Coste de los teléfonos 901: ¿Qué ahorras con centralita virtual?

Autor: GTPHONE

Fecha: 09/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El coste de los teléfonos 901 es una de las dudas más frecuentes entre empresas que buscan atender llamadas sin asumir toda la factura. Este tipo de numeración de tarificación compartida reparte el gasto entre cliente y compañía, pero su rentabilidad real depende de cómo se gestione.

 

Muchas pymes y grandes corporaciones en España utilizan el 901 para proyectar una imagen profesional y nacional, aunque no siempre calculan bien cuánto pagarán a final de mes.

 

El coste varía según si la llamada proviene de un fijo o de un móvil, el volumen de minutos y, sobre todo, las condiciones del proveedor.

 

Aquí es donde entra en juego la centralita virtual: al integrar el 901 con una solución en la nube, reduces costes gracias a la facturación por segundos y la gestión inteligente del flujo de llamadas, aumentas la eficiencia de tu equipo y la satisfacción del cliente.

 

En este artículo te contamos en detalle cómo calcular el precio de los teléfonos 901 y, lo más importante, de qué manera una centralita virtual puede ayudarte a transformar este gasto compartido en una inversión que genere ahorro y valor para tu negocio.

Tabla de Contenido

  1. Coste de los teléfonos 901: ¿Qué ahorras con centralita virtual?

¿Qué es una línea 901 con centralita virtual?

 

Una línea 901 con centralita virtual combina las ventajas de la tarificación compartida con la tecnología de la telefonía en la nube.

 

Esto significa que tu empresa puede ofrecer un número único y nacional para recibir llamadas de clientes en toda España, mientras la centralita virtual organiza, distribuye y optimiza la atención sin necesidad de instalar equipos físicos.

 

Integrar ambos servicios es clave para las empresas que quieren controlar el coste de los teléfonos 901, mejorar la experiencia de atención y al mismo tiempo mantener la rentabilidad de su servicio.

 

Características principales de una línea 901 con centralita virtual

 

Antes de decidirte, conviene conocer qué aporta exactamente esta integración:

 

  • Número único nacional
  • Coste compartido empresa-cliente
  • Facturación por segundos
  • Soporte para alto volumen de llamadas
  • Grabación y estadísticas en tiempo real
  • Conexión con CRM y herramientas de soporte
  • Activación rápida sin instalaciones físicas

 

Estas características convierten al prefijo 901 en una inversión controlada.

 

Al unir un teléfono empresarial con una centralita virtual, tu empresa gestiona cada llamada con mayor eficiencia, lo que se traduce en un servicio más rentable y profesional.

 

¿Quieres más detalles de las líneas 901? Lee nuestro artículo: ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

 

¿Cómo ahorrar en el coste de los teléfonos 901 con centralita virtual?

 

Si ya sabes qué es una línea 901 con centralita virtual, el siguiente paso es entender cómo puede ayudarte a reducir el coste de tu línea 901 y aprovechar cada llamada.

 

Gracias a la tecnología VoIP, este sistema se convierte en una palanca para optimizar recursos, mejorar la atención y generar ingresos recurrentes. Estos son los beneficios de ahorro y rentabilidad:

 

Reparto de costes

 

El coste de los teléfonos 901 se divide entre empresa y cliente. Esto significa que no tendrás que asumir el 100 % de la factura mensual, algo útil si gestionas un alto volumen de llamadas diarias.

 

Facturación por segundos

 

Con proveedores que ofrecen facturación por segundos, pagas exactamente lo que dura cada llamada.

 

Así evitas redondeos al alza que inflan la factura. Por ejemplo, una llamada de 35 segundos no se cobrará como un minuto completo, lo que representa un ahorro real a lo largo del mes.

 

Menos infraestructura física

 

La centralita virtual elimina la necesidad de instalar equipos de telefonía tradicionales. Todo funciona en la nube, lo que reduce costes de mantenimiento y actualizaciones técnicas.

 

Esto permite que incluso una pyme pueda operar con recursos limitados sin perder calidad en la atención.

 

Optimización de personal

 

Gracias a la distribución inteligente de llamadas, tu equipo trabaja de forma más eficiente. La centralita asigna las llamadas a los agentes disponibles y evita colapsos en una sola línea.

 

Por ejemplo, si el departamento comercial está saturado, las llamadas pueden redirigirse de forma automática al área de soporte.

 

Escalabilidad sin gastos extra

 

Cuando tu negocio crece, añadir nuevas extensiones o usuarios no implica renovar líneas fijas ni contratar más infraestructura. Con la centralita virtual, solo necesitas ampliar tu plan, lo que facilita el crecimiento ordenado y sin sobrecostes inesperados.

 

Reducción de reclamaciones

 

Al informar de forma clara la tarifa de tu número de empresa, evitas malentendidos y quejas de clientes. La transparencia en la tarifa no solo protege frente a sanciones, sino que también genera confianza y mejora la percepción de tu marca.

 

En este punto es importante que comprendas con mayor profundidad las ventajas de la telefonía VoIP, por eso te lo explicamos aquí: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas.

 

Comparativa de costes: 901 frente a 900, 902 y 905

 

El coste de un 901 suele estar en debate porque no es gratuito como el 900, pero tampoco tan elevado como el 902 o el 905.

 

Comprender estas diferencias es clave para elegir la numeración adecuada según tu estrategia de atención al cliente.

 

Número 900: Coste total para la empresa

 

El 900 es completamente gratuito para el cliente, ya que la empresa asume el 100 % de la factura. Este modelo es obligatorio en sectores esenciales como banca, energía o sanidad, según el Real Decreto Legislativo 1/2007.

 

Por ejemplo, una compañía eléctrica debe ofrecer un 900 para reclamaciones, sin coste adicional para el usuario.

 

Número 901: Coste compartido

 

En el caso de los 901, el gasto se reparte. El usuario paga lo equivalente a una llamada local desde fijo, mientras la empresa asume el resto. Desde móvil, el coste aumenta y depende del operador.

 

Por ejemplo, una aseguradora que recibe cientos de llamadas diarias puede usar un 901 para no cargar con toda la factura, pero sigue ofreciendo un canal accesible para el cliente.

 

Número 902: coste íntegro para el cliente

 

Con el 902, todo lo paga el usuario y la tarifa suele ser más alta que la de una llamada ordinaria, sin estar incluida en bonos de operador. Por esta razón, la normativa exige ofrecer un número geográfico alternativo.

 

Por ejemplo, una aerolínea que usaba 902 para reservas se vio obligada a añadir un número fijo equivalente para cumplir la ley.

 

Número 905: Tarifa fija por llamada

 

El 905 aplica un precio cerrado por llamada y se usa principalmente en televotos o concursos. Aquí no importa la duración de la llamada, sino el acceso a una participación.

 

Por ejemplo, programas de televisión como concursos o votaciones de talentos utilizan este prefijo para monetizar la interacción de los espectadores.

 

Si quieres saber más sobre esta numeración no dejes de leer nuestro artículo: ¿Qué son las líneas 905 y cómo funcionan?

 

Si dudas entre qué prefijo elegir, aquí tienes una comparativa clara y rápida:

 

Prefijo

¿Quién paga?

Coste para el cliente

Uso recomendado

900

Solo la empresa

Gratis, siempre. La compañía asume el 100 % del coste.

Atención al cliente en sectores esenciales (banca, energía, seguros, telecomunicaciones, sanidad, etc.), obligatorio según TRLGDCU, art. 21.2.

901

Compartido (empresa + cliente)

Desde fijo: similar a llamada local.

Desde móvil: coste más alto según operador.

Empresas que reciben muchas llamadas y buscan repartir el coste de los teléfonos 901 sin perder accesibilidad.

902

Todo el coste lo asume el cliente

Superior a una llamada local y no incluido en tarifas planas.

Servicios no esenciales. La normativa obliga a ofrecer un número geográfico o móvil alternativo.

905

Solo el cliente (tarifa fija por llamada)

Precio cerrado por llamada.

Votaciones, concursos, sorteos o programas de TV.

 

Preguntas frecuentes sobre el coste de los teléfonos 901

 

Aunque las líneas de tarificación compartida existen desde hace años, todavía generan dudas entre empresas y usuarios.

 

Aquí resolvemos las más habituales para que entiendas mejor cuáles son las tarifas de los números 901 y cómo gestionarlo con centralita virtual.

 

¿El 901 es gratuito para el cliente?

 

No. El 901 nunca es gratuito en España. El usuario paga lo equivalente a una llamada local desde un fijo y un precio mayor desde móvil, dependiendo de su operador.

 

¿Quién asume el coste de las llamadas a un 901?

 

El coste se reparte: una parte la paga la empresa y otra el cliente. Esto permite a los negocios reducir su inversión en telefonía sin trasladar todo el gasto al usuario.

 

¿El coste del 901 está regulado en España?

 

Sí. Según el Real Decreto Legislativo 1/2007 y la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, el precio de una llamada al 901 no puede superar el de una llamada ordinaria desde fijo. Además, es obligatorio informar de forma clara que no se trata de un número gratuito.

 

¿Qué diferencia hay entre un 901 y un 900 en costes?

 

El 900 es gratuito para el cliente porque la empresa paga el 100 % de la factura. En cambio, con un 901 el gasto se comparte.

 

Por ejemplo, si un banco ofrece un 900, asume todo el coste de atención, mientras que una aseguradora con un 901 divide el gasto con el usuario.

 

¿Cómo ayuda una centralita virtual a reducir el coste del 901?

 

La centralita virtual optimiza la gestión de llamadas con funciones como desvíos automáticos, facturación por segundos y estadísticas de uso.

 

Esto evita sobrecostes, reduce tiempos de espera y mejora el retorno de la inversión en comunicación.

 

Por ejemplo, una pyme con sede en Madrid puede desviar llamadas a su equipo en Valencia cuando la primera oficina está saturada, sin costes adicionales de infraestructura.

 

Conclusión: el coste del prefijo 901 con centralita virtual sí compensa

 

El coste de los teléfonos 901 no debe verse como un gasto aislado, sino como una inversión que, al integrarse con una centralita virtual, se convierte en una herramienta rentable y profesional para tu negocio.

 

Compartes gastos con tus clientes, optimizas recursos internos y mejoras la atención sin asumir la factura completa.

 

Checklist rápida antes de contratar un 901

 

  • ¿Quieres proyectar una imagen nacional sin oficinas en cada ciudad?
  • ¿Necesitas compartir costes de llamadas con tus clientes?
  • ¿Buscas facturación por segundos y sin costes ocultos?
  • ¿Te interesa integrar la telefonía con CRM o herramientas de soporte?
  • ¿Quieres activar todo en menos de 48 horas y sin instalaciones físicas?

 

Si marcaste varias casillas, tu empresa ya está lista para aprovechar el 901 con centralita virtual.

 

Solicita tu línea 901 con GTPhone y recibe asesoramiento gratuito para activar tu centralita virtual en menos de 48 horas.

 

¿Quieres seguir optimizando costes en tu empresa? Lee también: ¿901 es un teléfono gratuito? Guía completa y fácil de entender.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.