probabilidad de cerrar ventas o fidelizar clientes que de otro modo no se habrían atrevido a llamar.
Cumplimiento legal y reducción de riesgos
En sectores regulados la normativa obliga a contar con un canal gratuito Ofrecer un 900 no solo evita sanciones que superan los 10.000 €, sino que además demuestra compromiso con la transparencia y el servicio al cliente.
¿Cómo optimizar el coste de una línea 900 con una centralita virtual?
Cubrir el gasto de un 900 no significa perder control sobre la inversión. La clave está en gestionarlo con una centralita virtual, que permite aprovechar cada llamada al máximo y reducir los costes operativos. Esto es lo que puedes hacer cuando gestionas desde la nube:
Distribución inteligente de llamadas
Las llamadas entrantes se redirigen de forma automática según el horario, la ubicación del cliente o la carga de trabajo del equipo. Esto garantiza que ningún cliente quede sin atender, incluso en horas punta.
Estadísticas en tiempo real
La centralita ofrece datos sobre duración, origen y franjas horarias de mayor tráfico. Con esta información, la empresa puede dimensionar su personal en los momentos críticos y evitar costes derivados de largas esperas.
Ahorro en infraestructura
Al estar alojada en la nube, no requiere obras, cableado ni equipos físicos costosos. Esto reduce la inversión inicial y permite ajustar la capacidad sin comprometer el servicio.
Escalabilidad sin límites
Si la empresa crece, la centralita se amplía con rapidez: añadir nuevos agentes o departamentos se hace en cuestión de minutos y sin sobrecostes de hardware.
¿Tienes dudas sobre la configuración de un prefijo 900 con la central IP? ¡No te preocupes!, aquí te damos todos los detalles: Centralita VoIP: guía completa para una integración paso a paso.
Conclusión: El precio del teléfono 900 como inversión rentable
El coste del teléfono 900 no debe medirse solo en euros por minuto. Es una decisión empresarial que impacta en la confianza de tus clientes, en el cumplimiento normativo y en la capacidad de tu negocio para crecer sin barreras.
Lo que hoy puede parecer un gasto, mañana se convierte en reputación, fidelización y ventas.
Las empresas que ya han migrado a esta numeración confirman el cambio: más llamadas entrantes, menos fricciones con los usuarios y una imagen corporativa que transmite solidez. En un país donde casi toda la población se comunica por móvil y exige inmediatez, no ofrecer un canal gratuito es quedarse atrás.
Checklist final: ¿estás listo para migrar a un 900 con tecnología VoIP?
- Tus clientes demandan un canal gratuito y sin excusas.
- Tu sector está regulado y exige transparencia en la atención.
- Quieres reforzar tu reputación con un número de alcance nacional.
- Buscas transformar cada llamada en una oportunidad de negocio.
Si has marcado más de dos, no se trata de si debes contratar un 900, sino de cuándo vas a dar el paso para dejar de perder clientes y oportunidades.
¿Quieres calcular cuánto pagaría tu empresa por un 900 con centralita virtual? Contacta con GTPhone y recibe un presupuesto personalizado.
¿Quieres comparar con otras numeraciones? Lee nuestro artículo ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS