¿El 901 de Hacienda es gratuito? Costes, normativa y alternativas

Autor: GTPHONE

Fecha: 02/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Muchos contribuyentes todavía se preguntan si el 901 es gratuito de Hacienda. La confusión es comprensible, porque se trata de un teléfono oficial, utilizado para consultas, citas y trámites fiscales. Pero la realidad es que esta numeración nunca ha sido gratis.

 

El 901 pertenece a la categoría de líneas de tarificación compartida de acuerdo al Plan Nacional de Numeración Telefónica lo que significa que tanto la Administración como el usuario pagan parte del coste.

 

A diferencia de un 900, donde el cliente no paga nada, aquí siempre habrá un cargo en la factura.

 

Para las empresas, comprender cómo funciona este modelo es indispensable: no solo para evitar errores al informar a clientes, sino también para aprovechar la misma numeración como herramienta profesional cuando se integra con una centralita virtual.

 

En este artículo descubrirás por qué el 901 nunca es gratuito, qué dice la normativa española sobre su uso, cuáles son las alternativas para no pagar de más y cómo las empresas pueden aprovechar este tipo de numeración con una centralita virtual para mejorar su atención al cliente.

Tabla de Contenido

  1. ¿El 901 de Hacienda es gratuito? Costes, normativa y alternativas

¿El 901 es gratuito de Hacienda o no?

 

La duda sobre si el 901 es gratis aparece porque es un número oficial de la Administración.

 

Sin embargo, la confusión es peligrosa: lleva a que miles de ciudadanos llamen convencidos de que no pagarán nada, cuando en realidad siempre hay un coste. El 901 funciona con un modelo de tarificación compartida. Esto quiere decir que:

 

  • El ciudadano paga una parte similar a una llamada local desde fijo.
  • Hacienda asume la otra parte.

 

En la práctica, esto significa que ninguna llamada al 901 será gratuita. Y si se realiza desde un móvil, el gasto puede multiplicarse por tres respecto a una llamada a un número geográfico.

 

Diferencias entre 900 y 901 en Hacienda

 

Para entender mejor por qué el 901 de Hacienda no es gratuito, conviene compararlo con los números 900, que sí lo son. Ambos son utilizados por la Agencia Tributaria, pero la lógica de facturación cambia por completo.

 

Teléfonos 900: Son totalmente gratuitos para el usuario, porque Hacienda asume el 100 % del coste de cada llamada.

 

Teléfonos 901: Tienen coste compartido, esto significa que una parte la paga el contribuyente y otra la institución.

 

Impacto real: Los 901 nunca están incluidos en tarifas planas, a diferencia de los números 900 o de los números geográficos.

 

Por eso, decir que el 901 no tiene coste en Hacienda es un error: lo único gratis son los 900 y los teléfonos equivalentes geográficos, siempre que el usuario tenga tarifa plana con su operador.

 

Costes reales de llamar al 901 de Hacienda

 

La idea de que el 901 es gratuito de Hacienda se desmonta rápidamente cuando analizamos el coste real de estas llamadas. Aunque la tarifa varía según operador y dispositivo, hay patrones que conviene tener claros:

 

  • Desde un teléfono fijo: El precio suele ser similar al de una llamada local. En algunos operadores ronda entre 0,04 y 0,07 €/minuto, más un establecimiento de llamada de aproximadamente 0,15 €.
  • Desde un móvil: Las tarifas son más altas. El coste puede alcanzar entre 0,20 y 0,40 €/minuto, con un establecimiento que puede superar los 0,30 €.
  • Tiempo de espera: En periodos de alta demanda, como la campaña de la renta, las llamadas pueden superar los 10 minutos en espera. Un contribuyente que permanezca 15 minutos en línea desde un móvil podría pagar más de 5 € por una sola consulta.

 

Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) señalan que en 2023 se contabilizaron 1.064,7 millones de minutos en numeraciones especiales, lo que evidencia que las personas siguen prefiriendo las llamadas telefónicas para entrar en contacto no solo con la administración pública, sino también con las marcas.

 

Alternativas que sí son gratuitas para conectar con Hacienda

 

El contacto telefónico siempre es la primera opción de los usuarios, pero existen varias alternativas que hacen que no tengas que gastar dinero para resolver tus trámites y aquí te las mencionamos:

 

 

1. Números geográficos

 

Muchos de los números 901 de Hacienda tienen un equivalente geográfico. Estos suelen comenzar por el prefijo provincial. En estos casos:

 

  • Si tienes tarifa plana, la llamada será gratuita.
  • El servicio recibido es el mismo que en el 901.

 

2. Sede electrónica de la Agencia Tributaria

 

La web oficial de Hacienda permite realizar la mayoría de trámites sin necesidad de llamar. Por ejemplo:

 

  • Consultar el estado de tu declaración.
  • Descargar certificados.
  • Presentar modelos tributarios.
  • Solicitar cita previa.

 

3. Atención presencial en oficinas

 

Si prefieres una atención directa, puedes pedir cita previa en tu oficina más cercana. De esta forma evitas llamadas al 901 y recibes asesoramiento personalizado.

 

4. Información publicada en la web de Hacienda

 

En la página oficial se pueden encontrar manuales, guías y preguntas frecuentes que responden a las dudas más habituales.

 

Gracias a estas alternativas, aunque el 901 no es gratuito de Hacienda, sí existen canales que permiten acceder al mismo servicio sin coste.

 

Normativa que regula el uso del 901 en España

 

La confusión sobre si el 901 es gratuito de Hacienda no solo es una cuestión de percepción, también tiene que ver con lo que establece la legislación española.

 

Para las empresas que quieran utilizar este prefijo, es vital conocer el marco legal que regula su uso, ya que un error de comunicación puede terminar en sanciones y pérdida de confianza.

 

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que, en los servicios de atención al cliente, el coste de la llamada no puede superar el de una llamada ordinaria desde un fijo.

 

Esto significa que un 901 nunca será gratuito y, además, debe garantizar que el usuario no pague más de lo que pagaría llamando a un número geográfico.

 

Por su parte, la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, obliga a las empresas a informar de forma clara y visible sobre el coste de las llamadas a números especiales.

 

También prohíbe anunciar un 901 como si fuese un número gratuito, porque se consideraría publicidad engañosa y podría acarrear multas de hasta 10.000 €.

 

Finalmente, tanto la CNMC como el Ministerio de Consumo han publicado guías de buenas prácticas donde recomiendan ofrecer siempre un número geográfico o un 900 alternativo, sobre todo en sectores esenciales como luz, agua, banca, seguros o sanidad.

 

No cumplir con esta recomendación puede traducirse en reclamaciones de usuarios y sanciones para la empresa.

 

En resumen: la normativa confirma que el 901 de Hacienda no es gratuito. Si quieres saber más sobre las regulaciones, te recomendamos leer nuestro artículo: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.

 

 

Preguntas frecuentes sobre las llamadas al 901 de Hacienda

 

Aunque el 901 es gratuito de Hacienda sea una búsqueda muy común, la realidad es otra. La normativa española ha dejado claro que se trata de un número de coste compartido y eso genera muchas dudas entre empresas y usuarios.

 

Aquí respondemos a las consultas que más suelen llegar a nuestro equipo, para que tengas la información precisa y evites errores.

 

¿El 901 es gratuito de Hacienda?

 

No. El 901 nunca ha sido gratuito. Es una línea de tarificación compartida en la que el ciudadano paga una parte de la llamada y Hacienda la otra.

 

¿Por qué se cree que el 901 es gratis?

 

Porque es un número oficial de la Administración y su prefijo se parece al 900, que sí es gratuito. Esa similitud genera la confusión, pero son modalidades distintas.

 

¿Las llamadas al 901 están incluidas en las tarifas planas?

 

No. Ni las tarifas ilimitadas de fijo ni las de móvil incluyen los 901. Siempre se facturan aparte y, desde móviles, el coste puede ser mayor.

 

¿Qué dice la ley sobre los números 901?

 

La Ley General de Consumidores y Usuarios exige que el coste no supere al de una llamada local desde un fijo. La Ley 11/2022 obliga a informar de forma clara de las tarifas y prohíbe anunciar un 901 como gratuito.

 

¿Qué pueden hacer las empresas para evitar reclamaciones?

 

Ofrecer siempre un número geográfico o gratuito como alternativa, sobre todo en sectores regulados, como, luz, agua, salud o banca.

 

Integrar el 901 con una centralita virtual permite cumplir la normativa y ofrecer una atención profesional y transparente.

 

Para saber más sobre centralitas virtuales no dejes de leer nuestro artículo: Claves para elegir la centralita virtual IP para tu empresa.

 

El 901 no es gratuito, pero sí útil para las empresas

 

El mito de que el 901 es un número gratuito sigue vivo, pero ya sabemos que no es cierto. Esta numeración siempre implica un coste que varía según el canal de llamada.

 

Para los ciudadanos, lo recomendable es recurrir a alternativas como números geográficos o la sede electrónica. Para las empresas, en cambio, el 901 representa una herramienta interesante: con una centralita virtual se convierte en un canal profesional, escalable y regulado que proyecta imagen nacional y comparte costes con el usuario.

 

¿Quieres saber si tu empresa está lista para una línea 901? Contacta con GTPhone y configúrala en menos de 48 horas. Te acompañamos en todo el proceso.

 

¿Quieres profundizar más? Lee también: Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.