Coste prefijo 900: Cifras reales, normativa y ejemplos

Autor: GTPHONE

Fecha: 08/10/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El coste prefijo 900 es una de las principales dudas de las empresas que buscan implementar esta numeración en su estrategia de comunicación.

 

Aunque para los clientes estas llamadas son siempre gratuitas, la realidad es que la empresa asume íntegramente el gasto.

 

Entender cómo se calculan las tarifas y qué factores influyen en el precio es clave para planificar tu inversión y evitar sorpresas en la factura.

 

No se trata solo de un coste, sino de un recurso que refuerza la atención al cliente y el cumplimiento legal en determinados sectores.

 

En esta guía detallamos qué son los números 900, cuánto cuestan para tu negocio, qué beneficios aportan y cómo contratarlos con un proveedor especializado.

 

Además, añadimos consejos prácticos para sacar el máximo provecho de esta inversión.

Tabla de Contenido

  1. Coste prefijo 900: Cifras reales, normativa y ejemplos

¿Qué son los números 900?

 

Los números 900 son parte de los servicios de tarificación adicional en España. Están diseñados para que las empresas ofrezcan servicios especializados a los clientes, como consultas, soporte técnico o atención al cliente, mediante una línea telefónica.

 

A menudo, se les asocia con servicios premium y, por lo tanto, con costes más elevados que las llamadas estándar.

 

Los números 900 son reconocidos por su accesibilidad y gratuidad para los usuarios. Esto los convierte en una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar su servicio al cliente.

 

Además, se pueden enrutar a diferentes ubicaciones dentro de la organización, lo que proporciona una mayor flexibilidad en la gestión de llamadas.

 

Coste prefijo 900: factores y tarifas en España

 

Aunque para el usuario las llamadas a números 900 son gratuitas, las empresas deben pagar por este servicio.

 

El coste puede variar dependiendo del operador y del volumen de llamadas que la empresa reciba.

 

Debes verlo como una inversión en atención al cliente, ya que facilita el contacto con la empresa sin que tu público tenga que preocuparse por los gastos adicionales.

 

El coste que una empresa enfrenta al utilizar un número 900 está influenciado por varios factores:

 

  • El volumen de llamadas
  • La duración promedio de cada llamada
  • Las tarifas específicas del operador de telecomunicaciones, como cuotas fijas, precios por minuto o facturación por segundos.

 

En la práctica, el coste de un número 900 suele estructurarse así:

 

  • Cuota de alta e instalación: En proveedores como GTPhone puede ser 0 €, mientras que operadores tradicionales cobran entre 30 € y 100 €.
  • Cuota mensual: Varía entre 5 € y 25 €, según el plan y la centralita virtual integrada.
  • Precio por minuto: Oscila entre 0,02 € y 0,07 €, aunque en la mayoría de servicios modernos como GTPhone se factura por segundos, lo que evita pagar de más.

 

Para ponerlo en contexto:

 

Una pyme que reciba 1.000 llamadas al mes de 3 minutos cada una, con una tarifa media de 0,04 €/minuto, pagaría alrededor de 120 € mensuales, más la cuota fija.

 

Una gran empresa que gestione 10.000 llamadas mensuales de 2 minutos, alcanzaría unos 800 €, aunque con centralitas VoIP se optimiza la duración y se reduce el gasto.

 

La normativa también influye: La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios obliga a que sectores esenciales como energía, telecomunicaciones, seguros o banca ofrezcan un número gratuito como el 900.

 

Esto significa que, si tu negocio pertenece a uno de estos sectores, el coste es inevitable, pero se convierte en una herramienta para evitar sanciones y cumplir con la ley.

 

Comprender estos elementos te ayudará a presupuestar de forma adecuada el servicio.

 

Beneficios de contratar un número 900 en España

 

Este tipo de numeración gratuita para el usuario se ha consolidado en España como un estándar en atención al cliente, y cada vez más pymes y grandes compañías lo incorporan en su estrategia de comunicación.

 

Además, el 70 % de los consumidores en España sigue prefiriendo el teléfono como canal de contacto cuando necesita resolver una gestión importante. Esto demuestra que contar con un número 900 marca la diferencia en la percepción que los clientes tienen de tu negocio.

 

A continuación, veamos los principales beneficios de contratar un número 900 en España:

 

Accesibilidad

 

Permiten a los clientes comunicarse sin coste adicional. Esto aumenta la satisfacción del cliente y fomentar una mayor lealtad hacia la marca.

 

Credibilidad

 

Las empresas que utilizan números 900 suelen ser percibidas como más accesibles y centradas en el cliente. Esto genera confianza y mejora la imagen de la empresa en el mercado.

 

Flexibilidad

 

Estos números pueden ser enrutados a diferentes ubicaciones o departamentos dentro de una empresa. Esto es útil para empresas grandes con múltiples sedes o departamentos.

 

Estas son las principales ventajas, pero hay más y te lo contamos aquí: Línea 900: 11 ventajas clave para mejorar la atención al cliente

 

¿Cómo contratar una línea 900?

 

Para las empresas interesadas en obtener un número 900, el proceso implica contactar a un proveedor de servicios de telecomunicaciones confiable como GTPhone que ofrece diferentes planes y tarifas, dependiendo del volumen de llamadas que esperes recibir y de otras características adicionales.

 

Antes de contratar esto es lo que debes hacer:

 

  • Evaluar la necesidad: Antes de obtener un número 900, es crucial evaluar si este servicio realmente beneficiará a tu negocio. Las empresas deben analizar si el coste del servicio se justifica con el valor añadido que proporciona a los clientes.
  • Comparar proveedores: Existen múltiples proveedores y comparar sus ofertas puede ayudar a obtener el mejor precio y servicio. Las empresas deben considerar tanto las tarifas como la calidad del servicio al tomar una decisión.
  • Integración con sistemas existentes: Asegúrate de que el servicio se integre bien con los sistemas de atención al cliente ya establecidos. Esto puede incluir la compatibilidad con software de gestión de relaciones con clientes (CRM) o sistemas de enrutamiento de llamadas.

 

Ejemplos reales de cuánto paga una empresa por un 900

 

Hablar del coste prefijo 900 de forma abstracta puede resultar confuso. Por eso, veamos dos escenarios prácticos que reflejan cómo se calculan los gastos y qué impacto tienen en pymes y grandes empresas.

 

Caso 1: Una pyme con 500 llamadas al mes

 

Imagina una pequeña empresa de consultoría que recibe unas 500 llamadas mensuales, con una duración media de 3 minutos cada una.

 

  • Volumen total de minutos: 1.500
  • Tarifa por minuto: 0,04 €
  • Coste mensual por llamadas: 60 €
  • Cuota fija del servicio: 10 €
  • Gasto total aproximado: 70 € al mes

 

Gracias a la facturación por segundos de proveedores como GTPhone, la pyme evita pagar minutos completos cuando las llamadas duran 1:45 o 2:10.

 

En promedio, esta modalidad puede ahorrar hasta un 15 % del coste mensual, lo que en este caso supondría rebajar la factura a unos 59 €.

 

Caso 2: Una gran empresa con 15.000 llamadas al mes

 

Ahora pensemos en una aseguradora con presencia nacional, que recibe unas 15.000 llamadas al mes, de una duración media de 2 minutos cada una.

 

  • Volumen total de minutos: 30.000
  • Tarifa por minuto: 0,03 € (descuento por volumen alto)
  • Coste mensual por llamadas: 900 €
  • Cuota fija del servicio: 25 €
  • Gasto total aproximado: 925 € al mes

 

Aquí entra en juego la centralita virtual, que permite distribuir las llamadas por horarios, departamentos o carga de agentes.

 

Al optimizar los tiempos de espera y transferencias, la duración media de las llamadas puede reducirse en un 20 %, lo que supone bajar el gasto a unos 740 €.

 

Estos cálculos demuestran que el coste llamada teléfonos 900 depende tanto del volumen como de la gestión de las llamadas.

 

Una pyme puede mantener un servicio profesional por menos de 70 € al mes, mientras que una gran empresa puede ahorrar cientos de euros gracias a la VoIP y la facturación por segundos.

 

¿Quieres aún más detalles sobre la estructura de costos de un teléfono gratuito? Aquí te lo explicamos: ¿Es rentable para las PyMES ofrecer un número 900?

 

Conclusión: ¿Compensa el coste prefijo 900 para tu empresa?

 

El coste prefijo 900 no debe verse como un gasto aislado, sino como una inversión que aporta valor real a tu negocio.

 

Cumplir con la normativa, ofrecer un canal gratuito y proyectar una imagen nacional son beneficios que terminan generando confianza, fidelización y más oportunidades comerciales.

 

Los ejemplos muestran que incluso una pyme puede asumir este servicio por menos de 70 € al mes, mientras que una gran empresa puede ahorrar miles de euros anuales si integra su línea 900 con una centralita virtual y sistemas VoIP.

 

La clave está en elegir un proveedor transparente, que facture por segundos y que te asesore en la configuración para optimizar recursos.

 

Checklist antes de contratar tu número 900:

 

  • ¿Necesitas cumplir la normativa de tu sector ofreciendo un canal gratuito?
  • ¿Quieres mejorar la percepción y confianza de tus clientes?
  • ¿Recibes un volumen de llamadas que justifique la inversión?
  • ¿Te interesa integrar el número con tu CRM o centralita virtual?
  • ¿Buscas reducir costes operativos mediante facturación por segundos?

 

Si tu respuesta es afirmativa en al menos tres de estos puntos, tu empresa está lista para dar el paso.

 

Activa tu línea 900 con GTPhone en menos de 48 horas y empieza a ofrecer atención gratuita y profesional a tus clientes.

 

¿Quieres profundizar más? Lee nuestro artículo: Cómo contratar un prefijo 900 e integrarlo con tu centralita virtual

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.