Coste líneas 900: ¿Cuánto paga tu empresa y cómo rentabilizarlo?
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- Coste líneas 900: ¿Cuánto paga tu empresa y cómo rentabilizarlo?
Autor: GTPHONE
Fecha: 08/10/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
El coste líneas 900 es una de las principales preocupaciones de las empresas que buscan ofrecer a sus clientes un número gratuito. Y no es para menos: mientras que quien llama nunca paga nada, la compañía que recibe la llamada debe asumir la factura completa.
Esto convierte al 900 en una herramienta de comunicación en la que debes ver las dos caras de la moneda: por un lado, es un canal de confianza que aumenta las llamadas y mejora la reputación de tu marca. Por otro, supone una inversión que debe gestionarse con tecnología.
En este artículo veremos en detalle cuánto cuestan las líneas 900 en España, qué dice la normativa, cómo se diferencian de otras numeraciones y qué estrategias puedes implementar para que tu empresa convierta cada llamada en una oportunidad rentable.
Tabla de Contenido
¿Qué son las líneas 900 y cómo funcionan?
Antes de analizar el coste de las líneas 900, conviene entender su naturaleza. Una línea 900 es un número no geográfico de tarificación a cobro revertido automático. En otras palabras, cuando un cliente llama, no paga nada, todo el coste recae en la empresa receptora.
Este modelo tiene implicaciones importantes:
- Accesibilidad total: Cualquier usuario en España puede marcar un 900 desde fijo o móvil sin preocuparse por su factura.
- Imagen nacional: Al no estar vinculado a una provincia concreta, el 900 proyecta presencia en todo el país.
- Integración con centralita virtual: Permite gestionar llamadas de forma inteligente, con desvíos automáticos por horario, ubicación o carga de trabajo.
¿Cuánto cuesta una línea 900 para tu empresa?
El coste líneas 900 no es fijo: depende de factores como el origen de la llamada, el volumen mensual y el proveedor que contrates. Lo importante es entender qué variables entran en juego para calcular tu inversión real.
Origen de la llamada
- Desde fijo: El precio por minuto es más bajo y estable.
- Desde móvil: Puede triplicar o cuadruplicar el coste de un fijo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 99,5 % de los españoles usa móvil como principal dispositivo de comunicación. Esto significa que no calcular este factor puede alterar drásticamente tu presupuesto.
Duración y volumen de llamadas
A mayor duración y número de llamadas, mayor será la factura. Una pyme con alto volumen de atención puede pasar de unos cientos a miles de euros mensuales.
Modelo de facturación del proveedor
Algunos proveedores facturan por minutos completos, otros, como GTPhone, ofrecen facturación por segundos efectivos, lo que reduce el gasto.
Ejemplo de cálculo:
- 1.000 llamadas de 3 minutos desde fijo: Coste aprox. 500 €.
- 1.000 llamadas de 3 minutos desde móvil: Coste aprox. 1.500 €.
La diferencia es evidente y marca la necesidad de contar con una centralita virtual que optimice los recursos.
Normativa que regula las líneas 900 en España
El coste de las líneas 900 está sujeto a un marco legal que protege al consumidor y fija obligaciones para las empresas. Estas son las normativas que debes conocer:
- Real Decreto Legislativo 1/2007: La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios obliga a que en sectores esenciales, como energía, agua, banca, seguros, telecomunicaciones, sanidad, entre otros exista un canal gratuito de atención. Aquí es donde entra el 900.
- Ley 11/2022: La Ley General de Telecomunicaciones exige transparencia total en la información sobre tarifas y prohíbe prácticas engañosas.
- Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo: Recomiendan que se comunique claramente que el 900 es gratuito y que se diferencie de prefijos como el 901 como coste compartido o el 902 como coste íntegro para el usuario.
No cumplir estas normas te expone a sanciones que pueden superar los 10.000 €, genera desconfianza entre los clientes y afecta la imagen de tu negocio.
Te recomendamos que leas nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso.
Beneficios de asumir el coste de una línea 900
El coste líneas 900 puede parecer un gasto elevado a primera vista, pero la realidad es que se convierte en un activo estratégico para cualquier empresa que apueste por la atención al cliente como motor de crecimiento.
Asumir el coste de estas llamadas no solo cumple con la normativa en sectores regulados, también genera ventajas competitivas que impactan directamente en la confianza, la fidelización y la conversión en ventas.
Veamos en detalle los beneficios más relevantes:
1. Experiencia de cliente sin fricciones
Cuando un cliente sabe que llamar a tu empresa es gratis, no lo piensa dos veces antes de coger el teléfono. Esto reduce barreras psicológicas y aumenta la frecuencia de contacto.
Ejemplo práctico: Una academia online que implementó un 900 notó que las consultas de nuevos alumnos crecieron un 20 %, simplemente porque los interesados podían llamar sin preocuparse por el coste.
2. Mayor conversión en ventas
Cada llamada entrante a un 900 es una oportunidad directa de negocio. A diferencia del correo electrónico o las redes sociales, el teléfono permite una interacción inmediata y personal, que facilita el cierre de ventas o contrataciones.
Ejemplo práctico: Una aseguradora que migró de un 901 a un 900 de GTPhone reportó un aumento del 30 % en la tasa de conversión de presupuestos solicitados, gracias al mayor volumen de llamadas recibidas.
3. Imagen nacional y profesional
Un 900 proyecta solidez. No está asociado a una provincia, lo que transmite que tu negocio tiene cobertura nacional y no es una pyme limitada a una zona concreta. Además, para el usuario, el prefijo 900 está asociado a grandes compañías, lo que refuerza la credibilidad.
Ejemplo práctico: Una startup tecnológica en Madrid que comenzó con un móvil personal dio un salto en percepción de marca al implementar un 900: pasó de parecer un proyecto local a una empresa con alcance nacional.
4. Cumplimiento legal y reducción de riesgos
En sectores como banca, seguros, telecomunicaciones, energía y sanidad, ofrecer un canal gratuito es obligatorio según Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
No cumplir con esta normativa puede generar sanciones y, peor aún, pérdida de confianza de los clientes.
Ejemplo práctico: Tras recibir quejas en consumo, una comercializadora de gas tuvo que habilitar un 900. El cambio no solo evitó multas, sino que también redujo reclamaciones en un 40 %.
5. Aumento de la fidelización y retención
La gratuidad en las llamadas genera un efecto de cercanía: el cliente siente que la empresa está disponible y no busca obtener un beneficio económico de su llamada. Esto mejora la relación a largo plazo y aumenta la retención.
Ejemplo práctico: Un e-commerce que implementó un 900 para consultas postventa redujo el índice de devoluciones en un 15 %, porque los clientes resolvían dudas antes de iniciar una reclamación.
6. Ventaja frente a la competencia
Muchas empresas aún usan móviles o prefijos de coste compartido (901). Ofrecer un 900 se convierte en un diferenciador claro que puede inclinar la balanza a tu favor.
Ejemplo práctico: Dos academias competían por captar alumnos. La que ofrecía un 900 recibió el 35 % más de llamadas, mientras que la otra, con un 901, se percibía menos accesible.
7. Control y optimización de la atención con centralita virtual
La combinación de un 900 con centralita virtual permite que el coste se transforme en inversión. Puedes:
- Distribuir llamadas según horarios o departamentos.
- Grabar y analizar conversaciones para mejorar procesos.
- Integrar la línea con tu CRM y medir el impacto de cada llamada.
En resumen, asumir el coste de las líneas 900 no significa perder dinero. Significa ganar más llamadas, mejorar la satisfacción, cumplir con la normativa y convertir la atención al cliente en una herramienta de ventas y fidelización.
Preguntas frecuentes sobre el coste de las líneas 900
El coste de las líneas 900 sigue generando dudas entre empresas que se plantean contratar esta numeración.
Aunque su uso está regulado y muy extendido en sectores esenciales, aún existen mitos y confusiones sobre quién paga, cuánto cuesta realmente y qué beneficios aporta.
Para resolver estas inquietudes, recopilamos las preguntas más habituales con respuestas claras, ejemplos prácticos y referencias a la normativa vigente.
¿Las llamadas al 900 son gratis para el cliente?
Sí, todas las llamadas a un número 900 son gratuitas para el usuario, tanto si se realizan desde un fijo como desde un móvil. La totalidad del coste recae en la empresa receptora.
¿El coste es el mismo si llaman desde móvil o fijo?
No. Aquí está la gran diferencia que toda empresa debe considerar antes de contratar un 900.
- Desde un fijo, la tarifa es más predecible y estable.
- Desde un móvil, el coste para la empresa puede multiplicarse por tres o cuatro, debido a los acuerdos interconectados entre operadores.
Ejemplo real: Una pyme que recibe 500 llamadas al mes de 3 minutos:
- Si todas entran desde fijo: Pagará aproximadamente 250 €.
- Si todas entran desde móvil: Pagará aproximadamente 750 €.
Este salto de costes hace imprescindible trabajar con un proveedor que facture por segundos y no por minutos completos.
¿Puedo controlar el gasto de un 900?
Sí. El coste de las líneas 900 puede optimizarse con una centralita virtual que permita:
- Definir horarios de atención.
- Distribuir llamadas entre departamentos para evitar saturaciones.
- Analizar estadísticas en tiempo real.
- Integración con CRM para medir qué llamadas generan ventas.
Con este control, la línea 900 pasa de ser un gasto fijo a un recurso optimizado y medible.
¿Un 900 mejora las conversiones de clientes?
Definitivamente sí. Al eliminar la barrera del coste, los usuarios se sienten más libres de llamar, lo que incrementa el volumen de consultas. Cada llamada es una oportunidad de venta, fidelización o resolución de incidencias que impacta en tu facturación.
Conclusión: El coste de las líneas 900 como inversión para tu empresa
El coste líneas 900 no debe entenderse como un gasto sin retorno, sino como una inversión en confianza, reputación y ventas. Cada llamada que entra gratis para tu cliente es una oportunidad de negocio que tu empresa puede aprovechar.
Checklist para decidir si tu negocio necesita un 900:
- ¿Tus clientes demandan un canal gratuito para confiar en tu empresa?
- ¿Tu sector lo exige por normativa?
- ¿Quieres proyectar una imagen profesional y nacional sólida?
- ¿Buscas mejorar la conversión de llamadas en ventas?
- ¿Quieres controlar tus costes con una centralita virtual inteligente?
Si respondiste “sí” a tres o más, tu empresa está lista para contratar una línea 900 con GTPhone.
¿Quieres un presupuesto personalizado? Contacta con GTPhone y descubre cómo optimizar el coste de tu línea 900.
¿Aún no sabes si es la opción para tu negocio? Lee nuestro artículo Línea 900: 11 ventajas clave para mejorar la atención al cliente.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS