¿El 901 de Seguridad Social es gratis? Esto es lo que pagas al llamar

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-901
  • ¿El 901 de Seguridad Social es gratis? Esto es lo que pagas al llamar

Autor: GTPHONE

Fecha: 03/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Cuando alguien necesita resolver trámites con la Seguridad Social, una de las primeras dudas que surge es si el 901 gratis con Seguridad Social es gratis o no. La confusión es común: al tratarse de un organismo público, muchos piensan que estas llamadas no tienen coste.

 

La realidad es distinta. Los números que comienzan por 901 pertenecen a la categoría de tarificación compartida, lo que significa que el usuario siempre asume parte del precio de la llamada.

 

Por eso, conviene entender bien cómo funciona este prefijo, cuánto cuesta en la práctica y qué alternativas existen para evitar facturas inesperadas.

 

En esta guía encontrarás una explicación completa sobre el uso del 901 en la Seguridad Social, su regulación legal y qué opciones más económicas pueden usar tanto ciudadanos como empresas para gestionar sus comunicaciones.

Tabla de Contenido

  1. ¿El 901 de Seguridad Social es gratis? Esto es lo que pagas al llamar

¿Qué es un número 901?

 

Los números con prefijo 901 en España son conocidos como números de tarificación compartida. Esto significa que el coste de la llamada se divide entre quien llama y la entidad que recibe la llamada.

 

  • A diferencia de los números 900, que son totalmente gratuitos para el usuario, los 901 nunca son gratis.
  • Aunque el precio no es elevado como otros números especiales, el consumidor sí paga una parte.

 

Por eso, la afirmación de que el 901 gratis con Seguridad Social es gratis es un mito.

 

¿Por qué se crearon los números 901?

 

El prefijo 901 apareció en España en la década de los 90 como parte del Plan Nacional de Numeración Telefónica, en un momento en el que el país avanzaba hacia la liberalización de las telecomunicaciones y la expansión de los servicios de atención a distancia.

 

La idea era sencilla: permitir que empresas y organismos públicos ofrecieran un número único a nivel nacional, sin importar la provincia desde la que llamara el cliente.

 

En aquella época, las llamadas a fijos de otras provincias eran más costosas que las locales. El número 901 surgió entonces como una solución intermedia de tarificación compartida: el usuario pagaba lo mismo que una llamada local desde un fijo, y la empresa asumía el resto.

 

Para muchos negocios y administraciones, fue una alternativa atractiva para centralizar la atención y reducir gastos.

 

Con el paso de los años, el mercado de las telecomunicaciones cambió. La llegada de las tarifas planas y la expansión de los números geográficos nacionales prefijos como el 91 en Madrid o el 93 en Barcelona, hicieron que los consumidores empezaran a notar que el 901 no era gratis.

 

¿Cuál es el papel de los 901 en la actualidad?

 

Los números 901 siguen teniendo relevancia para las empresas que buscan proyectar una imagen nacional y centralizar sus servicios de atención.

 

Para las organizaciones con gran volumen de llamadas, contar con un único número facilita la gestión y permite ofrecer soporte en todo el país sin depender de líneas locales.

 

Aunque los usuarios sean conscientes de que el 901 de la Seguridad Social no es gratis y genera un coste adicional en la factura, muchos recurren al teléfono como su canal de comunicación preferido, ya que proporciona una atención directa, rápida y más cercana que otros medios digitales.

 

¿Quieres conocer todos los detalles de los números 901? Lee nuestro artículo: ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

 

¿Cuánto cuesta llamar al 901 de Seguridad Social en España?

 

Las llamadas al 901 pertenecen al sistema de tarificación compartida, lo que significa que tanto quien llama como la empresa o en este caso, la Seguridad Social asumen una parte del coste.

 

Veamos con cifras reales, cuánto puede costar una llamada:

 

Coste desde teléfono fijo

 

Desde un fijo, el usuario paga aproximadamente lo que costaría una llamada local, entre 0,04 € y 0,07 €/min.

 

Como referencia media, una llamada de 5 minutos desde fijo ronda los 2 €.

 

Coste desde móvil

 

Desde móvil, el coste se eleva:

 

Puede superar los 2 € por 5 minutos, según el operador

 

Al final, los costes dependen del operador, si hay establecimiento de llamada y de si tu tarifa incluye llamadas nacionales. Verifica siempre con tu operador.

 

 

¿Y cuánto paga la empresa?

 

La entidad contratante, por ejemplo, la Seguridad Social, asume el resto del coste de la llamada.

 

Por lo general, esto incluye la parte de la llamada que excede el coste local y, adicionalmente, puede incluir una cuota mensual de mantenimiento o una tarifa por segundos con proveedor de servicios de numeración.

 

Por ejemplo, en el sector empresarial:

 

  • Cuota mensual estimada: Entre 5 € y 20 €.
  • Tarifa por uso: Facturación por segundos, desde 0,007 €/s.
  • Si una empresa recibe 500 llamadas mensuales de 2 minutos, el coste estimado oscila entre 40 € y 60 € al mes.

 

¿Qué alternativas hay al 901 de Seguridad Social?

 

La normativa española es clara: las administraciones públicas y empresas de servicios básicos no pueden usar números de tarificación adicional como única vía de contacto.

 

El Real Decreto Legislativo 1/2007 de la Ley Defensa de los Consumidores y Usuarios en su artículo 21.2 establece que las llamadas a los servicios de atención no pueden tener un coste superior al de una llamada ordinaria.

 

Además, la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones, junto con las guías de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Consumo, obligan a ofrecer opciones gratuitas o geográficas alternativas al 901, evitando que el ciudadano asuma siempre un coste adicional.

 

Aquí te dejamos algunas opciones que la Seguridad Social ofrece como alternativa al 901:

 

1. Números geográficos

 

La Seguridad Social ofrece números geográficos que sustituyen a los 901. Se puede llamar para solicitar cita previa.

 

Estos números suelen salir gratis si tienes tarifa plana en tu fijo o móvil.

 

2. Números 900 gratuitos

 

En algunos casos, la Seguridad Social y otros organismos públicos han habilitado números 900, que sí son completamente gratis para el usuario.

 

En estos casos, el 100 % del coste lo asume la administración.

 

Conviene consultar siempre en la web oficial si hay un número 900 disponible.

 

3. Trámites online en la Sede Electrónica

 

Cada vez más gestiones pueden hacerse de manera digital en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS), por ejemplo:

 

  • Solicitud de cita previa.
  • Consultas sobre pensiones y prestaciones.
  • Descarga de informes de vida laboral.
  • Comunicaciones y notificaciones.

 

Hacerlo online no solo es gratis, sino también rápido y cómodo.

 

4. Atención a través de apps y correo electrónico

 

Además de la sede electrónica, también existen otras vías digitales:

 

 

¿Quieres conocer más detalles de por qué el Estado obliga a tener otras opciones? Lee nuestro post: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.

 

 

Mito: 901 gratis con Seguridad Social es gratis

 

Mucha gente busca en Google si el 901 gratis con Seguridad Social es gratis, lo que demuestra la confusión generalizada. Por ello para las empresas y organismos públicos es importante que

 

  • La publicidad sea clara y siempre diga que se trata de un número de tarificación compartida.
  • El hecho de que los ofrezca una administración pública no es sinónimo de que sea gratuito.

 

Es importante que los ciudadanos conozcan esta realidad para evitar sorpresas desagradables.

 

Preguntas frecuentes sobre el 901 y la Seguridad Social

 

El 901 genera dudas porque es un número de tarificación compartida. La normativa de consumo y telecomunicaciones exige ofrecer opciones sin sobrecoste, como números geográficos, 900 y canales digitales para la atención. Estas respuestas rápidas aclaran lo esencial.

 

¿El 901 es gratis para todo el mundo?

 

No. Un 901 nunca es gratuito: el usuario paga una parte de la llamada y la entidad receptora asume el resto. Por eso se les denomina de tarificación compartida.

 

¿Qué diferencia hay entre un 901 y un 900?

 

El 900 es gratis para el usuario, lo paga íntegramente la empresa. El 901 siempre implica coste para quien llama.

 

¿Qué pasa si llamo desde el móvil al 901?

 

Desde móvil suele ser más caro que desde un fijo y no entra en tarifas planas, en 5 minutos puede superar los 2 €, según el operador.

 

¿La Seguridad Social tiene números gratuitos?

 

Sí. Existen números geográficos incluidos en tarifas planas y, en algunos casos, números 900. Comprueba siempre los teléfonos en la web oficial.

 

¿Puedo hacer mis trámites online sin llamar al 901?

 

Sí. En la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes pedir cita, consultar prestaciones, descargar vida laboral y recibir notificaciones sin coste.

 

Conclusión: ¿901 gratis con Seguridad Social es gratis?

 

La respuesta es clara: no. El 901 de la Seguridad Social nunca ha sido gratuito para el ciudadano, ya que pertenece a la modalidad de tarificación compartida.

 

Sin embargo, esto no significa que carezca de utilidad. El 901 sigue siendo una herramienta válida para centralizar la atención a nivel nacional y la normativa actual exige que existan alternativas gratuitas o geográficas para que el usuario elija la opción que más le convenga.

 

Checklist rápida para recordar

 

  • El 901 no es gratuito: siempre hay un coste para el usuario.
  • Desde fijo: se paga como una llamada local.
  • Desde móvil: puede superar los 2 € por 5 minutos.
  • La Seguridad Social debe ofrecer alternativas: números geográficos y, en algunos casos, 900 gratuitos.
  • Existen canales digitales gratuitos como la Sede Electrónica y la App.

 

¿Quieres implementar una línea 901 en tu negocio con centralita virtual y sin complicaciones? Contacta con GTPhone hoy mismo y activa tu servicio en menos de 48 horas con asesoramiento experto.

 

Lee también: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?  y conoce en detalle cómo funciona la tarificación compartida y qué ventajas ofrece para tu empresa.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.