Errores comunes que suben el coste de llamadas a un número 900

Autor: GTPHONE

Fecha: 07/10/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Muchas empresas contratan un número gratuito sin calcular de antemano el coste de llamadas a un número 900. El resultado: sorpresas en la factura y presupuestos desajustados. Este error es más común de lo que parece, especialmente en compañías que desconocen cómo se tarifican las llamadas desde fijo y móvil.

 

Lo cierto es que un 900 puede ser una herramienta rentable si se gestiona con estrategia. Pero cuando se pasa por alto la normativa, se ignoran las condiciones del operador o no se integra con una centralita virtual, el gasto se dispara sin control.

 

En este artículo revisaremos los fallos más habituales que encarecen un 900, cómo evitarlos y qué pasos seguir para convertir esta línea en una inversión controlada, legal y alineada con los objetivos de tu negocio.

Tabla de Contenido

  1. Errores comunes que suben el coste de llamadas a un número 900

Errores que disparan el coste de llamadas a un número 900 y cómo evitarlos

 

Contratar un 900 sin planificación puede terminar en facturas elevadas y clientes insatisfechos. Estos son los errores más frecuentes que disparan las tarifas número 900 y cómo evitarlos:

 

1. No calcular el origen de las llamadas desde móvil vs. Fijo

 

La diferencia entre recibir llamadas desde fijo o desde móvil es considerable.

 

  • Desde fijo: Pagas entre 0,02 € y 0,05 €/minuto.
  • Desde móvil: Pagas entre 0,10 € y 0,40 €/minuto.

 

Esto según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 

Si tu empresa recibe el 70 % de las llamadas desde móviles el gasto mensual se multiplica. Este no es un factor que debas tomarte a la ligera, porque según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 99,5 % de la población española usa el móvil como principal dispositivo de comunicación.

 

Ejemplo: Una pyme que recibe 2.000 llamadas de 3 minutos al mes gastará unos 360 € si todas llegan desde fijo, pero más de 1.800 € si entran desde móvil.

 

2. Olvidar la duración promedio de cada llamada

 

Muchas compañías calculan su presupuesto por número de llamadas, pero no consideran cuánto tiempo dura cada una. Una llamada de 2 minutos no impacta igual que otra de 12.

 

Ejemplo: Un call center de seguros con llamadas largas para reclamaciones puede doblar el coste de su 900 en comparación con un servicio de ventas rápidas.

 

Recomendación: monitoriza el promedio de duración y establece objetivos de eficiencia para tu equipo. Una centralita virtual permite medir este dato y entrenar a los agentes para reducir tiempos sin perder calidad.

 

3. No negociar tarifas por volumen con el operador

 

Los proveedores aplican tarifas estándar, pero si tu negocio maneja un gran flujo de llamadas, puedes pactar precios reducidos por tramos de minutos o llamadas.

 

Ejemplo: Una empresa que recibe 10.000 minutos al mes puede pagar 0,20 €/min si no negocia, o reducirlo a 0,12 €/min con un acuerdo por volumen. Eso significa un ahorro de 800 € mensuales.

 

4. Usar un 900 en sectores regulados sin cumplir normativa

 

La normativa española es clara: el Real Decreto Legislativo 1/2007 en su artículo 21.2 obliga a que sectores como banca, seguros, telecomunicaciones, energía, agua y salud ofrezcan un canal gratuito de atención al cliente.

 

Error frecuente: Empresas que usan solo un 901 o 902 para reclamaciones o soporte en estos sectores. Resultado: Sanciones superiores a 10.000 € y un daño serio a la reputación de marca.

 

Solución: combina tus líneas de tarificación especial con un 900.

 

5. No integrar el prefijo 900 con una centralita virtual

 

Un error crítico es usar el 900 como una simple línea de entrada. Sin centralita virtual pierdes:

 

  • Control de horarios para evitar llamadas fuera de jornada.
  • Desvíos automáticos para balancear carga de trabajo.
  • Grabación y análisis de llamadas para mejorar procesos.

 

Ejemplo: Una empresa de logística que recibe picos de llamadas en horario nocturno puede gastar cientos de euros al mes en llamadas improductivas si no limita horarios con centralita.

 

Con VoIP, la centralita se configura en la nube en menos de 48 horas, sin instalaciones físicas y con estadísticas en tiempo real.

 

¿No sabes cómo configurar un 900 en una centralita? ¡No te preocupes! Aquí te lo decimos: Centralita VoIP: guía completa para una integración paso a paso.

 

Así, evitar estos cinco errores es la clave para que el precio llamadas al 900 desde móvil y fijo deje de ser un gasto y se convierta en una inversión medible y optimizada.

 

Normativa del 900 en España: leyes, sanciones y obligaciones

 

El coste de llamadas a un número 900 no depende solo de la tarifa del operador: también está regulado por un marco legal que busca proteger al consumidor y garantizar la transparencia en las comunicaciones empresariales.

 

Incumplir estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas importantes y, sobre todo, en un daño reputacional difícil de revertir.

 

Real Decreto Legislativo 1/2007

 

Este texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los teléfonos de atención al cliente no pueden tener un coste superior al de una llamada ordinaria.

 

Los sectores que deben sí o sí o tener un número de tarificación invertida son:

 

  • Energía.
  • Agua.
  • Gas.
  • Telecomunicaciones.
  • Banca.
  • Transportes.
  • Seguros.

 

Por ejemplo, si una compañía eléctrica usara un 901 o un 902 en lugar de un 900, estaría incumpliendo la ley y se expone a sanciones.

 

Ley 11/2022

 

La Ley General de Telecomunicaciones aprobada en junio de 2022, refuerza la protección del usuario en las comunicaciones electrónicas.

 

Exige transparencia, porque las empresas deben informar de manera clara y visible que las llamadas a un 900 son gratuitas.

 

Prohíbe la publicidad engañosa y no se puede anunciar un 901 o un 902 como “número gratuito”, ya que sería inducir a error al consumidor.

 

Las infracciones graves de esta ley pueden acarrear multas de hasta 2 millones de euros, aunque en la práctica, en el caso de líneas de atención, suelen oscilar en decenas de miles dependiendo del incumplimiento.

 

Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo

 

Aunque no tienen rango de ley, estas guías técnicas y de buenas prácticas sirven como referencia obligada para empresas.

 

  • CNMC: Recomienda informar de forma visible en webs y contratos sobre qué prefijos son gratuitos y cuáles no lo son.
  • Ministerio de Consumo: Ha publicado circulares en las que advierte que el uso indebido de prefijos distintos al 900 para sectores regulados es una infracción sancionable.

 

Consecuencias de incumplir la normativa

 

Incumplir las reglas sobre el uso del 900 tiene un impacto económico inmediato y compromete la confianza de tus usuarios y la credibilidad de tu marca. Estas son las principales consecuencias:

 

  • Multas económicas: Sanciones superiores a 10.000 € por incumplimiento del TRLGDCU, que pueden escalar si se considera reincidencia o engaño deliberado.
  • Daño reputacional: Un cliente que descubre que le cobraron indebidamente al llamar a un 900 puede interponer reclamaciones en asociaciones de consumidores, dañando la confianza en la marca.
  • Obligación de rectificación: Consumo puede obligar a la empresa a habilitar de inmediato un número gratuito alternativo.

 

En resumen, la normativa española deja claro que el 900 debe ser gratuito y si estás pensando en contratarlo es importante que conozcas cada detalle de las leyes y aquí te los explicamos: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso.

 

Preguntas frecuentes sobre el coste de llamadas a un número 900

 

Antes de contratar este servicio, muchas empresas tienen dudas que suelen repetirse. Resolverlas con claridad evita errores, te ayuda a cumplir la normativa y a gestionar mejor tu presupuesto.

 

¿Las llamadas a un número 900 son siempre gratis para el cliente?

 

Sí. Los 900 son totalmente gratuitos para el usuario, tanto si llama desde un fijo como desde un móvil. Todo el coste lo asume la empresa que contrata la línea.

 

¿Por qué las llamadas desde móviles tienen un precio más elevado para la empresa?

 

Porque las tarifas de interconexión móvil son más elevadas que las de fijo. Según datos de la CNMC, el minuto desde móvil puede costar entre 0,10 € y 0,40 €, frente a los 0,02 €–0,05 € desde fijo.

 

¿Qué pasa si no ofrezco un 900 en un sector regulado?

 

En sectores como banca, seguros, energía, telecomunicaciones o salud, es obligatorio habilitar un canal gratuito. No hacerlo puede suponer sanciones de más de 10.000 € y un aumento de reclamaciones en asociaciones de consumidores.

 

¿Puedo controlar el gasto de un 900 sin reducir calidad de atención?

 

Sí. Integrar centralita virtual con número 900 te permite limitar horarios, aplicar desvíos automáticos, grabar llamadas y generar estadísticas en tiempo real. Así evitas llamadas improductivas y optimizas recursos.

 

¿Una línea 900 ayuda a generar más ventas?

 

Definitivamente. Eliminar la barrera del coste anima a los clientes a llamar con más frecuencia. Cuantas más llamadas recibas, más oportunidades tendrás de cerrar ventas o fidelizar clientes. Por eso, muchas empresas lo consideran una inversión comercial.

 

¿Cuánto tarda en activarse una línea 900?

 

Depende del proveedor. En GTPhone, por ejemplo, una línea 900 puede estar activa en 24 a 48 horas, lista para integrarse con tu centralita virtual sin necesidad de instalaciones físicas.

 

Conclusión: convierte las tarifas del 900 en una inversión rentable

 

El coste de llamadas a un número 900 no tiene por qué ser un gasto descontrolado. Con planificación, normativa en regla y una centralita virtual, se convierte en un canal que genera confianza y más ventas.

 

Checklist rápido:

 

  • ¿Sabes si te llaman desde fijo o desde móvil?
  • ¿Cumples la normativa de tu sector?
  • ¿Negociaste tarifas por volumen?
  • ¿Tienes tu 900 integrado en una centralita virtual?

 

Si marcaste “sí” en tres o más, tu empresa ya está lista para sacar partido a esta numeración.

 

Recuerda: cada llamada es una oportunidad. La diferencia entre ver el 900 como un gasto o como una inversión está en cómo lo gestionas.

 

Las compañías que lo optimizan convierten su línea gratuita en un activo que impulsa reputación, fidelización y crecimiento.

 

¿Quieres implementar tu 900 con centralita y controlar tu inversión? Contacta con GTPhone hoy mismo.

 

¿Aún comparas opciones? Lee nuestro artículo: Cómo contratar un prefijo 900 e integrarlo con tu centralita virtual

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.