¿901 es un teléfono gratuito? Guía completa y fácil de entender
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-901 ›
- ¿901 es un teléfono gratuito? Guía completa y fácil de entender
Autor: GTPHONE
Fecha: 03/09/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
En España, miles de personas se preguntan si el 901 es un teléfono gratuito. La confusión no es casual: durante años, empresas, organismos públicos y servicios de atención al cliente han usado este tipo de líneas sin explicar que se trata de un número de tarificación compartida.
Entender el verdadero coste del 901 es importante para los clientes y para las empresas que evalúan contratar una línea de este tipo con centralita virtual.
Pero, ¿por qué me interesaría saberlo? Mira, un estudio de Foundever revela que el 75,7 % de los consumidores españoles prefieren el teléfono para resolver dudas con una empresa, lo que demuestra que este canal sigue siendo crucial para generar confianza y cerrar ventas.
En este artículo encontrarás una guía completa y detallada donde analizaremos el origen de estos números, su funcionamiento, la normativa vigente, sus ventajas y desventajas, así como las alternativas que existen hoy en día.
Nuestro objetivo es responder de manera definitiva a la pregunta: ¿el 901 es un teléfono gratuito?
Tabla de Contenido
¿Qué es un número 901?
El prefijo 901 pertenece a la categoría de numeración especial de tarificación compartida. Esto significa que el coste de la llamada se reparte:
- Una parte la paga el usuario que llama.
- Otra parte la paga la empresa que recibe la llamada.
Este modelo se creó en los años 90, cuando el auge de la telefonía fija y la necesidad de atención al cliente hacían que las empresas buscaran un equilibrio entre dar acceso a los usuarios y no asumir costes excesivos.
En teoría, los 901 ofrecían una solución intermedia entre:
- Los números 900, que son totalmente gratuitos para el cliente.
- Los números 902, en los que el cliente asume el 100% del coste.
¿901 es un teléfono gratuito?
La respuesta es: No. El prefijo 901 España no es un teléfono gratuito.
Llamar a un servicio 901 implica siempre un coste para el usuario. Este coste suele equivaler a una llamada provincial desde fijo, aunque desde móviles puede resultar con una tarifa más elevada.
El problema es que muchos consumidores no son conscientes de ello y acaban sorprendidos cuando ven la factura de su operador.
Diferencias entre números 900, 901 y 902
Para entender por qué el 901 no es un teléfono gratuito, conviene compararlo con otros prefijos especiales que forman parte del Plan Nacional de Numeración Telefónica.
Cada uno tiene un esquema de tarificación distinto que deben conocer los usuarios y las empresas. Entender sus diferencias ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de contratar.
Números 900
Los números 900 son líneas de tarificación gratuita para el usuario. Esto significa que quien llama no paga nada y la empresa asume el 100 % del coste de la llamada. Entonces:
- Son totalmente gratuitos para el usuario.
- La empresa asume el 100% del coste.
- Se usan en servicios de atención al cliente de grandes empresas, campañas comerciales o instituciones públicas.
Ventaja: Generan confianza y fomentan la fidelización.
Números 901
Los números 901 son líneas de tarificación compartida, en las que el coste de la llamada se reparte entre la empresa y el cliente.
El usuario paga como si fuese una llamada local o interprovincial desde un fijo, pero desde móvil la tarifa puede ser más elevada y varía según el operador. Entonces:
- Es de coste compartido.
- El usuario paga como si fuese una llamada local o interprovincial.
- La empresa paga la otra parte.
Confusión: muchos creen que son gratuitos.

Números 902
Los números 902 son líneas de tarificación adicional para el usuario, en las que quien llama asume la totalidad del coste.
Este precio suele ser más elevado que el de una llamada nacional, en especial si se realiza desde un teléfono móvil. Entonces:
- El usuario paga todo el coste de la llamada.
- Suele ser más caro que una llamada normal, especialmente desde móviles.
Ventaja: Permiten a las empresas centralizar la atención al cliente en un único número para todo el país.
¿Cuánto cuesta llamar a un 901?
Una de las razones por las que todavía existe confusión sobre si el 901 tiene coste es porque es número similar al 900.
Sin embargo, la realidad se descubre al analizar las tarifas reales. Aquí es donde muchas empresas y usuarios se sorprenden: el coste de una llamada al 901 no está incluido en los bonos de minutos y varía según el origen de la llamada.
Para que quede más claro, veamos un ejemplo práctico: una llamada de 5 minutos a un 901 desde un fijo tiene un coste aproximado de 0,30 €.
En cambio, si esa misma llamada se realiza desde un móvil puede superar los 2 €.
Esto demuestra que afirmar que el 901 es un teléfono gratuito resulta engañoso, ya que siempre implica un coste para el cliente.
En resumen y para que te quede muy claro:
- Desde un fijo: El precio es similar al de una llamada local/interprovincial, entre 0,30 € y 0,40 € por 5 minutos según el operador.
- Desde un móvil: El coste puede superar 2 € por 5 minutos, y nunca se incluye en las tarifas planas.
- Tarificación compartida: Una parte del coste lo paga el cliente y otra parte la empresa.
Para que quede más claro, veámoslo en un cuadro:
Tipo de llamada | Duración | Coste aprox. | Incluido en tarifa plana |
Fijo 901 | 5 min | 0,30 € – 0,40 € | No |
Móvil 901 | 5 min | Mayor a 2 € | No |
Fijo 900 | 5 min | 0 € | Sí |
Si quieres conocer más sobre los precios de las líneas 901 y cómo funcionan, no dejes de leer nuestro artículo: Teléfono 901 coste: ¿Cómo saber si es rentable para tu empresa?
¿Por qué muchas empresas usan números 901?
Durante los años 90 y 2000, los números de tarificación compartida se convirtieron en una de las numeraciones más contratadas por grandes corporaciones y organismos públicos.
El motivo era sencillo: representaba un punto medio entre las líneas 900 y 902, ofreciendo una fórmula de tarificación compartida que resultaba atractiva tanto para las empresas como para los usuarios.
Aunque en su momento fue percibido como un avance tecnológico y una forma de proyectar seriedad, hoy ha evolucionado a tal punto en que la atención al cliente con 901 y centralita virtual se ha convertido en un factor indispensable para el desarrollo de las marcas.
No en vano, hoy la Seguridad Social, la Agencia Tributaria continúan utilizándolos como canal oficial de atención.
Esto genera que millones de ciudadanos marquen a diario un 901 para resolver trámites en España.
Entonces, las razones que llevan a muchas compañías a apostar por los números 901 son:

Equilibrio de costes
Con un número de tarificación compartida, las empresas no asumen el 100 % del gasto como ocurre en los números 900, pero tampoco cargan todo el coste sobre el cliente como en el 902.
Este sistema de reparto permite mantener la atención telefónica sin disparar presupuestos.
Imagen profesional y nacional
Un número 901 transmite mayor solidez que un fijo geográfico.
Además, al tratarse de numeración no vinculada a una provincia, las compañías centralizan su atención con un único número válido en toda España, reforzando su identidad corporativa.
Accesibilidad para los usuarios
Al tarificarse como una llamada local desde un fijo, el coste es asumible para gran parte de los clientes, lo que incentivaba el uso del canal telefónico.
Esto se traduce en un mayor volumen de contactos y en una comunicación más directa entre empresas y consumidores.
¿España regula los números 901?
El uso de los números 901 en España está regulado para garantizar transparencia y proteger a los consumidores frente a costes inesperados.
Durante años, muchos usuarios pensaban que el 901 es un teléfono gratuito, pero la normativa vigente aclara que esto no es así: se trata de un prefijo de tarificación compartida y por ello siempre implica un pago para el cliente.
Las principales normas que regulan esta numeración son:
Real Decreto Legislativo 1/2007
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece en su artículo 21.2 que, en los servicios de atención postventa, el coste de la llamada no puede superar el de una llamada ordinaria desde un número geográfico.
Esto obliga a las empresas de sectores esenciales, como banca, seguros, salud, electricidad, gas o agua, entre otros, a ofrecer un número gratuito o geográfico alternativo.
Ley 11/2022
La Ley General de Telecomunicaciones refuerza la obligación de informar de forma clara al consumidor sobre el coste de llamar a un número 901 y prohíbe expresamente presentarlo como gratuito, ya que el 901 no es un teléfono gratuito.
Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo
Aunque no son leyes, sirven como referencia para las buenas prácticas empresariales. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda advertir de forma visible que las llamadas a los 901 implican un coste y fomentar el uso de alternativas como los números 900 o los prefijos geográficos.
Este marco regulatorio ha impulsado que muchas empresas usen el 901 y si quieres saber más sobre las leyes, tienes que leer nuestro artículo: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.
Conclusión: el valor real de los números 901
El debate sobre si el 901 es un teléfono gratuito tiene una respuesta sencilla: no lo es. Esta numeración pertenece a la modalidad de coste compartido, donde tanto empresa como cliente asumen parte de la llamada.
No está incluida en tarifas planas, pero sigue siendo una herramienta útil para quienes necesitan una atención nacional, profesional y con costes equilibrados.
El 901 sigue teniendo cabida en estrategias de atención al cliente que buscan proyectar una imagen seria, filtrar contactos y optimizar la inversión en comunicaciones.
Checklist: ¿Cuándo tiene sentido contratar un 901?
- Si quieres repartir costes de llamadas sin asumir el 100 % del gasto.
- Si necesitas un número único válido en toda España.
- Si buscas proyectar profesionalidad y presencia nacional.
- Si deseas integrar tu línea con una centralita virtual y tu CRM.
- Si manejas un volumen medio-alto de llamadas y quieres un canal estable.
En definitiva, el 901 no es un teléfono gratuito, pero sí una alternativa válida y estratégica cuando se combina con tecnología en la nube y una gestión transparente de la atención.
¿Quieres saber cómo un 901 puede adaptarse a tu negocio? Contacta aquí con GTPhone y recibe asesoramiento personalizado
Lee también: ¿Por qué las startups inteligentes están usando el prefijo 901?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS