Coste de un teléfono 900: Guía para presupuestarlo
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- Coste de un teléfono 900: Guía para presupuestarlo
Autor: GTPHONE
Fecha: 08/10/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Cuando una empresa se plantea contratar un número gratuito para sus clientes, lo primero que debe analizar es el coste de un teléfono 900. Este tipo de numeración permite recibir llamadas sin que el usuario pague nada, pero implica que la compañía asuma íntegramente el gasto.
Lo interesante es que no se trata solo de un desembolso económico. Un 900 influye de forma directa en la percepción de tu marca, en el cumplimiento de la normativa de consumo y en la facilidad con la que tus clientes se comunican contigo.
Cada llamada puede ser una oportunidad de venta, siempre que se gestione bien.
En este artículo veremos cómo calcular lo que cuesta un 900 en España, qué aspectos técnicos y legales intervienen y qué estrategias ayudan a que esta inversión se convierta en un canal rentable y medible para tu negocio.
Tabla de Contenido
¿Qué es el número 900?
Antes de profundizar en los costes asociados, es fundamental entender qué es un número 900. Son conocidos como números de tarificación especial y las empresas lo utilizan para ofrecer servicios gratuitos al cliente.
Es decir, cuando un cliente llama a un número 900, no pagará nada por la llamada.
Los números 900 son reconocibles por su prefijo. Este tipo de numeración está diseñada para facilitar el acceso a servicios empresariales sin coste para el usuario. Además, suelen estar asociados a servicios de alta calidad debido al compromiso de la empresa de asumir el coste de las llamadas.
¿Cómo funcionan las líneas 900?
El funcionamiento del prefijo 900 se basa en un acuerdo comercial entre la empresa que lo contrata y el operador de telecomunicaciones.
La empresa paga una tarifa al operador por cada llamada recibida, lo que permite que los clientes realicen llamadas sin coste.
Este modelo de negocio fomenta la comunicación directa y sin barreras entre la empresa y sus clientes.
¿Cómo se gestiona el prefijo 900 en España?
En España, el uso de números 900 está regulado para proteger al consumidor. Las empresas que utilizan estos números deben cumplir con el Real Decreto Legislativo 1/2007, que establece que las llamadas de atención al cliente no pueden tener un coste superior al de una llamada local.
A esto se suma la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, que obliga a informar sobre las tarifas y prohíbe la publicidad engañosa.
Es importante no confundir los números 900 con otros prefijos como el 901 o el 902. Aunque todos son números de tarificación especial, los costes asociados son diferentes:
- 901: El coste de la llamada se comparte entre el llamante y el receptor.
- 902: El llamante asume todo el coste de la llamada.
- 900: La empresa que recibe la llamada asume el coste total, por lo que es gratuita para el cliente.
Cada tipo de número de tarificación especial tiene implicaciones distintas para el cliente. Los números 901, por ejemplo, implican un coste compartido, lo que puede ser atractivo para empresas que desean reducir sus gastos.
Sin embargo, los números 902 hace que el cliente asuma el coste. En contraste, los números 900 suelen ser la opción más amigable para los clientes.
¿Las llamadas son gratuitas si se hacen desde móvil?
Aunque un número 900 es gratuito para el cliente tanto desde fijo como desde móvil, la diferencia está en el coste que asume la empresa.
Cuando una llamada entra desde un móvil, el precio que paga la empresa es superior al de una llamada desde un fijo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 99,5 % de los españoles utiliza el móvil como principal dispositivo de comunicación.
Esto significa que la mayoría de las llamadas a tu línea 900 entrarán desde móviles, por lo que calcular este gasto es fundamental para presupuestar.
Veamos un ejemplo práctico:
Si tu empresa recibe 1.000 llamadas al mes:
- 500 desde fijo pueden costarte 0,04 € por minuto.
- 500 desde móvil pueden subir a 0,15 € por minuto.
En una llamada promedio de 3 minutos, el gasto mensual sería de 570 €.
Factores que determinan el coste de un teléfono 900
El coste de un teléfono 900 no es un valor único ni fijo. Está condicionado por una combinación de variables que conviene analizar con detalle antes de presupuestar.
Conocerlas te permitirá calcular la inversión real y evitar sorpresas en la factura.
Duración de la llamada
El tiempo de conversación es uno de los principales determinantes. Una llamada de 30 segundos no cuesta lo mismo que una de 10 minutos.
En sectores como soporte técnico o banca, donde las consultas suelen extenderse, este factor dispara el gasto.
Por eso muchas empresas optan por centralitas virtuales que permiten reducir tiempos con menús automatizados o derivaciones directas al departamento adecuado.
Origen de la llamada
Las llamadas que entran desde un fijo tienen un precio menor, mientras que desde móvil el coste puede multiplicarse por tres o incluso por cinco.
Esto es clave si consideramos que los españoles utilizan el móvil como principal dispositivo de comunicación. Si no calculas este dato, puedes subestimar tu presupuesto.
Volumen de llamadas
El número total de llamadas recibidas impacta en el presupuesto, pero también abre oportunidades.
Un mayor volumen no solo incrementa el gasto, también multiplica las posibilidades de venta y fidelización.
Empresas de e-commerce que han migrado a un 900 reportan que, al ser gratuito, las llamadas aumentan un 20 %, lo que compensa el desembolso con más conversiones.
Proveedor de servicios
No todos los operadores aplican las mismas condiciones. Más allá de la cuota de alta, lo relevante es revisar:
- Si la tarificación es por segundos o por minutos completos. Siempre será mejor por segundos.
- Si existe coste de establecimiento de llamada.
- Las tarifas diferenciadas entre fijo y móvil.
- La flexibilidad de integración con sistemas VoIP.
Un error frecuente es comparar únicamente la cuota mensual. En realidad, el ahorro real se consigue con proveedores que ofrezcan tarifación por segundos y sin costes ocultos.
En GTPhone, por ejemplo, la activación es inmediata, entre 24 y 48 horas y las condiciones son transparentes, lo que facilita proyectar el gasto con exactitud.
Beneficios de asumir el coste de un 900
Aunque a primera vista el coste de un teléfono 900 pueda parecer un gasto extra para la empresa, en la práctica es una inversión que genera retornos tangibles en reputación, cumplimiento legal y ventas. Más allá de lo obvio veamos cuáles son los beneficios de las líneas 900 en España:
Mejora de la experiencia del cliente
Cuando un usuario sabe que no pagará nada por llamar, la barrera de contacto desaparece. Esto se traduce en más llamadas, más oportunidades de resolver incidencias y mayor satisfacción.
Según una publicación de Economía Real el 75,7 % de los consumidores en España prefiere el teléfono para contactar con las marcas.
Tener un 900 garantiza que esa preferencia no implique un coste para el cliente, lo que se percibe como un valor añadido.
Cumplimiento normativo obligatorio
En sectores esenciales como banca, seguros, telecomunicaciones, energía o agua, la legislación exige que la atención al cliente se preste a través de un canal gratuito.
El artículo 21.2 del Real Decreto Legislativo 1/2007 lo deja claro: el coste no puede superar al de una llamada local.
Integrar un 900 asegura que tu empresa no se exponga a sanciones ni a quejas de asociaciones de consumidores.
¿Te interesa saber más sobre el cumplimiento legal? Lee nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso.
Imagen nacional y confianza de marca
Un número 900 no está vinculado a una provincia, lo que refuerza la idea de empresa sólida y con presencia nacional.
Es especialmente valioso para pymes que quieren proyectar la misma seriedad que una gran corporación. En publicidad y campañas de marketing, incluir un 900 transmite profesionalismo y reduce la percepción de “negocio local” o improvisado.
Conversión directa en ventas
Cada llamada que entra en tu 900 no es solo un coste, es una oportunidad de negocio. Al eliminar la fricción del pago, el cliente potencial se anima a llamar más.
Eso abre la puerta a consultas, presupuestos o contrataciones que de otra forma podrían perderse.
Ventaja competitiva frente a otros prefijos
Mientras el 901 implica coste compartido y el 902 carga todo al usuario, el 900 elimina la fricción económica por completo.
Esto lo convierte en un diferencial frente a competidores que todavía utilizan prefijos de coste para el cliente. En un mercado donde la atención al cliente es un factor decisivo, ofrecer un 900 marca la diferencia.
Conclusión: ¿Vale la pena invertir en un número 900?
El coste de un teléfono 900 no debe entenderse como un gasto aislado, sino como una inversión. Cada llamada gratuita para el cliente se convierte en una oportunidad de fidelización, mejora de la reputación y en muchos casos, de venta.
Checklist antes de contratar un número de cobro revertido para tu empresa:
- Calcula bien el volumen de llamadas y su origen. Si te llaman desde fijo o móvil.
- Asegúrate de cumplir la normativa española.
- Elige un proveedor VoIP transparente y flexible como GTPhone.
- Integra tu número 900 en una centralita virtual para reducir costes y aumentar eficiencia.
Si quieres proyectar una imagen nacional y mejorar tu atención al cliente, un 900 con centralita virtual es la mejor decisión.
¿Listo para dar el paso? Contacta con GTPhone y solicita tu presupuesto personalizado para una línea 900 con centralita virtual.
Profundiza más en el tema: lee nuestro artículo Nueva normativa del teléfono 900 en España: cómo afecta a tu empresa y cómo impacta en tu presupuesto empresarial.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS