¿El 901 de Seguridad Social es gratuito? ¡No! y estas son las razones

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-901
  • ¿El 901 de Seguridad Social es gratuito? ¡No! y estas son las razones

Autor: GTPHONE

Fecha: 02/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Cada año, millones de ciudadanos necesitan ponerse en contacto con la Seguridad Social de España y uno de los medios más utilizados es el teléfono oficial de atención al ciudadano. Sin embargo, existe una confusión muy extendida: ¿el 901 es gratuito Seguridad Social?

 

La respuesta es no. Los números que comienzan por 901 son de coste compartido, lo que significa que la llamada nunca es por completo gratis para el usuario.

 

En esta guía ampliada, vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre los números 901 de la Seguridad Social.

 

Al terminar de leer, tendrás toda la información necesaria para evitar sorpresas en tu factura y gestionar tus trámites de forma eficiente, segura y económica, ¡veamos!

Tabla de Contenido

  1. ¿El 901 de Seguridad Social es gratuito? ¡No! y estas son las razones

¿El 901 es gratuito Seguridad Social?

 

Muchos ciudadanos creen que los números 901 de la Seguridad Social son gratuitos porque están asociados con un organismo oficial. Sin embargo, esto es un error común.

 

Los números 901 son de coste compartido, lo que significa que:

 

  • Una parte del coste de la llamada la paga la Administración.
  • La otra parte la paga el usuario que realiza la llamada.

 

En la práctica, esto nunca será gratuito. A diferencia de los números 900, cuyo coste lo asume íntegramente la Seguridad Social, el 901 siempre generará un gasto que aparecerá en tu factura telefónica.

 

Por eso, afirmar que el 901 es gratuito Seguridad Social es incorrecto. Lo cierto es que también existen alternativas para contactar con el organismo, aunque las llamadas telefónicas siguen siendo el canal preferido de comunicación de los españoles.

 

Diferencias entre los números 900 y 901 de la Seguridad Social

 

Cuando una empresa evalúa contratar un número especial para la atención de sus clientes, es clave entender cómo funciona cada prefijo y qué implicaciones tiene en la experiencia del usuario.

 

En el caso de la línea 900 de la Seguridad Social y la línea 901 de la Seguridad Social, la confusión es que muchos piensan que ambos son gratuitos, pero la realidad es distinta.

 

Los números 900 están diseñados para que el coste lo asuma la empresa. Para el ciudadano o cliente, llamar a un 900 es siempre gratis, incluso desde un teléfono móvil.

 

Por el contrario, los números 901 son de tarificación compartida. Aquí, la factura se divide entre la empresa y el usuario: desde un teléfono fijo, el coste es equivalente a una llamada local, pero desde móvil la tarifa puede ser más elevada y depende del operador.

 

Para que lo veas más claro, aquí te dejamos un cuadro comparativo:

 

Característica

Teléfono 900

Teléfono 901

Coste para el usuario

Gratis

Parcial, compartido

Coste asumido por la Seguridad Social

100%

Parcial

Incluido en tarifas planas

No

Accesibilidad

Total

Puede ser más costoso desde móvil

 

Este dato te parecerá interesante: Según la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), en 2023 se cursaron más de 1.064,7 millones de minutos en llamadas a numeraciones especiales, siendo el móvil el que concentra la mayor parte del gasto por parte de los usuarios.

 

¿Te gustaría saber más de los números 900? Puedes leer nuestro artículo: ¿Qué son las líneas 900 y cómo pueden beneficiar a tu empresa?

 

Costes reales de llamar al 901 de la Seguridad Social

 

Llamar al número 901 Seguridad Social coste nunca es gratuito y los costes dependen de dos factores:

 

  1. El operador de telefonía.
  2. Si la llamada se hace desde un teléfono fijo o móvil.

 

Este matiz es clave, porque en la práctica las diferencias pueden ser considerables.

 

Coste desde un teléfono fijo

 

El Ministerio de Consumo aclara que el coste de un 901 desde fijo es equivalente al de una llamada interprovincial, es decir, similar al de un número geográfico ordinario.

 

Dependiendo la operadora, una llamada al 901 desde un fijo tiene un precio aproximado de 0,07 € de establecimiento y 0,045 € por minuto.

 

Esto significa que una llamada de 10 minutos puede costar alrededor de 0,52 € en total.

 

 

Coste desde un teléfono móvil

 

Aquí es donde los precios se elevan, desde móvil se pueden tarificar en aproximadamente 0,30 € de establecimiento y 0,43 €/minuto.

 

Una llamada de 10 minutos desde móvil puede llegar a costar entre 4 y 5 €, dependiendo del operador.

 

¡Importante! Los 901 están fuera de tarifas planas

 

Las llamadas a 901 no están incluidas en bonos ni tarifas planas de voz, ni en fijo ni en móvil. Es decir, aunque el usuario tenga llamadas ilimitadas en su contrato, el 901 se cobra aparte.

 

¿Hay otras alternativas para contactar con Seguridad Social España?

 

Muchas personas desconocen que no es obligatorio llamar al 901 para resolver sus gestiones con la Seguridad Social. Existen varios canales gratuitos que permiten realizar los mismos trámites sin coste adicional:

 

1. Números geográficos

 

Muchos números 901 tienen un equivalente con prefijo 91 o provincial.

 

  • Las llamadas a estos números suelen estar incluidas en la tarifa plana de fijo o móvil.
  • La atención recibida es la misma que en el 901.

 

2. Sede electrónica de la Seguridad Social

 

La web oficial permite realizar la mayoría de los trámites sin necesidad de llamar:

 

  • Consultar tu vida laboral.
  • Solicitar prestaciones o certificados.
  • Pedir cita previa para atención presencial.
  • Presentar documentos y solicitudes.
  • Revisar el estado de solicitudes de prestaciones y pagos.

 

La sede electrónica está disponible 24 horas, lo que permite realizar gestiones fuera del horario de atención telefónica.

 

3. Atención presencial en oficinas

 

  • Pide cita previa en la oficina más cercana.
  • Evitarás llamadas al 901 y recibirás asesoramiento personalizado.
  • Es recomendable acudir con toda la documentación necesaria para agilizar el trámite.

 

4. Información publicada en la web

 

  • Guías, manuales y preguntas frecuentes que resuelven las dudas más habituales.
  • Ideal para consultas rápidas sin necesidad de gastar en llamadas.
  • Algunas secciones incluyen tutoriales paso a paso para tramitar prestaciones, jubilaciones o bajas.

 

¿Cómo encontrar números alternativos al 901?

 

Las llamadas telefónicas son siempre la primera opción. Para encontrar más información de otros canales de contactos diferentes al 901 de Seguridad Social puedes:

 

  • Consultar la web oficial de la Seguridad Social.
  • Revisar asociaciones de consumidores, que suelen publicar listados actualizados.
  • Buscar en internet números que otros usuarios hayan utilizado con éxito.

 

De esta forma, podrás acceder al mismo servicio sin coste adicional.

 

 

¿En Seguridad Social también está regulado el uso de los 901?

 

¡Sí, no existen las excepciones! Todos los prefijos 901 están regulados por el Estado y te damos todos los detalles a continuación.

 

Aunque el 901 sea un número oficial, su uso está regulado por varias normas:

 

  • Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: Publicada en el Real Decreto Legislativo 1/2007, esta ley prohíbe que los servicios básicos de interés general, como la Seguridad Social, se presten a través de números con sobrecoste. El coste no puede ser superior al de una llamada geográfica.
     
  • Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones: Obliga a las empresas que atienden al público a ofrecer líneas de atención gratuitas o con tarifa geográfica, nunca de forma exclusiva números 901 o 902.
     
  • Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo: Recomiendan el uso de prefijos 91 o 93 como alternativa para que el usuario pague lo mismo que en su tarifa habitual y no sufra sobrecostes.

 

Si tienes una empresa y estás pensando en contratar líneas 901, tienes que leer este post: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.

 

Preguntas frecuentes sobre 901 es gratuito Seguridad Social

 

Las dudas en torno al teléfono 901 de la Seguridad Social son muy comunes. Para que no tengas más incógnitas, aquí respondemos de forma clara y directa a las preguntas más buscadas en internet.

 

¿El 901 es gratuito Seguridad Social?

 

No. Los números 901 siempre generan un coste para el ciudadano, ya que son de tarificación compartida.

 

¿Qué diferencia hay entre un 900 y un 901 en la Seguridad Social?

 

El 900 es gratuito para el usuario porque lo paga íntegramente la Administración. En el 901, el coste se reparte: una parte la paga el ciudadano y otra la Seguridad Social.

 

¿Cómo evitar pagar al llamar al 901?

 

La mejor opción es usar el número geográfico equivalente o acceder a la Sede Electrónica, donde la mayoría de trámites son gratuitos y están disponibles las 24 horas.

 

¿Las llamadas al 901 están incluidas en mi tarifa plana?

 

No. Los números 901 no entran en los bonos de llamadas ni en las tarifas planas, por lo que siempre se cobran aparte, tanto desde fijo como desde móvil.

 

¿Qué alternativas gratuitas existen para contactar con la Seguridad Social?

 

Puedes usar los números geográficos alternativos, la Sede Electrónica, la app Import@ss o acudir a las oficinas físicas con cita previa.

 

¿Qué sucede si no puedo usar internet para trámites?

 

En ese caso, lo más recomendable es pedir cita previa y acudir a la oficina de atención presencial o llamar a los números geográficos equivalentes, que suelen estar incluidos en las tarifas planas de llamadas.

 

901 Seguridad Social: lo que debes tener claro antes de llamar

 

El mito de que el 901 es gratuito Seguridad Social sigue presente, pero la realidad es clara: nunca es gratis para el usuario.

 

Los números con prefijo 901 siempre implican un coste, mayor o menor según desde dónde se llame.

 

La buena noticia es que existen múltiples alternativas gratuitas y seguras:

 

  • Usar números equivalentes con prefijo 91.
  • Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Solicitar cita previa en oficinas físicas.
  • Aprovechar guías y preguntas frecuentes en la web oficial.

 

Pero recuerda que las llamadas telefónicas siempre son las preferidas de los españoles como canal de comunicación directa.

 

¿Tu empresa quiere ofrecer atención profesional sin que tus clientes paguen de más? Habla con un asesor de GTPhone y descubre cómo contratar tu línea con centralita virtual

 

¿Quieres saber cómo otras empresas están usando los números especiales para crecer? Lee nuestro artículo: Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.