901 teléfono gratis: guía clara para entender costes y sacarle provecho

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-901
  • 901 teléfono gratis: guía clara para entender costes y sacarle provecho

Autor: GTPHONE

Fecha: 05/09/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El término 901 teléfono gratis genera una de las mayores confusiones entre usuarios y empresas en España. Aunque muchos creen que estas llamadas no tienen coste, la realidad es diferente: los números 901 pertenecen a la modalidad de tarificación compartida y nunca son completamente gratuitos.

 

Entender cómo funcionan estos prefijos es indispensable para evitar reclamaciones y planificar la atención al cliente. El coste depende del origen de la llamada, ya sea desde un fijo o un móvil, y se reparte entre la empresa y el usuario.

 

Por eso, saber cómo se calculan los cargos y qué dice la normativa española es básico para tu negocio.

 

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas: cuánto cuesta llamar a un 901, qué regulaciones lo controlan, qué alternativas existen para reducir gastos y cómo aprovechar las ventajas de integrarlo con una centralita virtual en tu negocio.

Tabla de Contenido

  1. 901 teléfono gratis: guía clara para entender costes y sacarle provecho

¿Qué es un número 901 y cómo funciona?

 

Los números 901 son líneas de tarificación especial utilizadas por empresas y organismos públicos para centralizar su servicio de atención al cliente.

 

Estas líneas permiten que el costo de la llamada se comparta entre el usuario y la empresa que recibe la llamada.

 

A diferencia de los números 900, donde la empresa asume todo el costo, los números 901 implican que el consumidor pague una parte. Esto ha generado confusión, ya que muchos usuarios creen erróneamente que llamar a un 901 es completamente gratuito.

 

Ventajas del 901 para empresas que gestionan atención al cliente

 

Las empresas optan por los números especiales atención al cliente por varias razones:

 

  • Permiten gestionar grandes volúmenes de llamadas: Centraliza el tráfico telefónico y evita sobrecargar múltiples líneas locales.
  • Reducen costos: La empresa no paga el total de la llamada, sino que comparte el costo con el cliente.
  • Proyecta una imagen profesional y nacional: Ofrece un servicio uniforme para clientes en toda España, incluso si la empresa opera de forma local.

 

Estas ventajas pueden perder valor si no se comunica con claridad el coste al cliente.

 

Beneficios para el usuario al comprender el 901

 

Cuando los usuarios saben cómo funciona un número 901, pueden aprovecharlo mejor y evitar sorpresas. Estos son algunos puntos a considerar:

 

  • Control del gasto: Al conocer que se trata de un coste compartido, es posible planificar mejor las llamadas y usarlas en lo necesario.
  • Acceso nacional con una sola numeración: Un 901 conecta con empresas de cualquier punto de España sin importar la provincia.
  • Mayor profesionalidad en la atención: Estas líneas suelen estar integradas con centralitas virtuales que reducen errores y mejoran la experiencia.
  • Alternativas disponibles: Siempre que se necesite, existen números geográficos o gratuitos como complemento para elegir la opción más conveniente.

 

En resumen, el 901 no es gratuito, pero con información clara y una buena planificación se convierte en una vía útil y práctica para comunicarse con empresas y servicios públicos.

 

¿Quieres saber por qué algunos usuarios creen que el 901 no tiene coste? Lee nuestro artículo: ¿Llamar al prefijo 901 es gratuito? Mitos vs realidad.

 

 

Diferencias entre números 900, 901 y 902

 

En España, los números especiales se diferencian principalmente por quién asume el coste de la llamada y por el tipo de servicio que prestan.

 

Conocer estas diferencias evita confusiones, sobre todo porque muchos usuarios tienden a pensar que los prefijos 900, 901 y 902 funcionan igual, cuando en realidad el impacto en la factura es distinto.

 

El 900 es siempre gratuito para el usuario porque la empresa paga el 100 % del coste. El 901 reparte el gasto entre ambas partes, lo que lo hace más sostenible para empresas que reciben un alto volumen de llamadas. En cambio, el 902 traslada todo el coste al consumidor, con tarifas más elevadas y sin estar incluido en los bonos de minutos.

 

Aquí lo resumimos en un cuadro comparativo:

 

Tipo de número

Coste para el usuario

Coste para la empresa

Descripción

900

Gratis

Total

Llamada gratuita para el usuario. Es obligatorio en sectores regulados como energía o banca.

901

Compartido

Parcial

El coste se divide: el cliente paga como llamada local desde fijo y la empresa asume otra parte.

902

Totalmente a cargo del usuario

Ninguno

La tarifa no está incluida en planes ilimitados. Se usa sobre todo para ingresos adicionales.

 

Ejemplo práctico: Una llamada a un 901 puede rondar los 0,10 € por minuto más el establecimiento de llamada, mientras que un 902 puede superar los 0,50 € por minuto, lo que multiplica el gasto del cliente.

 

En conclusión, antes de elegir un prefijo para tu empresa es fundamental evaluar no solo el coste, sino también el impacto en la experiencia del cliente.

 

¿Cómo se calcula el costo de un número 901?

 

El coste de una llamada a las líneas de tarificación adicional y compartida depende de varios factores:

 

  1. Operador de telefonía: Cada proveedor aplica tarifas diferentes.
  2. Duración de la llamada: Se cobra por minuto o por segundo, incluyendo el tiempo de espera.
  3. Cargo por establecimiento: Cada llamada tiene un costo inicial, por lo general más alto que una llamada local.
  4. Tipo de contrato o plan: Algunos planes incluyen números 901 en paquetes, otros no.

 

Ejemplo de tarifas típicas:

 

  • Establecimiento de llamada: 0,15 € – 0,30 €
  • Tarifa por minuto: 0,05 € – 0,15 €

 

Una llamada de 10 minutos a un 901 puede costar entre 0,65 € y 2 €, dependiendo del operador.

 

 

¿Es verdad que España regula el uso de los 901?

 

Sí. El uso de los números 901 está regulado en España bajo un marco legal que busca proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en las comunicaciones.

 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) supervisa estas numeraciones, pero también existen leyes y guías oficiales que marcan obligaciones claras para las empresas:

 

  • Real Decreto Legislativo 1/2007: En su artículo 21.2 la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que las llamadas a servicios de atención al cliente no pueden tener un coste superior al de una llamada ordinaria desde un fijo.
  • Ley 11/2022: Se trata de la Ley General de Telecomunicaciones que obliga a informar al usuario de forma clara y visible sobre el coste de la llamada antes de que se realice. Además, prohíbe la publicidad engañosa que pueda inducir a pensar que un 901 es gratuito.
  • Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo: Aunque no son leyes, son directrices técnicas y de buenas prácticas que recomiendan ofrecer siempre un número alternativo gratuito o geográfico en sectores esenciales como salud, banca, energía o seguros.

 

En resumen, el objetivo de esta regulación es:

 

  • Garantizar tarifas claras y justas.
  • Evitar que las empresas obtengan ganancias excesivas a costa del usuario.
  • Promover alternativas más económicas y accesibles.

 

Además, los consumidores tienen derecho a presentar reclamaciones si consideran que se les ha cobrado de forma indebida, lo que refuerza la protección frente a posibles abusos.

 

Derechos del consumidor sobre los 901

 

Los usuarios de telecomunicaciones en España, tienen derecho a:

 

  • Conocer las tarifas aplicadas a números 901.
  • Acceder a alternativas gratuitas o más económicas.
  • Presentar reclamaciones ante la CNMC o la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
  • Recibir un servicio de calidad y transparente.

 

Estar informado y ejercer estos derechos permite gestionar mejor los gastos y evitar sorpresas en la factura.

 

Para contratar una solución telefónica para empresas es indispensable que conozcas cada detalle legal de los números de tarificación compartida y aquí te lo explicamos: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.

 

Conclusión: Cómo aprovechar al máximo un 901 teléfono gratis sin gastar de más

 

El concepto de 901 teléfono gratis genera confusión, porque en realidad estas líneas nunca son gratuitas para el usuario.

 

Sin embargo, bien gestionadas, son una herramienta valiosa para empresas con alto volumen de llamadas. La clave está en conocer sus costes reales, evaluar alternativas y utilizarlas de manera efectiva.

 

Checklist rápida antes de llamar o contratar un 901:

 

  • Comprueba siempre las tarifas de tu operador antes de marcar.
  • Considera alternativas como números gratuitos o geográficos.
  • Revisa si la empresa ofrece canales digitales o aplicaciones móviles de atención.
  • Implementa centralitas virtuales para optimizar costes y tiempos.

 

Recuerda: un 901 es de tarificación compartida, nunca un teléfono gratis.

 

Con esta información podrás tomar decisiones informadas, ahorrar dinero y mejorar tu experiencia de atención al cliente.

 

¿Quieres mejorar tu atención con un 901 y centralita virtual que reduzca costes? Contacta con GTPhone hoy mismo y empieza a recibir llamadas en menos de 48 horas.

 

También, amplía tu información leyendo: ¿Por qué tus clientes no pueden llamar a un 901 gratis?

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.