¿Por qué no puedo llamar a un 807? Guía para empresas y profesionales

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-807
  • ¿Por qué no puedo llamar a un 807? Guía para empresas y profesionales

Autor: GTPHONE

Fecha: 20/04/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Ofreces asesoría profesional y has dado el paso: tienes tu línea 807 con centralita virtual. Todo listo para empezar a ganar dinero. Pero, de pronto, un cliente te escribe con frustración: “¿Por qué no puedo llamar a un 807? La llamada no entra, el servicio no se activa”… y tú te quedas sin ingresos.

 

Este tipo de incidencias son más comunes de lo que imaginas y, si no las conoces, pueden hacerte perder oportunidades reales de negocio. Entender cuál es la falla y cómo solucionarla es clave para no dejar dinero sobre la mesa.

 

En esta guía te explicamos de forma clara y práctica las razones más habituales por las que un cliente no puede llamar a tu número 807. Porque tener una línea de pago solo tiene sentido si funciona sin fricciones, para ti y para quienes te quieren contactar, ¡veamos!

Tabla de Contenido

  1. ¿Por qué no puedo llamar a un 807? Guía para empresas y profesionales

¿Qué son las líneas 807?

 

Los prefijos 807 en España son números de tarificación adicional diseñados para servicios profesionales. Piensa en abogados, consultores, médicos, informáticos... profesionales colegiados que ofrecen su conocimiento por teléfono.

 

Funcionan como un canal directo para que cobres por tu tiempo y conocimiento. El cliente llama, se le aplica un costo extra sobre su tarifa telefónica habitual y ese ingreso se reparte entre su operador y tú. Es una forma ágil de monetizar sin líos de facturas aparte.

 

Las reglas del partido: normativa y bloqueos

 

Esto es interesante para ti como proveedor del servicio. Hay reglas y bloqueos que no dependen ni de ti ni de tu cliente.

 

El marco legal: quién pone las normas

 

El uso de los números de tarificación especial está controlado por la ley, principalmente por la Orden IET/2733/2015. Esta orden establece puntos clave:

 

Precios por segmentos

 

El costo para quien llama depende de la cuarta cifra del número. A mayor número, mayor costo por minuto. Los precios máximos están regulados y pueden ir desde unos céntimos hasta superar los 3,45 €/minuto desde móviles en los tramos más altos, que es la cuarta cifra 9.

 

Protección al usuario

 

Es obligatoria una locución inicial gratuita que informe del precio y quién da el servicio. Si tu cliente cuelga durante esa locución o justo después, no se le cobra el extra.

 

Además, las llamadas suelen tener un límite de duración 30 minutos para evitar facturas con altos precios, después de ese tiempo serán llamadas restringidas 807.

 

Identificación profesional

 

Si ofreces servicios colegiados, como, por ejemplo, abogados, médicos..., debes indicar tu número de colegiado en la locución.

 

Bloqueo por ley

 

¡Atención a esto! La normativa obliga a los operadores a bloquear por defecto el acceso a los números de servicios profesionales más caros, aquellos cuya cuarta cifra sea 6, 7, 8 o 9.

 

¿Qué significa para ti? Si eliges un 807 y la cuarta cifra es 6, 7, 8 o 9 tus clientes no podrán llamarte a menos que pidan a su operador que les active el acceso a esos números de alto costo.

 

Imagina que eres un consultor financiero de alto nivel y optas por un 807-9. Debes ser consciente de que cualquier cliente que quiera llamarte tendrá que hacer primero esa gestión previa con su compañía telefónica. Esto reduce tu "público accesible" por defecto.

 

 

Bloqueo intencional de los operadores

 

Algunos operadores están yendo un paso más allá de la ley. Una de las razones de por qué no puedo llamar a un 807 es esta.

 

Desde junio de 2024, Movistar y O2 bloquean las llamadas a todas las líneas 807, sin importar la cuarta cifra.

 

¿Cómo afecta a tu negocio? Si un cliente tuyo tiene operadores que bloquean 807, escuchará una locución indicando que la llamada está restringida y cómo solicitar el desbloqueo si quiere continuar. Esto aplica incluso si tu número es un 807-1, que por ley no tendría bloqueo obligatorio.

 

El Cliente manda: bloqueos decididos por el usuario

 

No todos los bloqueos vienen impuestos. Tus propios clientes tienen herramientas para controlar a qué números llaman.

 

Todo usuario en España tiene derecho a pedirle a su compañía de teléfono que le bloquee las llamadas salientes a todos los números de tarificación adicional 803, 806, 807, 905 y SMS premium.

 

¿Por qué lo hacen? Por seguridad, para controlar el gasto o por precaución.

 

Impacto para ti: Es una barrera invisible. Tu número de teleconsulta puede estar operativo y no tener bloqueos por defecto, pero si un cliente activó esta restricción general en su línea, no podrá llamarte.

 

¿Cómo desbloquear a tus clientes?

 

Si un cliente te comenta, ¿por qué no puedo llamar a un 807? Tienes varias vías para ayudarlo a desbloquear:

 

  • Apps y área de cliente web: la mayoría de los operadores telefónicos permiten gestionar estos bloqueos de forma online.
  • Teléfono de atención al cliente: la vía clásica, llamando a su operador.
  • WhatsApp: algunos operadores ofrecen gestión por WhatsApp.
  • Por escrito: en algunos casos, pueden pedir un consentimiento por escrito.
  •  

Más allá de los bloqueos: otros obstáculos en el camino

 

No todo son bloqueos voluntarios o impuestos. Hay otros factores que pueden impedir la llamada. Estos son los motivos comunes por los que una línea 807 no funciona:

 

El saldo: el caso de las líneas prepago

 

Las teleconsultas nunca están incluidas en tarifas planas o bonos de minutos. Se cobran siempre aparte.

 

¿Y si tu cliente es de prepago? Pues necesita tener saldo suficiente en su tarjeta para cubrir el costo de la llamada. Si el costo por minuto de tu 807 es, por ejemplo, de 1,20€ y el cliente tiene solo 1€ de saldo, la llamada no se establecerá.

 

El mercado de prepago en España sigue siendo relevante. Esta limitación financiera deja fuera a una parte de tus potenciales clientes.

 

 

La red no responde: fallos técnicos inesperados

 

A veces, la tecnología falla. Una llamada a tu 807 puede no conectar por problemas técnicos temporales, como, mala cobertura móvil, avería en su línea fija o problema con su teléfono.

 

Problemas de internet: si usas VoIP, la conexión a internet es clave

 

El resultado puede ser un mensaje de número no accesible o que la llamada no entra. Lo malo es que para ti es casi imposible saber desde lejos si es un fallo técnico, un bloqueo o falta de saldo.

 

¿Y si el problema está en casa?, tu propia configuración

 

A veces, sin querer, puedes ser tú mismo quien esté bloqueando llamadas.

 

Hay casos documentados donde el problema no era del cliente ni de su operador, sino que el propio servicio 807 tenía una configuración que impedía, por ejemplo, recibir llamadas desde móviles.

 

Entonces, revisa bien la configuración de tu línea o habla con tu proveedor para asegurarte de que no tienes restricciones activas.

 

¿Pueden llamarte desde el extranjero?

 

Si tu mercado potencial incluye clientes fuera de España, para usar un 807 como canal principal de contacto telefónico necesitan marcar +34 807…, su operador extranjero podría bloquear llamadas a números premium internacionales, el roaming puede no funcionar bien para estos servicios o estar desactivado.

 

Entonces, ¿por qué no puedo llamar a un 807? Puede deberse a bloqueos por ley, restricciones de tu operador, saldo insuficiente si usas prepago, o fallos técnicos puntuales.

 

Claves para empresas con líneas de tarificación adicional

 

Para evitar los por qué no puedo llamar a un 807 hay un par de cosas que puedes poner en práctica:

 

  • Informa a tus clientes: sé claro con el costo. Indica siempre que es un 807 y su precio por minuto en tu web, publicidad y todos tus canales de comunicación.
  • Advierte sobre bloqueos: informa, sobre todo, si usas números 6-9 que necesitan activar el servicio con su operador.
  • Explica la locución: tranquiliza a tus clientes diciéndoles que la locución inicial es gratis y pueden colgar sin costo si se equivocan.
  • Elige bien tu número: Piensa si la tarifa más alta de los 807 compensa la barrera de activación extra que tendrán todos tus clientes. Quizás un número en los tramos 0-5 sea más práctico, aunque la retribución por segundo sea menor.
  • Revisa tu configuración técnica: asegúrate de que tu sistema funciona bien y no tiene filtros activados. Trabaja con proveedores fiables como GTPhone y evita problemas como no entra llamada a número 807.
  • Mantente al día: Las reglas del juego cambian, por ejemplo, en febrero de 2025 se publicó una nueva normativa que puedes leer haciendo clic aquí. Estar informado te ayudará a evitar problemas.

 

¡Que tu línea 807 VoIP siempre esté disponible!

 

Las líneas 807 con VoIP son una herramienta útil para monetizar tus servicios profesionales, pero no están exentas de posibles problemas de conexión para tus clientes.

 

Desde bloqueos por ley o por decisión del operador hasta restricciones que activa el propio usuario, pasando por falta de saldo en prepago o fallos técnicos.

 

Entender por qué un cliente podría decirte no puedo llamar a un 807 te permite gestionar mejor sus expectativas, elegir la estrategia de numeración adecuada y, sobre todo, asegurarte de ofrecer alternativas para que nadie se quede sin poder contactarte.

 

Y para eso estamos aquí en GTPhone, para ayudarte y que saques el máximo partido a tus comunicaciones profesionales, ¡contáctanos hoy mismo!

 

¿Te gustaría saber más sobre los retos de las líneas de servicios profesionales? Lee nuestro artículo: ¿Se puede denunciar a un 807? Lo que debes saber para que no te pase.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.