¿El 901 es gratis en Hacienda? ¡Este es su coste real!

Autor: GTPHONE

Fecha: 02/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Cuando llega el momento de hacer una declaración, presentar impuestos o resolver dudas con la Agencia Tributaria, la mayoría de los contribuyentes opta por llamar a los teléfonos oficiales de atención. Y aquí aparece una de las preguntas más repetidas: ¿el 901 es gratis Hacienda?

 

La respuesta puede sorprender. Cada año, miles de personas marcan estos números creyendo que forman parte de los servicios gratuitos de la Administración, pero lo cierto es que el 901 nunca ha sido gratuito.

 

Su coste depende del operador, de si llamas desde fijo o móvil y de la normativa que regula este tipo de numeración especial en España.

 

En este artículo aclararemos en detalle qué significa llamar al 901 de Hacienda, cuánto puede costar, qué alternativas gratuitas existen y cómo evitar pagar de más al gestionar tus trámites fiscales.

 

La idea es que tengas una guía actualizada, práctica y realista para ahorrar tiempo y dinero, eliminando la confusión sobre si el 901 es gratis Hacienda o no.

Tabla de Contenido

  1. ¿El 901 es gratis en Hacienda? ¡Este es su coste real!

¿Qué significa que el 901 es gratis Hacienda?

 

El concepto de “901 es gratis Hacienda” genera dudas, porque algunas personas lo confunden con la numeración especial 900 que sí es gratuita.

 

En realidad, el 901 no es una línea gratuita. Se trata de un número de coste compartido: eso quiere decir que tanto el ciudadano como la Administración asumen parte del coste de la llamada.

 

Estos datos son importantes para que entiendas su funcionamiento:

 

  • Cuando un usuario llama a un número 901 de Hacienda, siempre tendrá que pagar una parte del coste de la comunicación.
  • El importe depende del operador telefónico, del tipo de contrato, si se trata de un móvil o fijo y de la duración de la llamada.
  • A diferencia de un número 900, que sí es 100 % gratuito para el usuario, los 901 suponen un cargo en la factura.

 

Por lo tanto, la afirmación de que el prefijo 901 de Hacienda no tiene coste es incorrecta. Lo que sí podemos decir es que existen canales alternativos.

 

Diferencia entre los números 900 y 901 en Hacienda

 

Para comprender por qué el 901 no es gratis en Hacienda, conviene revisar la diferencia con las líneas 900 y el marco legal que las regula.

 

Líneas 900

 

  • Son totalmente gratuitas para el usuario.
  • El coste íntegro lo asume la institución o empresa.
  • Están reguladas por el Real Decreto Legislativo 1/2007 Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que en su artículo 21.2 obliga a que los servicios básicos de atención al cliente se presten mediante números gratuitos o de coste equivalente a una llamada local.
  • Son la opción elegida por Hacienda para determinados servicios de carácter esencial, como la atención al contribuyente en trámites de la Declaración de la Renta, la información tributaria básica o la cita previa en oficinas de la AEAT.

 

Líneas 901

 

Son números de tarificación compartida, lo que significa que el ciudadano paga una parte y la Administración otra.

 

El coste de la llamada depende del operador. Desde fijo equivale a una llamada local, pero desde móvil puede ser sensiblemente más caro.

 

Según la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, el precio debe informarse con claridad al usuario y nunca puede superar el de una llamada ordinaria desde un fijo.

 

Tanto la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) como el Ministerio de Consumo recomiendan advertir de forma visible que el 901 no es gratuito para evitar confusiones.

 

En resumen: mientras que los números 900 de Hacienda sí son gratis, los 901 no lo son y siempre implican un cargo en la factura del contribuyente.

 

¿Por qué la gente cree que el 901 es gratis Hacienda?

 

La confusión con los teléfonos de Hacienda no es casualidad. Cada año, miles de contribuyentes marcan el 901 convencidos de que es gratuito y se sorprenden cuando lo ven reflejado en la factura. Este error tiene varias causas que conviene entender:

 

 

1. Asociación con números oficiales

 

El simple hecho de que sea un número de la Administración genera la idea de gratuidad. Muchos ciudadanos piensan: “si es Hacienda, no puede costar”.

 

Sin embargo, la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, obliga a que se informe de manera clara cuando un número no es gratis. Si no se aclara, la percepción se mantiene errónea.

 

2. Publicidad y comunicación poco claras

 

Pocas veces se especifica que los 901 no entran en las tarifas planas de fijo ni de móvil.

 

Esto genera cargos adicionales que el contribuyente descubre solo al recibir su factura. El Ministerio de Consumo y la CNMC han advertido en varias ocasiones que la información sobre costes debe ser visible y comprensible para todos.

 

3. Semejanza con los 900

 

El parecido numérico juega un papel importante. El ciudadano promedio asocia los prefijos 900 con gratuidad y, por extensión, piensa que el 901 funciona igual.

 

La realidad es que mientras los 900 de Hacienda sí son gratuitos, el 901 es de tarificación compartida, lo que significa que el usuario paga una parte de la llamada.

 

En resumen: la gente cree que el 901 es gratis porque lo asocia con la Administración y con el prefijo 900, pero la normativa y la práctica demuestran que siempre genera un coste para el usuario.

 

¿Te interesan también los números 900? Aquí te contamos más sobre ellos: ¿900 es teléfono gratuito en España? Todo lo que debes saber

 

¿Cuál es el coste real de llamar al 901 de Hacienda?

 

La realidad es que el 901 no es gratis en Hacienda y cada llamada tiene un coste que depende de tres factores:

 

  1. El operador.
  2. El tipo de línea, si es fijo o móvil
  3. La duración.

 

Vamos a analizar cada uno de estos factores con cifras reales:

 

1. Desde un teléfono fijo

 

  • El coste suele ser equivalente al de una llamada local.
  • Dependiendo el operador, los precios oscilan entre 0,04 € y 0,07 € por minuto, más un establecimiento de llamada cercano a 0,15 €.

 

Entonces, una consulta de 10 minutos al 901 puede salir por 0,55 € – 0,85 €, siempre que se realice desde un fijo.

 

2. Desde un teléfono móvil

 

Aquí el precio es más elevado, ya que el 901 no está incluido en tarifas planas ni bonos de minutos.

 

La tarifa media aproximada se sitúa entre 0,20 € y 0,40 € por minuto, con establecimiento de llamada de 0,30 € – 0,40 €.

 

Eso significa que una llamada de 10 minutos al 901 puede costar entre 2,50 € y 4,50 € desde un móvil.

 

 

3. La duración de la llamada

 

Los trámites con Hacienda suelen implicar tiempos de espera. En época de declaración de la renta, una llamada puede superar los 15 o 20 minutos.

 

En ese caso, el coste final podría llegar a 1,50 € desde fijo y superar los 6 € desde móvil en una sola gestión.

 

Como te puedes dar cuenta el 901 es gratis Hacienda no es más que una confusión. Aquí cada minuto que permanezcas en línea tiene un precio. Si llamas desde móvil, el coste se eleva a una llamada a un número geográfico.

 

¿Existen alternativas para que el 901 sea gratis en Hacienda?

 

En España no existe forma de llamar gratis a un 901, pero sí puedes contactar con Hacienda a través de otros canales y los mencionamos a continuación:

 

1. Usar números geográficos equivalentes

 

En la mayoría de los casos, junto al 901 de Hacienda existe un número geográfico con prefijo 91 DE Madrid u otro provincial. Estos números suelen estar incluidos en las tarifas planas.

 

2. Acceder a la sede electrónica de Hacienda

 

La Agencia Tributaria ha reforzado sus servicios digitales y ahora puedes realizar online gran parte de los trámites que antes exigían una llamada:

 

  • Consultar el estado de tu declaración.
  • Pedir cita previa.
  • Presentar modelos tributarios.
  • Descargar certificados.

 

3. Atención presencial

 

Otra alternativa es acudir a tu oficina más cercana, pidiendo cita previa. De esta forma evitas los costes del 901 de Hacienda y recibes atención personalizada.

 

4. Utilizar canales de información oficiales

 

En la propia web de Hacienda se publican guías, preguntas frecuentes y manuales que permiten resolver la mayoría de dudas sin necesidad de gastar en llamadas.

 

Conclusión: El 901 no es gratis Hacienda

 

El 901 nunca ha sido gratis en Hacienda, y seguir creyéndolo solo genera costes inesperados en la factura del contribuyente.

 

Lo importante es saber que existen alternativas gratuitas como los números 900, los teléfonos geográficos y la sede electrónica.

 

Para las empresas, la lección es distinta: una centralita virtual bien configurada convierte al 901 en una herramienta eficiente, capaz de gestionar llamadas con transparencia y optimizar recursos.

 

En definitiva, se trata de informarse y elegir la opción más adecuada según la necesidad: ahorrar dinero como ciudadano y aprovechar la tecnología como profesional.

 

¿Quieres implementar una línea profesional con centralita virtual y empezar a gestionar tus llamadas sin complicaciones? Contacta con GTPhone aquí.

 

Si quieres seguir profundizando, te recomendamos leer: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.