Tarifas 807: ¿Cómo elegir la más rentable para tu negocio?

Autor: GTPHONE

Fecha: 23/04/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

¿Tienes o estás pensando en usar una línea 807 para tu negocio? Entonces esto te interesa. Porque no todas las tarifas 807 te dejan el mismo margen, y elegir mal puede hacerte perder dinero en lugar de ganarlo.

 

Aquí no se trata solo de cobrar por segundo. Hay letras pequeñas, condiciones, comisiones y diferencias clave entre proveedores. Y claro, si además trabajas con una centralita virtual, necesitas que todo encaje sin complicaciones.

 

En este artículo te contamos lo que nadie te explica: cómo funcionan realmente las tarifas 807, qué mirar antes de contratar y cómo sacarles el máximo partido para que de verdad sumen a tu negocio.

Tabla de Contenido

  1. Tarifas 807: ¿Cómo elegir la más rentable para tu negocio?

¿Qué son los números 807?

 

Los números que empiezan por 807 en España están pensados específicamente para prestar servicios profesionales por teléfono.

 

Hablamos de consultoría legal, soporte técnico especializado, asesoría y servicios similares donde aportas un valor claro y experto.

 

El negocio está en la tarificación adicional. Quien te llama paga un precio por minuto más alto que una llamada normal. Una parte de ese extra va a tu cuenta bancaria. Es una forma directa de monetizar tu conocimiento o servicio a través del teléfono.

 

¿Cómo se fija el precio de los 807?

 

Aquí entramos en el corazón financiero de los números premium. El costo no es igual para todos los números. La clave está en la cuarta cifra.

 

  • ¿Cómo funciona? Cuanto más alta sea esa la cuarta cifra, más cara será la llamada para el usuario y mayor será tu retribución.
  • ¿Cuánto cuesta llamar? Varía mucho. Depende del nivel y si se llama desde fijo o móvil. Las llamadas desde móvil son más costosas.

Para que te hagas una idea, los precios máximos regulados se encuentran en la Orden IET/2733/2015 van desde menos de 0,35 €/min para los niveles bajos hasta más de 3,15 €/min el nivel más alto.

 

Para conocer más de las normas puedes leer el artículo Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones.

 

Un dato que debes considerar: los números donde la cuarta cifra es 6, 7, 8 o 9 tienen el acceso restringido por defecto.

 

Esto significa que tu cliente debe pedir permiso a su compañía telefónica para llamar.

 

Otro dato importante es que las llamadas a 807 nunca están incluidas en las tarifas planas. Se cobran siempre aparte.

 

¿Quieres saber más de los costos? En este artículo profundizamos en el tema: ¿Cuánto cuesta llamar a un 807 y cuánto puedes ganar?

 

Desglosando los costos reales de usar una línea 807 en tu negocio

 

Para elegir las tarifas 807 más rentables, debes entender todos los costos implicados. No te quedes solo con la retribución por segundo. Mira el cuadro completo:

 

Costo de alta

 

Algunos proveedores anuncian que el alta es gratuita, pero conviene mirar bien los detalles. A veces, lo que parece ser una promoción sin costo puede incluir condiciones ocultas.

 

Antes de contratar, asegúrate de que el proceso de alta no tiene letra pequeña.

 

Cuotas mensuales

 

¿Pagas por el número 807 en sí? Algunos proveedores sí, otros quizás lo incluyen si contratas otros servicios.

 

¿Pagas por la centralita virtual? Varía. Por lo general lo que pagas de la centralita virtual son las funcionalidades extra que le incorpores para mejorar el servicio.

 

Funcionalidades avanzadas

 

Más allá de atender llamadas, una buena línea 807 con centralita virtual debe ofrecerte herramientas que realmente aporten valor. En este punto necesitas la centralita virtual, porque es la tecnología que modernizará tus servicios.

 

Además, según Global Growth Insights en 2033 la tecnología VoIP superará los 136 mil millones de dólares, ¡tu negocio debe entrar a este mercado!

 

Grabación de llamadas ilimitada, estadísticas detalladas, integración con tu CRM o con herramientas específicas de tu sector… Todo suma.

 

Revisa bien qué incluye el plan base y qué funcionalidades tienen costo adicional. A veces, lo que parece barato al inicio termina saliendo caro si necesitas pagar por cada extra. Y si vas en serio con tu negocio, esos extras no son un lujo: son parte del trabajo bien hecho.

 

¿Cuál de las tarifas 807 escoger para mi negocio?

 

No hay una tarifa mejor que otra, porque eso depende de tus expectativas y de las necesidades de tu negocio. Para ayudarte a elegir piensa en estos escenarios:

 

Consultoría premium

 

Es una buena opción para recibir un flujo de llamadas moderado, pero largas y valiosas.

 

Supongamos que eres un abogado experto, un consultor financiero top o un terapeuta especializado. Tus clientes te llaman poco, pero cuando lo hacen, es para consultas importantes que duran de 15 a 30 minutos.

 

Entonces, tu estrategia es maximizar lo que ganas por cada minuto. Te interesa la tarifa de retribución más alta posible.

 

Los costos fijos mensuales son menos críticos, porque pocas llamadas largas los amortizan.

 

Soporte rápido

 

Aquí serían muchas llamadas, pero cortas.

 

Imagina que das soporte informático premium, resuelves dudas rápidas, haces verificaciones. Recibes muchas llamadas al día, pero cada una dura poco de 3-7 minutos.

 

Tu estrategia es el volumen total de minutos puede ser alto. Una buena retribución por minuto sigue siendo importante.

 

Aquí, la eficiencia de la centralita virtual es vital. Necesitas que gestione bien las colas, que el IVR dirija rápido, entre otros aspectos para no perder llamadas.

 

Un proveedor con una plataforma IP robusta es más rentable si la retribución por segundo compensa y la eficiencia es alta.

 

E-commerce con Soporte VIP

 

Hablemos de un volumen de llamadas moderado y con una duración media.

 

Este es el escenario: tienes una tienda online de productos de cierto valor y ofreces un soporte especial por teléfono para clientes VIP o consultas complejas. Esperas un volumen moderado, quizás con picos después de lanzamientos. Duración media: 5-10 minutos.

 

Tu Estrategia: Buscas un equilibrio. No quieres asustar al cliente con un costo por minuto desorbitado, así que un nivel bajo o medio puede ser lo ideal.

 

La integración de la centralita con tu sistema de clientes (CRM) es fundamental para dar ese trato VIP.

 

Elegir la cuarta cifra de tu número 806 no es solo cuestión de dinero. Piensa en el valor que das y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente. Un nivel muy alto puede darte más por minuto, pero quizás te llamen menos. ¡Encuentra tu equilibrio!

 

¡A calcular! ¿Cómo saber si será rentable?

 

Vale, ya entiendes los conceptos. Ahora, saquemos la calculadora. Para saber si un proveedor y una tarifa 807 te convienen, necesitas hacer dos cálculos básicos:

 

Estimación de ingresos

 

Esta es la primera fórmula que debes aplicar:

 

Ingresos Mensuales = Nº Llamadas al Mes x Duración Media en Minutos x Tu Retribución en €/minuto.

 

Punto de equilibrio

 

¿Cuántos minutos necesitas facturar al mes solo para cubrir los gastos fijos?

 

Minutos de Equilibrio = Costes Fijos Mensuales Totales / Tu Retribución en €/minuto

 

¿Cómo usar esto?

 

  • Sé realista: estima tu volumen y duración de llamadas de forma conservadora al principio.
  • Compara proveedores: calcula el punto de equilibrio para cada oferta que tengas. Un proveedor con 0€ de costo fijo mensual, pero baja retribución puede necesitar muchos más minutos para ser rentable que otro con una cuota de 25€ pero una retribución por minuto mucho mayor. El cálculo te dirá cuál se ajusta mejor a tu previsión de llamadas.
  • Monitoriza: una vez en marcha, usa las estadísticas de tu centralita virtual para ver si tus estimaciones eran correctas y si estás siendo rentable. ¡Ajusta tu estrategia si es necesario!

 

Checklist rápida para calcular los precios de tus líneas de teleconsulta:

 

  • Costes fijos. Alta, cuota número, cuota de la centralita virtual.
  • Retribución. Por segundo y frecuencia de pago.
  • Nivel adecuado a tu servicio. Considera la cuarta cifra.
  • Soporte Técnico ¿Horario? ¿Calidad?
  • Cumplimiento Normativo.

 

Preguntas frecuentes sobre los costos de las líneas 807

 

Ya estás considerando incorporar una línea 807 a tu modelo de negocio, es normal que surjan dudas que van más allá de las tarifas visibles. 

 

Aquí te respondemos las más comunes relacionadas con los costos reales, condiciones, pagos y otros aspectos económicos clave que muchas veces no se explican:

 

1. ¿Cuándo empiezo a cobrar por las llamadas que recibo?

 

El cobro se activa una vez que el número está operativo y vinculado a una cuenta bancaria.

 

2. ¿Cada cuánto tiempo se recibe el pago?

 

Depende del proveedor. Lo más común es que se pague a mes vencido, aunque algunos lo hacen cada 15 días.

 

3. ¿Los pagos están sujetos a IVA o retenciones?

 

Sí. Los ingresos por llamadas se consideran una prestación de servicios, por lo que el proveedor debe emitirte una liquidación sujeta a IVA.

 

4. ¿Hay costos por portabilidad si quiero conservar mi número?

 

Si decides cambiar de proveedor, pero mantener tu número, asegúrate de que no haya costos de portabilidad. En la mayoría de los casos, es gratuito, pero algunos operadores cobran por la gestión administrativa.

 

5. ¿Las tarifas cambian según el volumen de llamadas que recibo?

 

Algunos proveedores sí ofrecen escalados. Es decir, si genera un volumen alto, podrías negociar una retribución por minuto más alta o descuentos en la cuota mensual.

 

6. ¿Hay algún costo si quiero pausar el servicio temporalmente?

 

En algunos casos puedes congelar tu línea pagando solo una tarifa reducida de mantenimiento. Esta opción es útil si tu negocio es estacional.

 

¡Empieza a ganar dinero con una 807!

 

Usar un número 807 con una centralita virtual es una excelente forma de generar ingresos ofreciendo servicios profesionales por teléfono en España. 

 

Pero no es que el dinero llegará de la noche a la mañana. Debes entender bien las tarifas 807, los costos asociados, la importancia de una buena centralita virtual y la normativa vigente.

 

La clave está en analizar tu propio negocio, calcular la rentabilidad potencial, comparar proveedores y elegir la opción que mejor se adapte a ti, siendo siempre transparente con tus clientes.

 

Esperamos que esta guía te haya aclarado el panorama. Ahora tienes las herramientas para tomar una decisión informada y hacer que los números con prefijo 807 trabajen a favor de tu negocio.

 

Si estás listo para contratar ¡contáctanos ahora! Y te ayudamos en todo el proceso para que tu negocio de teleconsulta sea exitoso.

 

¿Quieres saber más sobre las líneas de tarificación adicional para tus servicios profesionales? No dejes de leer nuestro post: Beneficios de una línea 807 VoIP para profesionales.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.